En Diseño de 2º de Bachillerato, hemos hablado sobre los patrones geométricos del arte islámico y sus recursos más interesantes, de mano del profesor Jonatan Sánchez, que nos ha visitado para guiarnos en un proyecto de intervención urbana en el barrio de Teatinos. Hemos estudiado la psicología y simbología de las formas, las figuras que podemos encontrar en nuestra malagueña Alcazaba, y hemos creado grupos de trabajo para diseñar interpretaciones de estas piezas con el fin de intervenir en las casetas de la luz de la calle Navarro Ledesma, acción que llevaremos a cabo en el próximo marzo.
Rodando al sol: descubriendo la presencia de la Costa del Sol en el cine español.
![Rodando al sol: descubriendo la presencia de la Costa del Sol en el cine español.](https://santelmopatrimonio.files.wordpress.com/2018/12/1222697.jpg?w=1400&h=9999)
Una de nuestras actividades gira en torno al cine y nuestra provincia. La provincia de Málaga y la Costa del Sol han sido escenario de producción de numerosas películas durante el franquismo, convirtiéndose en la imagen idealizada de la incipiente industria del sol, el “Spain is different” y la tipificación del flamenco y tradiciones andaluzas populares. Así mismo, Málaga ha mantenido una larga tradición cinéfila de cines, cineclubs y festivales consolidados como el festival homónimo. Este proyecto aborda desde los primeros registros documentales de principios del siglo XX, las películas de las décadas del boom del turismo 50s’ y 60s’, los grafismos de la cartelería cinematográfica, hasta los nuevos espacios de difusión y distribución del cine independiente y comercial.
Nuestro alumnado del Ciclo de Gráfica Interactiva está realizando un proceso de documentación gráfica, escrita y audiovisual sobre el tema. Nuestras primeras actividades han sido:
VISITA A LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UMA. En ella han asistido a la presentación del trabajo de investigación sobre patrimonio audiovisual y arquitectónico del profesor doctor Alberto García. Los alumnos aprendieron metodologías de investigación, uso y organización de las fuentes, análisis del material, estrategias de acercamiento a un problema desde el patrimonio cultural de un territorio.
ENTREVISTA AL BAILAOR FLAMENCO “CARRETE” EN EL FESTIVAL “MOMENTS”. Uno de los equipos de investigación sobre el patrimonio audiovisual de la Costa del Sol es el que gira entorno al flamenco y en concreto, sobre la figura del bailaor Carrete. Este equipo está trabajando en la recogida de material audiovisual. fuentes primarias, así como realizando sus propio material de investigación con trabajo de campo.