Recuperación del patrimonio del CEIP Prácticas nº 1 (Málaga)
El CEIP Prácticas nº 1 de Málaga, además de ser uno de los edificios de carácter histórico del centro de nuestra ciudad, es uno de los centros que se han sumado al programa para la innovación educativa “Vivir y Sentir el Patrimonio” con el objetivo de dar a conocer y difundir su rica historia antes de convertirse en centro educativo de Primaria.
Durante este curso se han propuesto recuperar parte de su patrimonio material que durante años ha estado abadonado en una de las salas de los pisos superiores. Un lugar que ha estado abandonado durante años, inundado de suciedad, escrementos de palomas y deshechos.
La tarea de recuperación se ha iniciado con una limpieza del espacio. De ahí se sacaron numerosos objetos educativos de antigüedad considerable, como mobiliario ( bancas, mesas y sillas ), estufas de hierro, lámparas de bronce, modelos de dibujo en escayola, tallas de madera con sus instrumentos de la época.
Unos de los descubrimientos más interesantes han sido unas tablillas con unos bocetos de palomas. Por su estilo y temática recuerdan bastante a las que el padre de Picasso solía pintar.
Esta es la razón por la que han sido llevadas al Museo de Málaga para su estudio por parte de los conservadores del museo.
Completa esta serie de objetos artísticos unos grabados de diferentes época enmarcados, junto con otros objetos cotidianos.
Todos ellos fueron saneados por parte de la empresa de limpieza que tiene el centro y están siendo colocados en un aula de la segunda planta que hará las veces de un improvisado museo de objetos recuperados de la historia del centro.
Otras de las actuaciones que están llevando a cabo es la creación de un laboratorio que han inagurado reciéntemente y en la que han situado algunas de las banquetas recuperadas del Palomar.
Actualmente están inmersos en la realización de la línea del tiempo y del Museo del centro.