Taller de RCP y DESA en el IPEP

Dentro del programa Forma Joven este curso tenemos programado y realizamos un taller de RCP y desfibrilador, en el que participó en diferentes fechas todo profesorado del IPEP además del alumnado de la ESPA II presencial y semipresencial, es uno de los cursos más numerosos que tenemos y además es parte del contenido de la materia del Ámbito Científico Tecnológico, en su bloque 7 del módulo 4: Somos lo que comemos las personas y la salud.

  • Los días del Taller de RCP y desfibrilador por parte de la enfermera de referencia (Laura Franco)  para alumnado y profesorado, concretamente:
    • ESPA II semipresencial mañana (profesor Juan Ramón Ruíz) y presencial (Iván Bolea)  el jueves 16 de febrero a las 9:25-
    • ESPA II semipresencial tarde (profesor Juan Ramón Ruíz) 20 de febrero a las 16:55 –
    • Todo el Profesorado el IPEP el viernes 17 de febrero de 2023

Aprender a realizar un RCP y usar un desfibrilador es algo que puede salvar vidas.

RCP corresponde a las siglas de reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de salvamento que se realiza cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, ahogamiento o un ataque cardíaco. La RCP involucra:

  • Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones de una persona (esta parte ahora hay unos estudios que dicen que no es la más importante)
  • Compresiones torácicas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando.

Se puede presentar daño cerebral permanente o la muerte en unos pocos minutos si el flujo de sangre en una persona se detiene. Por lo tanto, se debe continuar con la RCP hasta que los latidos y la respiración de la persona retornen o hasta que llegue ayuda médica entrenada.

El tiempo es muy importante cuando una persona inconsciente no está respirando. El daño cerebral permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir de 4 a 6 minutos más tarde.

Las máquinas llamadas desfibriladores externos automáticos  DEA (AED, por sus siglas en inglés) se pueden encontrar en muchos lugares públicos y están disponibles para uso casero. Estas máquinas tienen almohadillas o paletas para colocarlas sobre el pecho durante una emergencia potencialmente mortal. Dichas máquinas revisan automáticamente el ritmo cardíaco y dan un choque súbito si, y solo si, se necesita para hacer que el corazón recobre su ritmo correcto. Al usar un DEA o DESA, siga las instrucciones al pie de la letra.

Existe una aplicación Ariadna para localizar desfibriladores que podemos tener en nuestros móviles

Importantísimo avisar y pedir ayuda al 112

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.