Educación en idiomas
“Con idiomas, siempre estás en casa” (Edmund de Waal)
“A different lenguaje is a different vision of life” (federico fellini)
Plan de Bilingüismo
Cuando hablamos de una persona que sabe hablar más de dos idiomas aseguramos que no solamente está desarrollando el conocimiento de ese idioma, sino que también experimenta un proceso de integración y de conocimiento en una cultura distinta, creando un pensamiento más abierto y relacionándose con diferentes ciudadanos y ciudadanas del mundo.
En el mundo actual, globalizado e interconectado, los idiomas son una poderosa herramienta para crecer y desarrollarse personal y profesionalmente. Son una inversión que enriquece la vida, pues la lengua es la clave de la cultura.
Actividades y tareas vivenciales y funcionales
A través de proyectos
interdisciplinares y por medio de tareas que favorezcan el
desarrollo de todas competencias clave y la conexión con otras materias.
Planteamiento de Aprendizaje integrado de contenidos en lengua extranjera.
Esto supone el aprendizaje de contenidos de diferentes áreas en inglés de forma que el alumnado aprenda otros contenidos curriculares usando el inglés como vehículo de comunicación e información.
Utilización de una rica y variada selección de recursos didácticos
Teatro, cine, música, grupos interactivos de conversación, exposiciones orales, experimentos, TICs, Aula de inglés…
Actividades en Idiomas
Importancia de aprender idiomas
En los primeros años de vida del niño el cerebro está formándose, alimentándose de estímulos y conocimientos. Es por ello que los beneficios que puede aportar aprender una segunda lengua desde bien pequeñ@s pueden ser tantos:
A nivel cerebral, el bilingüismo temprano facilita el desarrollo de la corteza frontal del cerebro y ayuda a programar los circuitos cerebrales que le permitirán aprender nuevos idiomas en el futuro.
.
Mejora la atención, el uso de la información no verbal y la flexibilidad cognitiva.
Tienen menos prejuicios con niños de otros países e idiomas. Crece su respeto y tolerancia hacia los demás.
Estudiar otro Idioma genera diversos estímulos en el cerebro que mejoran la creatividad, el razonamiento y la resolución de problemas.
Enriquece la vida al experimentar nuevas ideas y acercarse a la gran diversidad cultural que existe en el planeta.
Enriquece la comprensión, ya que la capacidad lingüística progresa de una forma más veloz y prolongada.
Fases del proceso de aprendizaje de un nuevo idioma
El aprendizaje de un lenguaje es, en sí, un proceso que se divide en varias etapas diferenciadas y cuya duración dependerá de las capacidades del niño. Estas fases son las siguientes:
- Comienzan a aprender dos idiomas de forma básica. Es más que probable que haya confusión entre las dos lenguas, sobre todo en palabras que se parecen.
- Construyen oraciones mixtas, es decir, utilizando léxico de los dos idiomas. Esta situación va decreciendo según pasa el tiempo y mejora con el aprendizaje.
- El vocabulario crece y utilizan las mismas reglas gramaticales para los dos idiomas. Son capaces de diferenciar que son dos lenguajes diferentes y aprende a aplicar las reglas según el que esté hablando.