Aula de cine
“Los sueños nos llevan a lugares mágicos que intentamos capturar en el cine, la música y el arte.”
“El cine te hace estar en lugares imposibles.”
Aula de cine
Aula de Cine es un programa de innovación educativa que tiene como finalidad básica de promover la alfabetización audiovisual del alumnado y el profesorado.
Dar las herramientas a nuestro alumnado para que sepa «leer» estos mensajes mensajes audiovisuales que forman parte de su día a día casi desde los primeros meses de vida, dotarles de los conocimientos teóricos y técnicos para que puedan formar parte de quienes escriben nuestra historia más actual y hacerles autónomos en la creación de nuevos mensajes que puedan formar parte de un diálogo global y crítico, son algunas de las finalidades de este programa
“Cuando crezca, yo todavía querré ser un director de cine.” (Steven Spielberg)
Nuestro proyecto de Aula de Cine
Desarrollo de la competencia digital y tratamiento de la información
Alfabetización mediática y desarrollo de un espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones.
Competencia cultural y artística
Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
Competencia social y ciudadana
Supone comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.
Competencia lingüística
Comprensión de todo tipo de mensajes, conocer diferentes códigos y lenguajes, desarrollar tanto oralmente como por escrito su producción lingüística.
Actividades de Cine
Por qué ver cine
Relaja y reduce el estrés
Cuando vemos una película, nos “olvidamos” durante un rato del resto del mundo para concentrarnos solo en lo que ocurre en la pantalla.
Reducir nuestro estrés tiene múltiples efectos positivos sobre la salud mental y también sobre la física.
Permite hacer catarsis
Consiste en esa purificación emocional, espiritual, mental y corporal, que se produce cuando el espectador o espectadora logra descargar sus propias pasiones al verlas proyectadas en los personajes de la obra.
Lleva a reflexionar sobre temas difíciles
En muchas ocasiones nos lleva a reflexionar sobre temas, problemáticas y dilemas en los que, de no haber visto la película, no nos hubiésemos puesto a pensar. O puede ocurrir que una historia de ficción nos lleve a cuestionar las propias posiciones u opiniones.
Motivación
Las películas son fuente de motivación, en ellas puedes ver personajes superando retos y toda clase de dificultades para lograr un objetivo. Son frecuentes las producciones que muestran personas cuya fuerza de voluntad se impone ante obstáculos como impedimentos físicos, enfermedades, injusticias sociales, racismo o cualquier otra barrera. Esto te hace reflexionar sobre tu propia vida y acerca de todo el potencial que está en cada ser humano, mismo que te hace capaz de superar cualquier adversidad.
Ayuda a ver mejor los problemas
Cuando nos identificamos con un personaje que tiene nuestros mismos problemas, aumenta nuestra empatía y asimilamos mucho mejor su evolución personal. Una historia puede dejar enseñanzas sobre el proceso de toma de decisiones y la resolución de problemas. Por otra parte, suele ocurrir que, después de ver una película, ciertas situaciones parecen menos preocupantes o dramáticas que antes de verla.
Desarrolla la creatividad
Las películas nos aportan visiones muy diferentes de nuestra realidad y de nuestros esquemas mentales, que nos ayudan a enriquecernos intelectualmente, a ser más flexibles o a ganar en perspectiva y en imaginación.
Entretenimiento
Un largometraje de comedia que te haga reír es totalmente beneficioso para la salud, al igual que uno con escenas tristes. El manejo de las emociones saca a flote los sentimientos más íntimos de cada persona, al observar la suerte de los personajes de la película.
Cultura general
Las películas que plantean puntos de vista sobre sucesos históricos, nos abren la mente y hacen que te replantees cómo reaccionarías ante hechos similares.
Hechos pasados que han dado forma al mundo tal y como lo conocemos, te ayudarán a entender la naturaleza humana y a darte cuenta de tu propia fortaleza y valor, para vivir una existencia plena.