¡Qué guapa soy, qué tipo tengo!

Este viernes 31 de octubre, el IES Villa de Mijas se transformó en un escenario de terror y creatividad.

Este curso, el tema de Halloween fue “Brujas”, y nuestros pasillos se llenaron de sombreros puntiagudos, ropaje negro, calderos humeantes y sonrisas entre gritos.

El éxito de esta jornada volvió a demostrar que en nuestro centro la educación y la diversión pueden convivir… al menos algún día del curso como éste y tras mucho trabajo previo.

Ana Hernán con alumnas colaboradoras de 4º
Nerea y Aitana, con ellas llegó el Terror
Pareja musical: Vanessa junto a Dani «Jackson». ¡Thriller!

El cuarteto organizador giró en torno a Ana Hernán (EPLV), gran promotora del evento, sin cuyo trabajo de atrezzo, dibujos, escenografía e ideas con el alumnado no habría sido posible recrear esta fiesta mágica un curso más. 

A su vera, Aitana Noguera y Nerea Hijano, del Departamento de Inglés, idearon diálogos en inglés en compañía de las brujas de Shakespeare y coordinaron actividades terroríficamente divertidas como ideales para aprender inglés; mientras que Vanessa Becerra, desde Música, compuso una banda sonora escalofriante que puso ritmo a cada susto. ¡Gracias a estas cuatro brujas top!

María del Carmen Núñez y sus brujas de Goya
Marina Novoa, la jefa de Lengua, con su mapa de brujas de España
Sonia Ordóñez en su laboratorio del Terror

Pero fueron muchos más los departamentos implicados.
María del Carmen Núñez, del Departamento de Geografía e Historia, trabajó con el alumnado de 4.º de ESO las brujas de Goya y una leyenda local: el Fantasma de la Raja de Mijas (del que daremos cuenta en una entrada independiente próximamente), además de preparar un desayuno encantado para el equipo y los miembros de la asociación guiri-mijeña AIVOMI.

Por su parte, Marina Novoa, jefa del Departamento de Lengua, coordinó la creación de un mapa de las brujas de España, una actividad que combinó cultura, literatura y geografía. Realmente interesante. Seguro que si pasean por nuestros pasillos se detienen delante de este Mapa de Brujas. Es curioso.

Y Sonia Ordóñez, desde el área científica, ponía a los alumnos que comenzaban el recorrido,  una apertura estremecedora con su “Laboratorio del Terror”, lleno de experimentos sangrientos y curiosidades químicas. Nuestra Sonia se ha convertido en una profesional de la magia y la experimentación. Nos encanta que nos siga encantando con sus hechizos.

El Pasaje del Terror volvió a ser un éxito si lo medimos en sonrisas: alumnos y profes disfrazados, pasándolo de miedo… (Perdonen el chiste, estaba cantado).

Aterrorizados «guiris» de AIVOMI (o sus sombras). ¡Gracias por venir de nuevo este curso!

También contamos con la presencia de los miembros de la asociación AIVOMI, que colaboran con el centro en el apoyo al inglés y que, un año más, se sumaron con entusiasmo a esta jornada tan especial.

Y no podemos cerrar esta crónica sin un agradecimiento muy especial a nuestra directora, Margarita Compañy Cabezos, por animar a hacer cosas a todos… ¡y por aguantarnos con tanto cariño en días tan locos como éste y en los preparativos!

🧪💀 Terror y educación, ciencia y arte, idioma…
Así celebramos Halloween en el IES Villa de Mijas: con trabajo en equipo y mucho sentido del humor, cada día más necesario, aunque sea en este día en el que además de las sonrisas y gritos tal vez deberíamos también encender una luz real o imaginaria en la memoria de quienes se fueron. Sea tan sólo porque nos une que un día seremos lo mismo.

Y una más: no se olviden de pasarse por el Instagram del centro que gestiona Nerea. Encontrarán más fotos y videos.

Terrroríficas alumnas
Más terroríficas alumnas

Terrorífica lámpara

El alumnado de 4º se implicó de lo lindo, gracias por su trabajo

Terrorífico desayuno
Terroríficos dibujos

Terrorífica lámpara de plasma… pero si es la de mi mesilla de noche, qué hace aquí.. Esto es…¡terrorífico!