16 DE DICIEMBRE DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

¡Hola a tod@s! Os quiero recordar que el próximo miércoles  se celebra en nuestra Comunidad el día de la Lectura. Como ya os sonará de otros cursos se eligió el 16 de diciembre porque en esa fecha nació Rafael Alberti y también es la fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 y que daría lugar a la Generación del 27.

El curso pasado con motivo de esta efeméride cada curso eligió un autor de la Generación del 27 e investigó sobre su biografía y obra y lo plasmó en un cartel que incluyera una imagen del autor, algún fragmento de su obra y de su biografía. Te acuerdas…

                                                        

                          

 

Este curso no podemos dejar pasar un día tan especial para nuestra Biblioteca y nuestro colegio, por eso hemos preparado unas actividades que esperamos que os gusten.

En las clases los días previos se trabajará la rima y la poesía y se seleccionarán algunas para leerlas el miércoles 16.

También se prepararán un Kamishibai y cada curso adaptará un cuento para su lectura al resto el Día de la Lectura. Pero estaréis pensando, ¿qué es un Kamishibai? Pues lo explico.

KAMISHIBAI en japonés quiere decir «teatro de papel». Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra.

Como el texto está en la parte posterior de las láminas el kamishibai siempre necesita un presentador o intérprete que lea el texto mientras los espectadores contemplan los dibujos.

La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama «butai», de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto.

El kamishibai fascina a la audiencia. Une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes captando la atención de todos, especialmente de los más pequeños. El componente teatral del kamishibai transciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas.

 

Pues bien, unos días antes la seño MªJesús pasará por las clases para contaros un cuento utilizando esta técnica y os va a proponer que preparéis un cuento y lo representéis el Día de la Lectura. Espero que os esforcéis en que los dibujos queden bonitos, es importante para que los demás se entusiasmen en el cuento que le contaréis.

Aquí os dejo una bonita historia contada de esta manera.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nluuRpGn3-Y]

También te podría gustar...

Deja una respuesta