La revolución artesanal del siglo XXI. De lo popular a lo exclusivo.

John Ruskin fue uno de los intelectuales del siglo XIX que defendió con mayor pasión la producción manual como reacción al dominio de las máquinas que emergió con la revolución industrial. En el siglo XXI, estamos siendo testigos de la resurrección de un antiguo modelo de negocio: el artesanal.

Pero…¿qué es la nueva artesanía? Va mucho más allá del trabajo manual.

La definición que da la Unesco es la de “productos hechos a mano, o con la ayuda de herramientas o hasta máquinas, siempre y cuando la contribución manual directa del artesano se mantenga como el componente sustancial del producto acabado”.

Para el sociólogo Richard Sennett describe al artesano moderno como una persona que no tiene necesariamente que trabajar con sus manos, sino que realiza su labor con entrega, alguien a quien le importa que las cosas se hagan bien.

En las primeras décadas del siglo XXI han florecido multitud de iniciativas que han impulsado la fabricación de productos a la antigua usanza: pan de masa madre, chocolate hecho a mano, helado artesano o una caña elaborada en el propio el bar.

La promesa de un producto natural, “hecho 100% con amor” es una muestra de una nueva artesanía emergente, si bien es bastante minoritaria en un mercado dominado por las grandes marcas y, además, no suele estar al alcance de todos los bolsillos.

Esta tendencia responde a un fenómeno por el que se valora las cosas que pretenden ser especiales, sostenibles y locales,  en contra de las grandes marcas. Lo artesanal, realizado en pequeñas producciones, posee un encanto frente al made in China.

La revolución tecnológica, aunque resulte paradójico, ha hecho rentable lo que antes no lo era y ha acortado las distancias. El mercado artesanal es pequeño y está diseminado, lo que dificulta el contacto con el comprador. Internet soluciona este problema de forma barata y eficiente.

Los oficios artísticos han encontrado un gran espacio en la Red. Un caso paradigmático es el de Etsy, una web que demuestra que el resurgir artesano no es despreciable. Fue fundada en 2005 en Brooklyn para poner en contacto a joyeros, diseñadores de bolsos y ebanistas con clientes en todo el mundo. El año pasado se intercambiaron productos por 2.200 millones de euros a través de Etsy.

La alemana DeWanda es otra plataforma conocida. El éxito de esas webs ha sido tal que Amazon y eBay han abierto un departamento para artesanos.

Otra vía que facilita la distribución es la proliferación de pequeños supermercados especializados.

Habilidades humanas

Convertirse en artesano puede ser, por otra parte, beneficioso para la salud. “Hay investigaciones que respaldan que hacer cosas con las manos, tener un trabajo gratificante, disfrutar de cierta autonomía nos ayuda a ser felices”.  ( William Davies, sociólogo y economista de la Universidad de Londres, autor de La industria de la felicidad ).

Artesano trabajando la madera.
La actual artesanía además, está dirigida a un reducido grupo de personas que son capaces de pagar más con tal de tener un producto exclusivo y original. Es el caso de los restaurantes con estrella Michelin.Para completar la experiencia gourmet, los cocineros de los grandes restaurantes buscan creaciones singulares. Elaboración artesanal y exclusividad se mezclan en estas piezas hechas a medida, que reflejan el universo gastronómico de cada profesional.
En la localidad de Ubrique ( Cádiz ), grandes firmas de moda  como Dior, Chanel. Givenchy, Loewe, Cartier o Carolina Herrera han tenido en cuenta la tradicional artesanía y la labor de sus artesanos para la elaboración de sus artículos de piel ( marroquinería ), frente a las producciones industriales, como una seña de calidad y de exclusividad.
En conclusión, la nueva artesanía ha pasado de ser una actividad modesta y popular a un oficio especializado que ofrece una calidad y exclusividad que se paga. Por tanto, es una oportunidad de negocio que, además de constituir una fuente de ingreso, ayudará a la conservación de estas tradiciones.

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.