Programa “Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados” (periodo lectivo)

Convocatoria 2019

Acceso al servicio onlinePlazo de presentación de solicitudes:ABIERTO desde el 28 de marzo de 2019 hasta el 10 de abril de 2019

Índice

Información general

Descripción

El programa educativo Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, favoreciendo la mejora de actitudes que aseguren el equilibrio futuro del hombre con su entorno.
Además de mejorar los contenidos curriculares adquiridos en los procesos de aprendizaje de sus centros, se contempla el trabajo en distintos ámbitos: medioambiental, salud, respeto y convivencia, recuperación cultural y física, incidiendo de forma especial en la educación ambiental y el reconocimiento del importante papel que juega el medio ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de tomar decisiones y de actuar para evitar su deterioro.
La actividad se desarrolla en los pueblos de Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara).

Destinatarios

Alumnos de centros educativos españoles que cursen alguna de las siguientes enseñanzas, distribuidas en los siguientes niveles:

  • 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.
  • Ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, Ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Artísticas y Bachillerato.

Número

Se convocan becas para un máximo de 98 grupos de centros docentes españoles, compuestos por 20 a 25 alumnos (2.450 becas) acompañados por 2 profesores de los que habitualmente les imparten clase, incluyendo a ser posible el tutor, con la siguiente distribución temporal:

  • Alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Formación Profesional Básica, un total de 6 semanas distribuidas como sigue:
    • Periodo de primavera: Búbal, Granadilla y Umbralejo entre el 12 de mayo y el 22 de junio de 2019 (6 semanas), con un total de 42 grupos.
  • Alumnos de Ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, Ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Artísticas y Bachillerato, un total de 8 semanas distribuidas como sigue:
    • Periodo de otoño: Búbal, Granadilla y Umbralejo entre el 22 de septiembre y el 16 de noviembre de 2019 (8 semanas), con un total de 56 grupos.

Con respecto a los grupos de alumnos que opten por participar en el periodo de otoño del curso 2019/20, los centros deberán tener en cuenta al formular la solicitud el nivel de estudios que tendrán los alumnos en el periodo de realización de las actividades.

Requisitos

Cursar en centros educativos españoles alguna de las siguientes enseñanzas:

  • 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.
  • Ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, Ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Artísticas y Bachillerato.

Dotación

Participación gratuita en la actividad que se desarrollará de domingo por la tarde a sábado por la mañana. El traslado de los participantes desde su lugar de origen hasta el pueblo asignado y viceversa, no está incluido en las becas y correrá a cargo de los interesados.

Convocatoria

Información de la solicitud

Plazo de presentación de solicitudes

Desde el 28 de marzo de 2019

  • Hasta el 10 de abril de 2019

Plazo de presentación de solicitudes abierto

Instrucciones

La tramitación de la solicitud se puede realizar a través del botón de “Acceso al Servicio online” en la parte superior de la ficha.

Documentación

Al formulario de solicitud, se adjuntará la siguiente documentación preceptiva:

  • Proyecto de participación específico para esta convocatoria y para el nivel educativo del grupo de alumnos solicitado, al que se refiere el apartado 4.3. de la convocatoria. Para su elaboración se tendrán en cuenta las orientaciones que figuran como anexo I, planteando objetivos, contenidos y actividades que fomenten y promocionen entre el alumnado “El consumo responsable como vía para favorecer la conservación del medio ambiente y la igualdad social”. Se adjuntará a la solicitud en fichero electrónico, siguiendo las instrucciones de la sede electrónica. La no presentación del proyecto será causa de exclusión.
  • Documento de aprobación de la participación del centro en el programa: copia del acta del Consejo Escolar del Centro, si se trata de Centros públicos o privados concertados, o del Órgano Colegiado que lo sustituya en el caso de los Centros privados no concertados, o del apartado del Proyecto Educativo de centro o Programación General Anual en la que haga referencia a su participación en esta actividad, o en su caso certificación del Director/a en la que se constate la aprobación de la participación del Centro en el presente programa, que igualmente deberá adjuntarse en un fichero electrónico.

Autorización familiar (modelo anexo II)PDF, se abre en ventana nueva que dispondrá y custodiará la Dirección del centro, para la participación de los alumnos en el programa y para la cesión de imágenes con fines exclusivamente educativos.

Presentación de la solicitud

De acuerdo con el apartado cuarto 5. de la convocatoria, el registro de la solicitud se realizará de manera telemática en la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional mediante certificado electrónico emitido por alguna autoridad de certificación reconocida por la plataforma de validación de firma electrónica @firma.

Información del procedimiento posterior a la resolución

Contacto

Teléfonos: 91 701 83 71 y 91 701 80 73

Correo electrónico: programas@educacion.gob.es e-mail

Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa

Otra información

Código SIA

Volver996081

Otras convocatorias

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.