Tirso de Molina (1571-1648)
CARACTERES DE SU TEATRO Por su profesión, eclesiástico, aprovecha el teatro para adoctrinar, sirviéndose de la máxima del instruir deleitando; por tanto, supo armonizar a la perfección su condición de...
literatura hispánica
CARACTERES DE SU TEATRO Por su profesión, eclesiástico, aprovecha el teatro para adoctrinar, sirviéndose de la máxima del instruir deleitando; por tanto, supo armonizar a la perfección su condición de...
Biografía: Nace en Astorga (León) en 1909, en el seno de una familia acomodada. Al estallar la guerra es detenido y encarcelado, acusado, entre otras cosas, de haber pertenecido durante...
http://elcorreoweb.es/historico/pasiones-daninas-DCec157747 La telenovela es posiblemente uno de los géneros televisivos más denostados por su baja calidad y la simpleza de sus argumentos. Destinado estrictamente a las mujeres, en algunos países...
La belleza caduca, engañadora… ODA III – A FRANCISCO DE SALINAS (por Fray Luis de León) A Francisco Salinas Catedrático de Música de la Universidad de Salamanca El aire se...
MIRÉ LOS MUROS (soneto, esquema ABBA ABBA CDE CDE) Miré los muros de la patria mía, A si un tiempo fuertes...
Sobre las propiedades del texto (coherencia y cohesión) y el discurso oral Enumera los elementos que hay que considerar en relación con la coherencia de un texto. Aporta ejemplos de...
Discurso José Hierro, Premio Cervantes 1998 José Hierro en la entrega del Premio Cervantes 1998 El escenario impone. Como la ocasión, que congrega a tantas ilustres personalidades. Y a mí,...
EL TEATRO NACIONAL 1.1. Introducción El paso del Renacimiento al Barroco supone que de la IMITATIO (imitación de un modelo, concepto estático, formas cerradas) pasamos a la MÍMESIS (imitación de...
0. INTRODUCCIÓN. GENERALIDADES. Las primeras manifestaciones de las literaturas vernáculas occidentales trataban temas populares, tradicionales e históricos y se transmiten de forma oral, a diferencia de la literatura latina que...
Introducción al Barroco. Rasgos del movimiento cultural -Sustitución de la belleza clásica, plagada de serenidad, por un arte que tiende a la acumulación, que pretende impresionar los sentidos y la imaginación....