Las Mujeres que Cambiaron la Ciencia y la Tecnología.

 

El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una oportunidad para reconocer las contribuciones de mujeres brillantes que han dejado una huella imborrable en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Por ello, os proponemos un listado con algunas de las mujeres que han transformado nuestro conocimiento con su talento, perseverancia y dedicación, destacando el impacto que su trabajo ha tenido en sus respectivas disciplinas, con el que poder trabajar en el aula. 

June McCarroll (1867-1954)

June McCarroll fue una médica y pionera en seguridad vial. En 1917, tras un accidente de tráfico, propuso y ejecutó la idea de pintar líneas blancas en las carreteras para separar los carriles y mejorar la seguridad vial. Su iniciativa, aunque al principio ignorada, fue implementada años después en todo el estado de California y luego en el mundo entero. Su contribución ha salvado incontables vidas y es hoy un estándar global en el diseño de carreteras.

Hertha Ayrton (1854-1923)

Hertha Ayrton fue una física, matemática e inventora británica. Realizó importantes avances en el estudio del arco eléctrico, que mejoraron la iluminación eléctrica y evitaron parpadeos e inestabilidad en lámparas de uso público. También diseñó dispositivos para dispersar gases venenosos durante la Primera Guerra Mundial. Fue la primera mujer en recibir la Medalla Hughes de la Royal Society, en reconocimiento a sus descubrimientos en ingeniería eléctrica.

Dorrit Hoffleit (1907-2007)

Dorrit Hoffleit fue una astrónoma estadounidense especializada en catálogos estelares. Su trabajo en el Bright Star Catalogue ha sido fundamental para la astronomía moderna, proporcionando datos precisos sobre más de 9.000 estrellas. Además, contribuyó al desarrollo de técnicas para la determinación de distancias estelares y el análisis de estrellas variables. Su labor en la Universidad de Yale inspiró a generaciones de astrónomas.

Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994)

Dorothy Crowfoot Hodgkin fue una química británica pionera en el uso de la cristalografía de rayos X para determinar la estructura molecular de sustancias biológicas. Su trabajo fue clave en la elucidación de la estructura de la penicilina, la vitamina B12 y la insulina, avances cruciales para la medicina. En 1964, recibió el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en obtener este prestigioso galardón en su época.

Vera Florence Cooper Rubin (1928-2016)

Vera Rubin fue una astrónoma estadounidense cuyo trabajo proporcionó evidencia fundamental sobre la materia oscura. Sus estudios sobre la rotación de galaxias demostraron que la materia visible no explicaba toda la masa del universo, lo que llevó a la teoría de la materia oscura. A pesar de la discriminación de género en la academia, Rubin logró abrir camino para futuras generaciones de mujeres en la astrofísica.

Lise Meitner (1878-1968)

Lise Meitner fue una física austriaca que desempeñó un papel crucial en el descubrimiento de la fisión nuclear junto a Otto Hahn, aunque su contribución fue minimizada en su época y no recibió el Premio Nobel, a diferencia de su colega. Meitner, junto a su sobrino Otto Frisch, interpretó correctamente el proceso de fisión nuclear, allanando el camino para el desarrollo de la energía nuclear y, lamentablemente, de la bomba atómica, aunque ella se opuso a su uso bélico.

Mary Anning (1799-1847)

Mary Anning fue una paleontóloga autodidacta británica cuya incansable labor en la costa de Lyme Regis llevó al descubrimiento de importantes fósiles, como los primeros esqueletos completos de ictiosaurios y plesiosaurios. Sus hallazgos ayudaron a redefinir la historia natural y contribuyeron significativamente al desarrollo de la paleontología y la teoría de la evolución, aunque en su tiempo no recibió el reconocimiento que merecía.

Ada Lovelace (1815-1852)

Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica, considerada la primera programadora de la historia. Su trabajo con la máquina analítica de Charles Babbage incluyó la creación de un algoritmo para calcular los números de Bernoulli, lo que la convirtió en la precursora de la programación informática. Además, tuvo la visión de que las computadoras podrían ir más allá de los simples cálculos matemáticos, anticipando así la informática moderna.

Tu Youyou (1930-)

Tu Youyou es una científica china que descubrió la artemisinina, un compuesto extraído de una planta tradicional china que revolucionó el tratamiento contra la malaria. Su trabajo, basado en conocimientos de la medicina tradicional combinados con técnicas modernas de investigación farmacológica, le valió el Premio Nobel de Medicina en 2015, convirtiéndose en la primera mujer china en recibir este prestigioso galardón.

Chien-Shiung Wu (1912-1997)

Chien-Shiung Wu fue una física experimental china-estadounidense que desempeñó un papel clave en la física nuclear. En su experimento de 1956, refutó la ley de conservación de la paridad en la interacción débil, lo que cambió la comprensión de las fuerzas fundamentales del universo. A pesar de que sus colegas recibieron el Premio Nobel por este hallazgo, ella no fue reconocida con el mismo honor, reflejando las barreras de género en la ciencia.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.