Bibliotecas Escolares de la Provincia de Cádiz

Planeta sobre Bibliotecas Escolares y Lectura

Archivo de la categoria 'reseñas'

Reseña de "Ocho"

21 noviembre, 2018

Ocho

Rebeca Stones

“Mía tiene un trabajo inusual: se dedica a hacer felices a las personas, sin que ellas sepan que lo hace por trabajo. Precisamente por eso la contratan los padres de Max, un chico que ha intentado suicidarse. Cuando los caminos de ambos se crucen, saltarán chispas: él no quiere verla ni en pintura, ella tiene que hacer todo lo posible para devolverle la felicidad”

Para ser sincera, este libro me sorprendió mucho cuando lo leí por primera vez. Simplemente lo compré porque había leído otro libro de esta autora y pensé que sería igual de bueno. Cuando empiezas a leerlo te suena a cualquier otra novela juvenil de amor, no ves nada realmente especial en él excepto el trabajo de la protagonista, pero a la autora no le es necesario más de dos capítulos para engancharte a la historia y no poder parar de leer durante horas. Grata fue mi sorpresa al ver que este libro era incluso mejor que el primero. De hecho, es mi libro favorito.

Mía y Max se encuentran por primera vez a causa del trabajo de ella, él no quiere saber nada de ella tras un primer encuentro un poco brusco, pero ella no desiste y continua adelante con su trabajo, un trabajo que le dará muchos comederos de cabeza y un gran cambio a su vida. 

En este libro consigues empatizar mucho con los personajes ya que lees sus reflexiones, la mayoría de ellas las podrías aplicar a tu vida diaria, lo que hace que leerlo sea especial ya que puedes verte reflejado en esta historia juvenil. Pues no solo identificarás las vivencias de Mía con tu vida, si no que identificarás a tu mejor amigo con Lucas, a esa persona de la que estás enamorada o incluso a aquella que no soportas. Todo el mundo encuentra algo de su vida en este libro porque es muy realista.

Lo más curioso quizás sea como la autora consigue unir a todas las piezas de esta historia a través del mar, un elemento muy importante en toda la trama.


Para concluir os diré que esta es una sola historia que transmite cientos de emociones.

Susana Cortés López
1º Bachillerato C

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, Ocho, Rebeca Stones, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en Reseña de "Ocho"

Reseña de "Melocotones Helados"

19 noviembre, 2018

Melocotones Helados


Espido Freire

“Elsa, una joven pintora, se ha visto obligada a abandonar su casa ante unas amenazas de muerte de las que desconoce la razón, y marcha a otra ciudad a vivir con su abuelo. En esa suerte de exilio que nadie desea tomar en serio, Elsa se adentra en las intrincadas relaciones humanas, que había descuidado para dedicarse a la pintura, y se mueve entre la propia historia de su familia y, sobre todo, la de una prima con la que comparte nombre y apellidos.”

Melocotones Helados es probablemente mi libro favorito desde que lo leí el año pasado. Es una de esas novelas que te hace reflexionar a todas horas del día, que te mantiene intrigado en todo momento.

No solamente te cuenta los hechos presentes, sino que también viaja al pasado para hablar de la historia de la familia de Elsa, centrándose en cada uno de los personajes (dado que todos son completamente esenciales para el desarrollo de los acontecimientos). La autora sabe perfectamente cómo cambiar de un suceso a otro e ir añadiendo cada vez más detalle. Consigue meter de lleno al lector en la historia que está narrando de modo que es increíblemente sencillo ponerse en la piel de cualquiera de los personajes.

Es quizá especialmente llamativa la relación entre las tres chicas que comparten nombre, y cómo a medida que avanza la trama se quedan solas de algún modo u otro. Pero, sobre todo, me fascina la forma en la que se trata la muerte y, por encima de ella, el olvido. Melocotones helados es un libro que siento continuamente ganas de leer de nuevo, y del cual sería difícil cansarse.

“Existen infinitos modos de matar a una persona. Muchos de ellos son fáciles. Existe el olvido, llega la muerte. Se olvida todos los días, y ni los muertos son discretos. No regresan de la muerte. Ni del olvido.”


Lucía Luque López
1ºBachillerato C

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, Melocotones Helados, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en Reseña de "Melocotones Helados"

Reseña de "Melocotones Helados"

19 noviembre, 2018

Melocotones Helados


Espido Freire

“Elsa, una joven pintora, se ha visto obligada a abandonar su casa ante unas amenazas de muerte de las que desconoce la razón, y marcha a otra ciudad a vivir con su abuelo. En esa suerte de exilio que nadie desea tomar en serio, Elsa se adentra en las intrincadas relaciones humanas, que había descuidado para dedicarse a la pintura, y se mueve entre la propia historia de su familia y, sobre todo, la de una prima con la que comparte nombre y apellidos.”

Melocotones Helados es probablemente mi libro favorito desde que lo leí el año pasado. Es una de esas novelas que te hace reflexionar a todas horas del día, que te mantiene intrigado en todo momento.

No solamente te cuenta los hechos presentes, sino que también viaja al pasado para hablar de la historia de la familia de Elsa, centrándose en cada uno de los personajes (dado que todos son completamente esenciales para el desarrollo de los acontecimientos). La autora sabe perfectamente cómo cambiar de un suceso a otro e ir añadiendo cada vez más detalle. Consigue meter de lleno al lector en la historia que está narrando de modo que es increíblemente sencillo ponerse en la piel de cualquiera de los personajes.

Es quizá especialmente llamativa la relación entre las tres chicas que comparten nombre, y cómo a medida que avanza la trama se quedan solas de algún modo u otro. Pero, sobre todo, me fascina la forma en la que se trata la muerte y, por encima de ella, el olvido. Melocotones helados es un libro que siento continuamente ganas de leer de nuevo, y del cual sería difícil cansarse.

“Existen infinitos modos de matar a una persona. Muchos de ellos son fáciles. Existe el olvido, llega la muerte. Se olvida todos los días, y ni los muertos son discretos. No regresan de la muerte. Ni del olvido.”


Lucía Luque López
1ºBachillerato C

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, Espido Freire, General, Melocotones Helados, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en Reseña de "Melocotones Helados"

"El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

11 mayo, 2013


Si quieres conocer el mundo de la comunidad sorda y de la discapacidad auditiva, puedes leer el libro «El grito de la Gaviota», de Emmanuelle Laborit. Emmanuelle es una persona sorda que nace en Francia en el año 1971, y cuenta sus experiencias en las diferentes etapas de su vida. Podemos diferenciar 4 etapas diferentes:

1ª Etapa: Desde que nace hasta los 7 años

Cuando a Emmanuelle le diagnosticaron sordera profunda, no le enseñaron la lengua de signos. Solo recibía logopedia, con el objetivo de que pudiera hablar. En esta etapa, la vida de Emmanuelle es confusa, porque no tiene un lenguaje que le sirva para estructurar su pensamiento. No entendía el significado del tiempo (pasado o futuro), no comprendía su entorno, y además, no podía comunicarse con su familia, solamente con su madre a través de gestos y mímica. Tampoco comprende lo que significa ser una persona sorda porque no tenía modelos de adultos sordos. Emmanuelle explica que para entender algo, necesita verlo; por eso, las personas sordas deben tener acceso a un lenguaje que se adapte a sus necesidades, es decir, un lenguaje que debe ser gestual, manual y espacial, para que su desarrollo sea completo.

2ª Etapa: 

Cuando tenía 7 años, Emmanuelle tiene contacto con personas sordas, que le enseñan la lengua de signos, y también le sirven de modelo. Entonces, empieza a comprender la realidad y a comunicarse con su entorno. A partir de ahí, Emmanuelle entiende que es sorda, entiende que pertenece a una comunidad y desarrolla una identidad de verdad. En ese momento, tiene un lenguaje para estructurar su pensamiento gracias a la lengua de signos. Sin embargo, el colegio al que va es oralista, y la lengua de signos está prohibida. 


3ª Etapa:

La tercera etapa es la adolescencia, de los 13 a los 17 años. Para Emmanuelle, esta es una etapa complicada, porque no está de acuerdo con el modo en que la sociedad trata a la comunidad sorda. No participa en el colegio, tiene problemas en casa y tiene algunas conductas peligrosas, por ejemplo, roba y consume alcohol. En esta etapa, Emmanuelle tiene mucho contacto con jóvenes sordos, porque con ellos se siente cómoda y libre, ya que pueden comunicarse fácilmente.


4ª Etapa:

La cuarta etapa es a partir de los 17 años, cuando empieza a pensar en su futuro. Emmanuelle decide estudiar bachillerato y hacer teatro. En esta época, también trabaja cuidando niños, y participa en una asociación como voluntaria dando información a las personas sordas. Durante 3 años estudia bachillerato, y cuando aprueba, ensaya para el teatro y estrena la obra. En esta obra, Emmanuelle obtiene un gran éxito y reconocimiento.

Durante todo el libro, Emmanuelle defiende el bilingüismo, es decir, conocer la lengua de signos y la lengua oral, para integrarse en la sociedad. Además, ella expresa constantemente que desea la unión de los dos mundos, de la comunidad sorda y la comunidad oyente.
El grito de la gaviota es un buen libro, porque muestra cómo la comunidad sorda ha luchado para conseguir una identidad propia. Muchas veces no nos damos cuenta de que creamos barreras entre el mundo sordo y el oyente, y podemos llegar incluso a discriminarlos.


Raquel Bonassi
Profesora del IES Drago.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en "El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

"El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

11 mayo, 2013


Si quieres conocer el mundo de la comunidad sorda y de la discapacidad auditiva, puedes leer el libro «El grito de la Gaviota», de Emmanuelle Laborit. Emmanuelle es una persona sorda que nace en Francia en el año 1971, y cuenta sus experiencias en las diferentes etapas de su vida. Podemos diferenciar 4 etapas diferentes:

1ª Etapa: Desde que nace hasta los 7 años

Cuando a Emmanuelle le diagnosticaron sordera profunda, no le enseñaron la lengua de signos. Solo recibía logopedia, con el objetivo de que pudiera hablar. En esta etapa, la vida de Emmanuelle es confusa, porque no tiene un lenguaje que le sirva para estructurar su pensamiento. No entendía el significado del tiempo (pasado o futuro), no comprendía su entorno, y además, no podía comunicarse con su familia, solamente con su madre a través de gestos y mímica. Tampoco comprende lo que significa ser una persona sorda porque no tenía modelos de adultos sordos. Emmanuelle explica que para entender algo, necesita verlo; por eso, las personas sordas deben tener acceso a un lenguaje que se adapte a sus necesidades, es decir, un lenguaje que debe ser gestual, manual y espacial, para que su desarrollo sea completo.

2ª Etapa: 

Cuando tenía 7 años, Emmanuelle tiene contacto con personas sordas, que le enseñan la lengua de signos, y también le sirven de modelo. Entonces, empieza a comprender la realidad y a comunicarse con su entorno. A partir de ahí, Emmanuelle entiende que es sorda, entiende que pertenece a una comunidad y desarrolla una identidad de verdad. En ese momento, tiene un lenguaje para estructurar su pensamiento gracias a la lengua de signos. Sin embargo, el colegio al que va es oralista, y la lengua de signos está prohibida. 


3ª Etapa:

La tercera etapa es la adolescencia, de los 13 a los 17 años. Para Emmanuelle, esta es una etapa complicada, porque no está de acuerdo con el modo en que la sociedad trata a la comunidad sorda. No participa en el colegio, tiene problemas en casa y tiene algunas conductas peligrosas, por ejemplo, roba y consume alcohol. En esta etapa, Emmanuelle tiene mucho contacto con jóvenes sordos, porque con ellos se siente cómoda y libre, ya que pueden comunicarse fácilmente.


4ª Etapa:

La cuarta etapa es a partir de los 17 años, cuando empieza a pensar en su futuro. Emmanuelle decide estudiar bachillerato y hacer teatro. En esta época, también trabaja cuidando niños, y participa en una asociación como voluntaria dando información a las personas sordas. Durante 3 años estudia bachillerato, y cuando aprueba, ensaya para el teatro y estrena la obra. En esta obra, Emmanuelle obtiene un gran éxito y reconocimiento.

Durante todo el libro, Emmanuelle defiende el bilingüismo, es decir, conocer la lengua de signos y la lengua oral, para integrarse en la sociedad. Además, ella expresa constantemente que desea la unión de los dos mundos, de la comunidad sorda y la comunidad oyente.
El grito de la gaviota es un buen libro, porque muestra cómo la comunidad sorda ha luchado para conseguir una identidad propia. Muchas veces no nos damos cuenta de que creamos barreras entre el mundo sordo y el oyente, y podemos llegar incluso a discriminarlos.


Raquel Bonassi
Profesora del IES Drago.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en "El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

"El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

11 mayo, 2013


Si quieres conocer el mundo de la comunidad sorda y de la discapacidad auditiva, puedes leer el libro «El grito de la Gaviota», de Emmanuelle Laborit. Emmanuelle es una persona sorda que nace en Francia en el año 1971, y cuenta sus experiencias en las diferentes etapas de su vida. Podemos diferenciar 4 etapas diferentes:

1ª Etapa: Desde que nace hasta los 7 años

Cuando a Emmanuelle le diagnosticaron sordera profunda, no le enseñaron la lengua de signos. Solo recibía logopedia, con el objetivo de que pudiera hablar. En esta etapa, la vida de Emmanuelle es confusa, porque no tiene un lenguaje que le sirva para estructurar su pensamiento. No entendía el significado del tiempo (pasado o futuro), no comprendía su entorno, y además, no podía comunicarse con su familia, solamente con su madre a través de gestos y mímica. Tampoco comprende lo que significa ser una persona sorda porque no tenía modelos de adultos sordos. Emmanuelle explica que para entender algo, necesita verlo; por eso, las personas sordas deben tener acceso a un lenguaje que se adapte a sus necesidades, es decir, un lenguaje que debe ser gestual, manual y espacial, para que su desarrollo sea completo.

2ª Etapa: 

Cuando tenía 7 años, Emmanuelle tiene contacto con personas sordas, que le enseñan la lengua de signos, y también le sirven de modelo. Entonces, empieza a comprender la realidad y a comunicarse con su entorno. A partir de ahí, Emmanuelle entiende que es sorda, entiende que pertenece a una comunidad y desarrolla una identidad de verdad. En ese momento, tiene un lenguaje para estructurar su pensamiento gracias a la lengua de signos. Sin embargo, el colegio al que va es oralista, y la lengua de signos está prohibida. 


3ª Etapa:

La tercera etapa es la adolescencia, de los 13 a los 17 años. Para Emmanuelle, esta es una etapa complicada, porque no está de acuerdo con el modo en que la sociedad trata a la comunidad sorda. No participa en el colegio, tiene problemas en casa y tiene algunas conductas peligrosas, por ejemplo, roba y consume alcohol. En esta etapa, Emmanuelle tiene mucho contacto con jóvenes sordos, porque con ellos se siente cómoda y libre, ya que pueden comunicarse fácilmente.


4ª Etapa:

La cuarta etapa es a partir de los 17 años, cuando empieza a pensar en su futuro. Emmanuelle decide estudiar bachillerato y hacer teatro. En esta época, también trabaja cuidando niños, y participa en una asociación como voluntaria dando información a las personas sordas. Durante 3 años estudia bachillerato, y cuando aprueba, ensaya para el teatro y estrena la obra. En esta obra, Emmanuelle obtiene un gran éxito y reconocimiento.

Durante todo el libro, Emmanuelle defiende el bilingüismo, es decir, conocer la lengua de signos y la lengua oral, para integrarse en la sociedad. Además, ella expresa constantemente que desea la unión de los dos mundos, de la comunidad sorda y la comunidad oyente.
El grito de la gaviota es un buen libro, porque muestra cómo la comunidad sorda ha luchado para conseguir una identidad propia. Muchas veces no nos damos cuenta de que creamos barreras entre el mundo sordo y el oyente, y podemos llegar incluso a discriminarlos.


Raquel Bonassi
Profesora del IES Drago.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en "El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

"El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

11 mayo, 2013


Si quieres conocer el mundo de la comunidad sorda y de la discapacidad auditiva, puedes leer el libro «El grito de la Gaviota», de Emmanuelle Laborit. Emmanuelle es una persona sorda que nace en Francia en el año 1971, y cuenta sus experiencias en las diferentes etapas de su vida. Podemos diferenciar 4 etapas diferentes:

1ª Etapa: Desde que nace hasta los 7 años

Cuando a Emmanuelle le diagnosticaron sordera profunda, no le enseñaron la lengua de signos. Solo recibía logopedia, con el objetivo de que pudiera hablar. En esta etapa, la vida de Emmanuelle es confusa, porque no tiene un lenguaje que le sirva para estructurar su pensamiento. No entendía el significado del tiempo (pasado o futuro), no comprendía su entorno, y además, no podía comunicarse con su familia, solamente con su madre a través de gestos y mímica. Tampoco comprende lo que significa ser una persona sorda porque no tenía modelos de adultos sordos. Emmanuelle explica que para entender algo, necesita verlo; por eso, las personas sordas deben tener acceso a un lenguaje que se adapte a sus necesidades, es decir, un lenguaje que debe ser gestual, manual y espacial, para que su desarrollo sea completo.

2ª Etapa: 

Cuando tenía 7 años, Emmanuelle tiene contacto con personas sordas, que le enseñan la lengua de signos, y también le sirven de modelo. Entonces, empieza a comprender la realidad y a comunicarse con su entorno. A partir de ahí, Emmanuelle entiende que es sorda, entiende que pertenece a una comunidad y desarrolla una identidad de verdad. En ese momento, tiene un lenguaje para estructurar su pensamiento gracias a la lengua de signos. Sin embargo, el colegio al que va es oralista, y la lengua de signos está prohibida. 


3ª Etapa:

La tercera etapa es la adolescencia, de los 13 a los 17 años. Para Emmanuelle, esta es una etapa complicada, porque no está de acuerdo con el modo en que la sociedad trata a la comunidad sorda. No participa en el colegio, tiene problemas en casa y tiene algunas conductas peligrosas, por ejemplo, roba y consume alcohol. En esta etapa, Emmanuelle tiene mucho contacto con jóvenes sordos, porque con ellos se siente cómoda y libre, ya que pueden comunicarse fácilmente.


4ª Etapa:

La cuarta etapa es a partir de los 17 años, cuando empieza a pensar en su futuro. Emmanuelle decide estudiar bachillerato y hacer teatro. En esta época, también trabaja cuidando niños, y participa en una asociación como voluntaria dando información a las personas sordas. Durante 3 años estudia bachillerato, y cuando aprueba, ensaya para el teatro y estrena la obra. En esta obra, Emmanuelle obtiene un gran éxito y reconocimiento.

Durante todo el libro, Emmanuelle defiende el bilingüismo, es decir, conocer la lengua de signos y la lengua oral, para integrarse en la sociedad. Además, ella expresa constantemente que desea la unión de los dos mundos, de la comunidad sorda y la comunidad oyente.
El grito de la gaviota es un buen libro, porque muestra cómo la comunidad sorda ha luchado para conseguir una identidad propia. Muchas veces no nos damos cuenta de que creamos barreras entre el mundo sordo y el oyente, y podemos llegar incluso a discriminarlos.


Raquel Bonassi
Profesora del IES Drago.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, recomendaciones de lectura, reseñas | Comentarios desactivados en "El GRITO DE LA GAVIOTA" DE EMMANUELLE LABORIT

"EL EJE IMAGINARIO" DE ROSARIO TRONCOSO

17 junio, 2012

«El eje imaginario» es el último libro de poemas de Rosario Troncoso (Cádiz, 1978), que es ejemplo de una gran madurez creadora. El poemario está dividido en tres partes llamadas Fin, Ráfagas de luz, y Principio. Son partes bien diferenciadas temáticamente; en la primera, los poemas tienen un tono más oscuro y apocalíptico, que la poeta sabe traer al terreno de lo cotidiano, salvándolos así de cualquier grandilocuencia, y dotándolos de una gran fuerza evocadora; la segunda parte está dedicada a la evocación de la infancia, y de la naturaleza a través del retrato de un gato, que se vuelve medida y ejemplo de nuestros actos («Llegabas con lisonjas / a prometer lealtad […] Y con tu actitud defines al mundo. / Aunque el instinto te exime de culpas»), así como a la poesía y a los poetas, a los que se mira con amor no exento de realismo.
En la última parte, llamada Principio, la poeta gaditana nos ofrece una serie de intensos y hermosos poemas de amor, entendido como el origen de todo, que lleva a la poeta a un emocionado saludo de su próxima maternidad, y a cerrar el libro con un hermoso poema dedicado a su compañero, que tiene la magia de volver lo cotidiano pura poesía:
POST IT
Te dejo aquí las llaves de mi vida
y pan con chocolate.

No llegues tarde, me asusta tu ausencia.

Caliéntame un poco de leche, amor.
Prepárame la cama.
Recuérdame y trae fresas.

En la nevera hay algún beso de ayer.

Volveré pronto. Enciende todas las luces.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, reseñas | Comentarios desactivados en "EL EJE IMAGINARIO" DE ROSARIO TRONCOSO

"EL EJE IMAGINARIO" DE ROSARIO TRONCOSO

17 junio, 2012

«El eje imaginario» es el último libro de poemas de Rosario Troncoso (Cádiz, 1978), que es ejemplo de una gran madurez creadora. El poemario está dividido en tres partes llamadas Fin, Ráfagas de luz, y Principio. Son partes bien diferenciadas temáticamente; en la primera, los poemas tienen un tono más oscuro y apocalíptico, que la poeta sabe traer al terreno de lo cotidiano, salvándolos así de cualquier grandilocuencia, y dotándolos de una gran fuerza evocadora; la segunda parte está dedicada a la evocación de la infancia, y de la naturaleza a través del retrato de un gato, que se vuelve medida y ejemplo de nuestros actos («Llegabas con lisonjas / a prometer lealtad […] Y con tu actitud defines al mundo. / Aunque el instinto te exime de culpas»), así como a la poesía y a los poetas, a los que se mira con amor no exento de realismo.
En la última parte, llamada Principio, la poeta gaditana nos ofrece una serie de intensos y hermosos poemas de amor, entendido como el origen de todo, que lleva a la poeta a un emocionado saludo de su próxima maternidad, y a cerrar el libro con un hermoso poema dedicado a su compañero, que tiene la magia de volver lo cotidiano pura poesía:
POST IT
Te dejo aquí las llaves de mi vida
y pan con chocolate.

No llegues tarde, me asusta tu ausencia.

Caliéntame un poco de leche, amor.
Prepárame la cama.
Recuérdame y trae fresas.

En la nevera hay algún beso de ayer.

Volveré pronto. Enciende todas las luces.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, reseñas | Comentarios desactivados en "EL EJE IMAGINARIO" DE ROSARIO TRONCOSO

"EL EJE IMAGINARIO" DE ROSARIO TRONCOSO

17 junio, 2012

«El eje imaginario» es el último libro de poemas de Rosario Troncoso (Cádiz, 1978), que es ejemplo de una gran madurez creadora. El poemario está dividido en tres partes llamadas Fin, Ráfagas de luz, y Principio. Son partes bien diferenciadas temáticamente; en la primera, los poemas tienen un tono más oscuro y apocalíptico, que la poeta sabe traer al terreno de lo cotidiano, salvándolos así de cualquier grandilocuencia, y dotándolos de una gran fuerza evocadora; la segunda parte está dedicada a la evocación de la infancia, y de la naturaleza a través del retrato de un gato, que se vuelve medida y ejemplo de nuestros actos («Llegabas con lisonjas / a prometer lealtad […] Y con tu actitud defines al mundo. / Aunque el instinto te exime de culpas»), así como a la poesía y a los poetas, a los que se mira con amor no exento de realismo.
En la última parte, llamada Principio, la poeta gaditana nos ofrece una serie de intensos y hermosos poemas de amor, entendido como el origen de todo, que lleva a la poeta a un emocionado saludo de su próxima maternidad, y a cerrar el libro con un hermoso poema dedicado a su compañero, que tiene la magia de volver lo cotidiano pura poesía:
POST IT
Te dejo aquí las llaves de mi vida
y pan con chocolate.

No llegues tarde, me asusta tu ausencia.

Caliéntame un poco de leche, amor.
Prepárame la cama.
Recuérdame y trae fresas.

En la nevera hay algún beso de ayer.

Volveré pronto. Enciende todas las luces.

Publicado en blogs de Educación Primaria, Blogs de Secundaria, General, reseñas | Comentarios desactivados en "EL EJE IMAGINARIO" DE ROSARIO TRONCOSO