La VII Feria de Proyectos Educativos se llenó de estrellas con el IES “Pedro Espinosa”

La tarde del 24 de mayo de 2023, el Pabellón Municipal Isabel María Rodríguez Lozano “Ita” de la localidad malagueña de Villanueva de la Concepción acogió la VII Feria de Proyectos Educativos, organizada por el CEP de Antequera, donde participaron centros educativos de toda la comarca, con muchas y variadas propuestas, para enseñar las materias de forma original, creativa e innovadora.

El IES “Pedro Espinosa” se sumó a esta iniciativa presentando un proyecto titulado Una Mirada Astronómica: Del Patrimonio del IES “Pedro Espinosa” a las Estrellas del Cielo. Acompañado por los profesores Mª Matilde Ariza Montes y Martín Fernández Amador, el alumnado de la ESO defendió su stand demostrando a cualquier visitante que el patrimonio es la identidad de este instituto histórico y que es capaz de propiciar cualquier actuación para integrarla en el currículum.

La coordinadora de Programa Vivir y Sentir el Patrimonio en este centro educativo, Mati Ariza Montes, comentó que es esencial que el alumnado realice experiencias que sirvan de motivación y complemento a las clases teóricas. Por ello, aprovechando que el IES “Pedro Espinosa” alberga un rico patrimonio, se ha tomado como punto de partida, en esta ocasión, los lienzos con los que se explicaba la Astronomía hace un siglo. De esta manera, el alumnado con la asignatura de Física y Química ha relacionado el concepto las fuerzas gravitatorias y el patrimonio.

Como consecuencia, los alumnos se han convertido en un gremio de constructores científicos, dispuesto a difundir sus obras, ya que han realizado sus propios instrumentos con escasa o ninguna dificultad, capaces de medir el número total de estrellas que brillan cada noche, su latitud, la distancia entre ellas, el tiempo, la masa o la fuerza, a partir de contadores de estrellas, reglas y transportadores, bautizados MUVIPASTROS, relojes de sol, balanzas y dinamómetros. A esto, hay que añadir la construcción de las 88 constelaciones que invaden el cielo del hemisferio norte y del hemisferio sur, sus características y el estudio de su mitología junto a los diversos sistemas solares diseñados con diferentes materiales, dimensiones y aportaciones.

Todo este elenco de actuaciones se dio a conocer en la VII Feria de Proyectos Educativos, donde el público visitante tuvo la oportunidad de iniciarse en la Astronomía, utilizando los instrumentos construidos por el alumnado y ante el planisferio de grandes dimensiones que se habilitó para ello. Con las explicaciones de los adolescentes, los visitantes y curiosos, desde los más pequeños hasta los ya jubilados, se entusiasmaron al comprobar que los instrumentos que abarcaban sus manos eran capaces de calcular magnitudes físicas correspondientes a los cuerpos celestes y terrestres.

Una puesta en escena de lo que es capaz de conseguir la diversidad, la inclusión, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la curiosidad o la creatividad cuando se conjugan con el patrimonio.

Una experiencia inolvidable, dicho en boca del alumnado que ha sabido valorar la ardua tarea de enseñar, que ha sabido conectar con el público allí presente convertido en su alumnado y que ha sabido argumentar con conocimiento, rigor y destreza todo el material expuesto en el su stand de esta Feria.

GALERÍA:

 

También te podría gustar...