Visita al Centro de Residuos Radiactivos de “El Cabril”.

Para poder tener una opinión de la energía nuclear es necesario conocer las ventajas y desventajas de su generación, el impacto medioambiental que genera y el desarrollo económico y social al que está ligada.

Además, hay que distinguir entre residuos de una central nuclear, y residuos de otro tipo de instalación que hacen uso de la energía de nuclear para aplicaciones industriales y sanitarias, con el uso de radiofármacos para la obtención de imágenes de tejidos blandos, tratamiento de cáncer y tratamiento de hipertiroidismo.

 

Es en el siglo XX cuando se comienza a usar la energía nuclear de fisión. La historia de la energía nuclear comenzó en España en 1948, siendo en 1984 cuando se constituyó la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) que se encarga de El Cabril (entró en funcionamiento en 1992). Este es el único almacén definitivo de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad de España.

El Departamento de Tecnología, a través de Mª Dolores Fuentes, ha realizado una visita hasta la  Sierra de Albarrana con el alumnado de 1º y 2º curso de Bachillerato Tecnológico para conocer de primera mano cómo se realiza la gestión de los residuos de media, baja y muy baja actividad, ya que los residuos de alta actividad se gestionan directamente en las centrales nucleares.

En “El Cabril” nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de visitar esta instalación donde se llevan a cabo operaciones de recepción, tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento definitivo de residuos.

Allí ha podido ver sobre el terreno las barreras físicas que se instalan entre los residuos y el ambiente, el programa de vigilancia de las infiltraciones, las celdas de residuos, los dosímetros, la unidad médica, la protección radiológica que se lleva a cabo, el transporte de los residuos, el Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental, …

Con estas actividades se pretende visibilizar el trabajo realizado en el aula y acercar al alumnado a distintas opciones laborales; gestión de residuos, puestos técnicos de vigilancia, servicio de protección radiológica, servicio de comunicación, …

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.