¡¡28- FEBRERO DÍA DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA!!
– 28 Febrero –
Al sur de España, «verde, blanca y verde» reluce Andalucía, la comunidad autónoma más poblada de España, la segunda con mayor extensión, tras Castilla y León y en la que residen 8,3 millones de personas. Cuenta con ocho provincias y un rico patrimonio natural, histórico y cultural por todos conocidos.
Cada 28 de febrero, todos los andaluces se unen para rememorar la celebración histórica del referéndum de 1980 que dio plena autonomía a la comunidad cuando los andaluces y andaluzas acudieron en masa a las urnas para votar a favor.
¿CUÁLES SON NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD?
NUESTRO NOMBRE….
Andalucía es fruto del paso de pueblos como el íbero, el celta, el fenicio, el cartaginés, el romano o el musulmán, que han ido dejando su legado en nuestra tierra desde hace siglos. No es hasta el siglo XIII cuando se incorpora al español el topónimo Andalucía, traducción del gentilicio árabe para los territorios de al-Ándalus.
EL PROCESO DE AUTONOMÍA….
El artículo 2 de la Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas.
En base a ello, el 28 de febrero de 1980, se celebra el referéndum por el que Andalucía llega a constituirse como comunidad autonómica, con plenas competencias y gobierno propio.
Y ya en 1981 se aprueba el Estatuto de Autonomía, la norma de mayor importancia para los andaluces tras la Constitución y que otorga a Andalucía la condición de nacionalidad histórica.
En abril de 1983 el Parlamento de Andalucía reconoce a Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza.
LA BANDERA…
Inspirada en los colores de los paisajes andaluces, la ‘blanquiverde’ fue aprobada en 1918 por la Asamblea de Ronda. En ella se incluye el escudo, cuya leyenda es ‘Andalucía por sí, para España y la humanidad’ y está integrado por la figura de un Hércules que sujeta a dos leones entre columnas.
EL HIMNO…
Compuesto por José del Castillo Díaz y con letra de Blas Infante, está inspirado en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega.
A lo largo de la semana del 24 al 26 de febrero, el Sep «Molinillo Viejo» ha vivido la celebración del Día de Andalucía a través de actividades diversas.
Los distintos planes de estudios, han realizado lecturas que nos han permitido trabajar el patrimonio, la gastronomía, la flora, la fauna, sus símbolos, sus costumbres, entre otros aspectos…que han permitido una posterior charla-coloquio para poner de manifiesto nuestras impresiones.
Y, la tarde del martes 25 de febrero, asistimos al ayuntamiento a las 17 horas, para participar de la charla ofrecida por D. Miguel Moreno Lorente en la sala de plenos del edificio consistorial. Cada año Miguel, alcalde de la localidad y alumno de nuestro centro, se esmera en ofrecernos su saber acerca de la historia de España y, concretamente, de nuestra Comunidad, explicándonos como determinados hechos e hitos históricos acontecieron y han marcado nuestro devenir como andaluces.
Tras cantar el himno, realizamos una merienda-convivencia en el patio de cristales del ayuntamiento, que fue posible gracias a la colaboración y dedicación de Adoración Garrido, concejala de asuntos, que siempre se desvive y nos ayuda en cada actividad, a la cooperativa Virgen de Alharilla”, que nos ha hecho llegar a través de nuestro querido amigo y compañero Manolo Jalón, las botellitas de aceite que permitieron degustar la merienda que prepararon con tanto cariño la Asociación «Nunca es tarde».
Con todo nuestro cariño, desde el equipo docente,
Ana, Juan Pedro y Marta.