Pasos Movilidad Erasmus+ Personal
Confirmar entidad de acogida y fechas
Documentación
Antes de viajar
Aspecto económico
Existen una tablas sobre la cantidad que debe recibir el participante. Hay dos partidas económicas, una corresponde a viaje (transporte) y otra diaria para alojamiento y manutención. A modo de ejemplo aquí se pueden consultar las tarifas aplicables para un proyecto de Grado Superior de la convocatoria de 2021.
Desde el IES La Rosaleda esta asignación económica se tramita a través de dietas de transporte, alojamiento y manutención de acuerdo con la normativa nacional que nos establece unos límites diarios. Esto hace que tengamos que justificar a través de Seneca la mayor cantidad posible en los conceptos de transporte y alojamiento, para la manutención no es necesario presentar justificantes.
Con el convenio firmado por todas las partes, una vez que el participante presente justificantes de los billetes de transporte y alojamiento se procederá a realizar la transferencia de los fondos, preferiblemente antes de realizar el viaje. En estos momentos podemos estar en dos escenarios que se ilustran a continuación con un ejemplo:
- Caso 1: profesor que realiza una movilidad a Suecia de 7 días. El dinero que se le asigna para su movilidad es de 1200€, justifica 50€ de vuelo y se queda en un alojamiento de un familiar. En este caso el límite por manutención que aparece en la normativa sobre indemnizaciones por razones de servicio es de 82,34€. La cantidad de manutención por los 7 días asciende a 576,38€ más el vuelo serían 626,38€. Desde el IES La Rosaleda se le puede hacer el ingreso de 626,38€ en conceptos de dietas de manutención y transporte, o ingresarle toda la cantidad, pero 573,62€ estarían sujetos a retención de IRPF.
- Caso 2: profesor que realiza una movilidad a Suecia de 7 días. El dinero que se le asigna para su movilidad es de 1200€, justifica 150€ en vuelo, 50€ en tren y 500€ en alojamiento. En total tendríamos 700€ justificados. Los otros 500€ se le justifican en Seneca como gastos de manutención y está dentro del margen de la normativa que son 82,34€ por día. No tiene retención de IRPF.
Hasta el momento para los proyectos Erasmus con justificantes donde aparezcan los conceptos y el nombre del participante es suficiente (tipo confirmación por email), sin ser necesaria factura. Aunque si es posible obtener este documento será una buena práctica. Eso si, al ser dietas, la factura debe emitirse con el nombre del participante, no del centro educativo. De lo expuesto anteriormente se ha de entender que el personal probablemente deberá realizar el gasto antes de poder recibir el dinero, a menos que no utilice los servicios de una empresa intermediaria como una agencia de viajes que le permita realizar el pago posteriormente. En IES La Rosaleda contamos con una de confianza a la que podemos recurrir, con el único inconveniente de que la cantidad económica que reciba el participantes puede ser ligeramente menos por comisiones o gastos de gestión.
Requisitos a la llegada
Al final de la movilidad se pedirá:
- Tarjeta de embarque de los vuelos u otros transportes.
- Realización de un cuestionario de la Comisión Europea que llegará al email, EUSurvey.
- Difusión de la experiencia a través de una entrada en el blog Erasmus.
- Transmisión del conocimiento y experiencia entre miembros del departamento y alumnado.