Tranco I: Estaba el demonio metido en un frasco y un joven que iba huyendo de la policía con sus armarios con una frasco
Tranco II:
Asignaturas LOMLOE del I.E.S. Isidro de Arcenegui y Carmona
Tranco I: Estaba el demonio metido en un frasco y un joven que iba huyendo de la policía con sus armarios con una frasco
Tranco II:
Tranco I: Leandro huye por los tejados de la Justicia, por estar con una doncella, Tomasa. Fue a parar al desván de un astrólogo. Oyó un suspiro dos veces; la primera vez creyó que era su imaginación y a la segunda preguntó quien había allí. El diablo estaba encerrado en una botella de vidrio. El diablo es cojuelo porque en la rebelión celestial fue el primero que cayó.
Tranco II: En una de las casas descubre que su amada no es una doncella decente. En otra casa está el astrólogo inquieto por haber oído ruido en el desván.
Tranco III: En la madrugada se meten por la calle de los espejos donde hay gente mirándose. De ahí van a una plaza donde perece haber un concurso. De ahí a un edificio con muchos libros. Van a bautiza a un hombre de 60 años. Después a una casa con instrumentos, por último a un patio, y después a la calle donde estaba llena de ataúdes.
Tranco VIII: Tomasa y galán soldado partieron de Madrid. Al astrólogo no le habían dado sepultura. Se suben a un terrado y hablan Cleofás y Cojuelo. No quieren dejar Sevilla hasta que llegue Tomasa. El diablillo le enseña Sevilla a la huésped por su beneficio. Mantiene una conversación larga llena de preguntas y respuestas.
(Alba Martínez Jiménez, 1º bachillerato)
Tranco I: Todo comienza en el centro de Madrid, donde se sitúa nuestro protagonista (Cleofás Leandro Pérez Zambullo, estudiante). Este va saltando de tejado en tejado (a finales de julio) y llega al desván de un astrónomo. Allí encuentra en una botella de vidrio al diablo Cojuelo.
Tranco II: Después de levantar todos los tejados de la ciudad, el diablo se eleva al cielo con Cleofás en señal de agradecimiento y comienza a mostrarle miseria de la gente.
Tranco III: Comienza de madrugada en una calle con muchos espejos, conocida como la Calle de los Gestos, donde la gente se mira constantemente. Más tarde suceden cosas en el lugar al que acuden, La Casa de los Locos, que tiene una fachada peculiar.
Tranco VII: En este capítulo los protagonistas se encuentran en la ciudad sevillana de Carmona. Allí el diablo conversa con Cleofás mientras se dirigen a Sevilla, a donde entran por la puerta de Carmona. Entre otras cosas le hablan de grandes personalidades de la poesía, como Petrarca, ya que trata el tema de la Fortuna principalmente (aunque también habla de la Avaricia, Codicia y otros males de la sociedad). En fin, el diablo va enseñando lo malo de la gente al protagonista.
(Juan Antonio Pozo Carmona, 1º bachillerato)
Tranco I: En el tranco primero comienza todo con nuestro protagonista Cleofás Leandro Pérez Zambullo el cual es estudiante; la historia comienza en Madrid. En este se desarrolla cómo Cleofás va escapando por los tejados y acaba en el desván de un astrólogo donde se libera el diablo.
Tranco II: En el segundo tranco, ambos van marchando, Cleofás y el diablo, y dan una vuelta por la ciudad de Madrid. El diablo en agradecimiento a Cleofás lo eleva al cielo y éste observa las miserias de la ciudad.
Tranco III: El comienzo del capítulo número tres da comienzo en un callejón donde la gente hace poses se mira en los espejos; éste se conoce como la calle de Los Gestos. Luego van a la conocida «Casa de los locos» que tiene la peculiaridad de tener una fachada peculiar.
Tranco VII: En este tranco se da comienzo con el diablo y Cleofás llegando a Carmona (Sevilla). Esto con el objetivo de llegar a la ciudad de Sevilla. Durante el transcurso de éste, ambos conversa acerca de temas como la poesía, los valores o la actitud. Todo esto con el objetivo del diablo de enseñar a Cleofás la sociedad y la actitud de ésta.
(Rodrigo Luque Belloso, 1º bachillerato)
Tranco I: Madrid, dos de la noche un joven llamado Cleofás está huyendo de la policía y topa con el desván de un demonio encerrado al que libera; este demonio está cojo ya que fue el primero en caer del Cielo y se le cayeron los demás encima y se le partieron las piernas.
Tranco II: El demonio cojo le enseña la noche de Madrid a Celofás y como son las cosas realmente; este capítulo se topan con otras personas y hay una fuerte crítica social a la sociedad de Madrid.
Tranco III: En este tranco recorren las calles de Madrid, llegan a una casa, una casa de locos, donde mujeres paren por sí solas mirándose en el espejo.
Tranco VI: En este tranco se encuentran en Córdoba, en un sitio llamado «Campo de la verdad», cuando van a comer a un bar. Cuando empieza una pelea con otros extranjeros que había en el lugar, el demonio pegaba con las muletas. Llegó la policía y se escondieron en un tejado haciendo oídos sordos. La policía empezó a pegarles y escapan volando a Écija; allí empiezan a nombrar celebridades nacidas allá.
(Diego Pintado Portillo, 1º bachillerato)
Tranco I: En este capítulo nos describe una noche en Madrid; este presenta a don Cleofás y Leandro Pérez Zambullo, que es un estudiante que huye de la justicia. Él se encuentra con un demonio cojuelo que lo lleva en un viaje por Madrid para mostrarle la verdadera naturaleza de la ciudad y sus habitantes. A través del diálogo entre don Cleofás y el demonio, se hace una crítica social y moral de la sociedad madrileña de la época.
Tranco II: Cojuelo describe a don Cleofás varios sucesos nocturnos en un vecindad, con quejas de los vecinos, insomnio, enfermedades, partes peleas y sueños extraños. Cojuelo reflexiona con Cleofás sobre Fortuna y la falta de habilidad para hacer oro. También que la falta de compasión de unos eran los problemas de otros.
Tranco III: Nos van contando el recorrido por las calles de la ciudad y el ingreso a una casa de locos. Mientras recorren la calle comentan sobre las mujeres que ven. En la casa de locos describe a varias personas como el ciego enamorado, un cochero que se convirtió en correo a pie.
Tranco VI: Describen a los personajes de la antigüedad. Cleofás viaja con Cojuelo y miran muchos lugares y acciones de la gente. Reflexionan sobre las ciudades, edificios y sobre más cosas de los lugares.
(Juan Pablo Navarro Jiménez, 1º bachillerato)
Tranco I: Estaba el dominio metido en un frasco y un joven que iba huyendo de la policía con sus amoríos con una chica, todo esto por las azoteas, cuando se cae en un desván y ve al demonio en la botella y le dice «¡sácame, socorro!» y le sacó de la botella y era un demonio cojo, que según el demonio era porque fue el primero en caer del Cielo y el resto de demonios cayeron sobre él.
Trancos II y III: El demonio llevó al joven a un sitio alto para mostrarle desde ahí lo que ocurre en las casas, levantando los tejados, demostrándole que la chica con la que se veía y por la cual estaba huyendo se veía con más hombres. El capítulo 2 y 3 son extensos, ya que cuenta muchas cosas que suceden en las casas, y en el 3 le demuestra sitios populares que no tienen que ver con la Corte.
Tranco V: Estaban en un hotel, cuando llega el demonio y empieza a decir donde ha estado, y a contar batallitas, acaban saliendo volando por la ventana en modo Peter Pan a Nunca Jamás hacia un bar, en el que le dicen que la única mesa está ocupada por unos guiris y el diable se lía con muletazos y al final acaban cenando allí.
(Manuel Andrés Carmona Rodríguez, 1º bachillerato)
Tranco I: Un joven que iba huyendo de la policía, debido a sus encuentros con una apuesta chica, cuando cae por casualidad en el desván de un astrólogo donde escuchaba desde una botella «ayúdame, ayúdame» y sacó al demonio, éste le explicó que era cojuelo porque fue el primero en caer del cielo y todos los demás cayeron sobre él.
Tranco II y III: El demonio le demuestra desde un punto muy alto de la ciudad lo que ocurre en todas las casas, levantando los tejados. Le demuestra que la chica por la que huía de la policía, se veía con más de un chico. ç
Ya en el tranco III le demuestra lugares de la ciudad que son más populares además de lugares de la Corte.
Tranco V: Esta el chico alojado en un «hotel» cuando llegó el demonio de viajar por muchísimos países. Allí se sentaron a comer en la misma mesa que unos guiris con los que se pegaron posteriormente (ganaron el demonio y el chico). Además llegaron unos de una academia teatral que habían tomado gran prestigio, e iban a actuar en Madrid. Pero el diablo y el chico tenían unas rencillas con algunas personas de la academia, e hicieron que salieran de pelea. Posteriormente, se fueron volando por la ventana.
(Marcos Ramírez Macho, 1º bachillerato)
Tranco I: Cleofás saltaba y corría de tejado en tejado huyendo de la justicia y se escondió dentro de un desván en el que escuchó dos suspiros, el primero pensó que era imaginación suya y el segundo se dio cuenta de que era el diablo. Le pidió que lo liberase y eso hizo.
Tranco II: Cleofás quedó impresionado con todo lo que el diablo le enseñaba; el comportamiento de los ciudadanos.
Tranco III: Cleofás junto al diablo visitaron la corte de Madrid y siguieron viendo el trato de las personas bajo el techo de la corte, también vieron la importancia de los apellidos.
Tranco IV: En este capítulo visitaron una posada y estuvieron comiendo con unos caballeros los cuales les recibieron como en casa y les ofrecieron todo lo que pudiesen necesitar.
(José Cuevas González, 1º bachillerato)
Tranco I: Un estudiante llamado Cleofás Leandro, se encuentra huyendo de la justicia. Éste se esconde dentro de un pequeño desván, done comienza a escuchar unos «suspiros». Cuando encontró el origen de aquel ruido, se dió cuenta que no era más que un diablo escondido en un frasco, por culpa de un astrólogo que vivía debajo. El diablo le pide que lo libere, y el escondido cede, rompiendo el frasco. De él salió un hombrecillo diminuto, el cual empezó a levantar el techo de los edificios de forma diabólica.
Tranco II: Cleofás se queda perplejo ante la hazaña del diablillo. Éste, estando agradecido por el estudiante, decide llevarlo por los cielos; el diablo le va llevando por distintas casas enseñándoles las miserias y engaños de todos los ciudadanos.
Tranco III: El estudiante continúa siguiendo al diablo cojuelo, mientras éste le sigue enseñando cosas de la Corte. Visitan la Corte y entran en la «casa de los locos», cuya fachada estaba llena de instrumentos extraños.
Tranco VI: El cojuelo lleva a Don Cleofás a una posada en uno de los barrios madrileños. Allí cena con unos caballeros y conoce a un personaje llamado «el Poeta», que se pasa el tranco entero con «el Güesped», un personaje nuevo perteneciente a aquella posada.
(Javier Seoane Álvarez, 1º bachillerato)