¡Semana especial en el Molinillo Viejo!
8 – MARZO – 2025
El Sep «Molinillo Viejo» con motivo del Día Internacional de la Mujer, vive otra de sus semanas especiales por las diferentes actividades que hemos abordado a nivel de centro y todas aquellas en las que nos han brindado la posibilidad de participar. Actividades que nos han permitido una convivencia y concienciación conjunta en esta lucha diaria.
Comenzaremos con un poco de historia…
En nuestro país, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, un año más tarde, la Constitución de 1978, reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, considerándolo un principio fundamental del ordenamiento jurídico.
En el artículo 14, nuestra Constitución establece que “la población española es igual ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.” Y en el artículo 9.2, señala que es a los poderes públicos a quienes corresponde “promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.
Por suerte, pertenecemos a un sistema educativo que cuenta con las condiciones necesarias para que la escuela potencie aprendizajes y experiencias educativas basadas en la equidad, respeto y corresponsabilidad. Ofreciéndonos la posibilidad de acogernos a planes educativos como “El plan de igualdad entre hombres y mujeres y Escuela: Espacio de Paz”, que favorecen un desarrollo personal integrado, a través de incontables acciones de sensibilización, formación e implicación que las comunidades educativas abordamos en materia de coeducación.
El pasado miércoles 5 de marzo, contamos con la presencia en nuestro centro de Juana Parras Colomo, para los que no tuvisteis la posibilidad de acompañarnos, deciros que su recorrido laboral, académico y personal, no dejo indiferente a nadie.
Juana trabaja actualmente en el CEP de Jaén, es la persona encargada de nuestra formación como profesorado para la etapa de educación permanente, no sólo a nivel de cursos de formación que mejoren nuestra práctica docente, sino también de grupos de trabajo que permiten elaborar material indispensable para cubrir todas las necesidades educativas de nuestro alumnado. También pertenece a la Comisión de Igualdad y Diversidad Afectivo Sexual. Su experiencia laboral y personal, como ya comentaba nos dejó sumamente impresionados, profesora de inglés en varios institutos de diferentes provincias de Andalucía, realizó doctorado y master, extensa formación terapia Gestalt y formación en MBSR y Rebap. Quizás muchos os preguntéis, que son esas siglas, de modo que, vamos a dar respuesta a ello. El MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) o REBAP (Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena) es un programa creado por Jon Kabat-Zinn en 1979 para reducir el estrés mediante la atención plena. Combina meditación, conciencia corporal y yoga para aumentar la conciencia del momento presente y mejorar la respuesta ante el estrés. Mejora la atención, reduce la ansiedad y la depresión, y promueve el bienestar general. Está respaldado por estudios científicos que demuestran su efectividad. Se utiliza en ámbitos personales y profesionales para manejar mejor situaciones complejas. Su enfoque es psicoeducativo y promueve el autoconocimiento y la regulación emocional. Además, en esta tarde convivencia, tuvo la amabilidad de terminar su charla con un ejercicio que nos ilustraba los beneficios de trabajar la atención plena.
En una semana como esta, siempre queremos ofrecer al alumnado ejemplos de mujeres también de nuestro día a día, y no sólo en el campo laboral, sino personas que en cualquiera de sus actividades extreman sus fuerzas por dar lo mejor de sí mismas, como es el caso de Juana Parra, una mujer luchadora, valiente y solidaria que ha realizado voluntariado con jóvenes en riesgo de exclusión social y con personas enfermas, que tanto agradecían un cariño en esos últimos días de vida. Labor que no sólo ha realizado dentro de nuestras fronteras, sino en lugares como India y Nepal.
Para despedirla, la Asociación «Nunca es tarde» ofreció un dulce a tod@s los asistentes, un momento que nos permitió compartir impresiones. Agradecemos que aceptara nuestra invitación y que haya pasado a formar parte de la gran familia que conformamos el Molinillo Viejo.
Destacar también, que como cada año acudimos a la lectura del manifiesto a las puertas del Ayuntamiento de nuestra localidad, acompañando a los centros educativos de la localidad, a las asociaciones locales «Amas de Casa» y «Despertar Femenino», al CMIM y a la Concejalía de Igualdad que encabeza este acto.
Con todo nuestro cariño,
Juan Pedro, Ana y Marta.