Archivo mensual: junio 2021
Llegar a este destino, un aula mixta en una escuela rural, me enfrentó a una realidad diferente a la que me había ido encontrando hasta ese momento. A pesar de tener experiencia en escuela rural y haber sido varias veces tutora en aulas mixtas, hasta ahora los grupos siempre habían pertenecido a la misma etapa, siendo todo el alumnado de infantil. En esta ocasión mi unidad abarcaba también el primer ciclo de primaria, teniendo conviviendo a alumnado desde 2-3 años hasta los 8-9 (por los casos de repetición)…
Tras varios cursos analizando los resultados obtenidos por nuestro alumnado en el área de matemáticas, detectamos con mucha frecuencia varios fenómenos; falta de comprensión y funcionalidad de los contenidos curriculares que pretendemos que adquieran…
Por una parte, en el centro teníamos algunos grupos de primer ciclo con bastantes problemas de disciplina, ya que contaban con alumnado disruptivo o que no respetaba las normas de convivencia ni a los profesores. Por otra, aspirábamos a realizar alguna labor con el geriátrico de nuestra localidad, Utrera, para acompañar y estimular con la lectura a los abuelos y abuelas…
Esta experiencia se enmarca dentro de uno de los dos proyectos de investigación que se llevan a cabo en nuestro centro cada curso escolar. De esta forma, todos los niveles del centro trabajan una misma temática y se genera un producto final común a todo el colegio…
Taller realizado como actividad extraescolar, dentro de la semana cultural que se organiza en el centro.
También se puede encuadrar como tarea dentro del currículo de EPVA de ESO, o utilizar distintas temáticas para incluirlo dentro de otros proyectos en los que participa el centro, como Ecoescuelas, contra la violencia de género, el Día de la Paz…
Durante el curso escolar 2019/2020, la totalidad del claustro del CEIP Las Palmeras participó en el Grupo de Trabajo SÉNECA: CURRÍCULO POR COMPETENCIAS, con código: 204131GT010.
La creación de este grupo de trabajo permitió el desarrollo de estrategias que apoyaran la autoformación, el trabajo cooperativo y el intercambio profesional. Además, dicha formación se adaptó a las necesidades y demandas del profesorado con el fin de aumentar la calidad de los aprendizajes a través de la mejora de las prácticas docentes…
Existe una gran cantidad de profesorado que encuentra en sus aulas muchas dificultades en la adquisición de la lectoescritura por parte de su alumnado, y a veces no se corresponde este aprendizaje instrumental con la propia evolución del lenguaje oral, debido a diferentes a causas: sociales, pedagógicas….
Situación excepcional provocada por el COVID 19 el presente curso 2020-21:
Solamente los cursos 1º y 2º de ESO tienen educación presencial. De 3º de ESO en adelante, hemos adoptado la modalidad de educación semipresencial…
Hace ya algunos años que la cuestión de la organización de los espacios de aprendizaje en los centros y la disponibilidad de recursos tecnológicos y su distribución se ha convertido en objeto de estudio preferente en el campo de las investigaciones pedagógicas…