El IES Villa de Mijas ha comenzado el miércoles pasado su Formación en Centro vinculada al Programa de Cooperación Territorial para el Refuerzo de la Competencia Matemática (PCT_CM), un proyecto estatal y autonómico destinado a mejorar el rendimiento del alumnado en Matemáticas y a impulsar metodologías innovadoras en el aula.
Este programa, concedido al centro por la Junta de Andalucía para el curso 2025-2026, incluye dos líneas fundamentales:
-
Tres sesiones formativas presenciales, impartidas por un experto de la Red de Competencia Matemática.
-
La incorporación este curso de una profesora específica de refuerzo matemático, que trabajará dentro de los grupos para apoyar al alumnado y facilitar la aplicación de las metodologías aprendidas.
¿En qué consiste el programa?
El PCT_CM tiene como objetivo principal mejorar la competencia matemática del alumnado de la ESO, especialmente en los primeros niveles, mediante:
-
Metodologías activas y cooperativas de resolución de problemas.
-
Estrategias de pensamiento matemático y modelización.
-
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para atender la diversidad.
-
Evaluación competencial y trabajo interdisciplinar.
-
Coordinación entre los departamentos de Matemáticas, Ciencias, Tecnología e Informática.
Este proceso formativo se integra en el Plan de Formación del Profesorado y en el Plan de Mejora del centro, y sus resultados se evaluarán de forma coordinada en el ETCP y en la Memoria de Autoevaluación 2025-2026.
Primera sesión formativa (12 de noviembre de 2025)
La primera de las tres sesiones tuvo lugar el 12 de noviembre y fue dirigida por Víctor Peralta, experto de la Red de Competencia Matemática.
La coordinadora del programa, Sonia Ordóñez, abrió la jornada presentando la plataforma Moodle que servirá para compartir recursos y el registro de evidencias que cumplimentará el profesorado participante.
Durante la sesión, el ponente abordó:
-
El marco legislativo y competencial del programa.
-
La importancia del sentido socioafectivo en el aprendizaje de las matemáticas.
-
Los procesos matemáticos y competencias descritas en PISA.
-
La resolución de problemas como eje vertebrador de la metodología.
-
El análisis de competencias específicas y criterios de evaluación.
-
Una práctica manipulativa y colaborativa de resolución de problemas.
-
La introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como enfoque inclusivo.

El profesorado participó activamente en la resolución grupal de problemas y en un debate metodológico final sobre cómo incorporar estos principios en el aula.
Un compromiso de mejora continua
Con esta formación, el IES Villa de Mijas refuerza su apuesta por una enseñanza de las matemáticas más comprensiva, práctica, inclusiva y conectada con el mundo real.
El centro continuará informando de las siguientes sesiones y de los avances del programa a lo largo del curso.


