La pequeña Myrtis
El invierno pasado, en una de las clases en las que hablamos de la Atenas de Pericles y de la peste que diezmó la población en el 430 a.n.e., hablamos del curioso avatar de la pequeña Myrtis, una pequeña víctima de aquella epidemia, cuyo rostro habían reconstruido los científicos.
Hoy Myrtis se ha convertido en embajadora de buena voluntad de Naciones Unidas, y nos deja el siguiente testimonio que podéis ver en el vídeo de su canal en youtube, subtitulado y hablado en griego, traducido por mí a continuación:
¡Hola! Me llamo Myrtis y tengo once años. Viví en época de Pericles, en la ciudad de Atenas, como una niña más, hasta que la epidemia de peste acabó con mi vida. En 2010, cuando el profesor Manolis Papagrigorakis y su equipo de colaboradores reconstruyeron mi rostro, empezó otro largo viaje para mí; me convertí en embajadora de Naciones Unidas para transmitir al mundo un mensaje contundente en contra de las guerras y de la pobreza.
Estos días en que el planeta está sufriendo la amenaza de esta pandemia, tenaz pero no invencible, quiero deciros que no hay regalo más valioso que la vida y la salud de todos. Por eso, es necesario hacer caso de los expertos y respetar las normas de higiene, para cuidar en especial de nuestros ancianos y seres queridos.
En palabras del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, «la familia humana unida vencerá al enemigo común».
Por solidaridad con los que nos rodean, para continuar juntos hasta el final este hermoso viaje que es la vida.
Moneda conmemorativa acuñada por la Fábrica de Moneda y Timbre de Grecia