‘Si me queréis… ¡callarse!’, el genial corto del IES Puerto de la Torre para visibilizar a los alumnos sordos
Alumnos y profesores graban un vídeo para sensibilizar a la comunidad educativa sobre los problemas cotidianos a los que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva
La iniciativa partió de un sencillo ejercicio que la profesora de Audición y Lenguaje del Instituto Puerto de la Torre, Susana González, planteó a sus alumnos con problemas de audición. ¿Qué les molestaba en su día a día? ¿en qué momentos solían sentirse incómodos? ¿qué podían hacer el resto para favorecer su integración? Los adolescentes -son cinco en el centro- se sinceraron y hablaron largo y tendido sobre sus conflictos cotidianos en clase. Un enriquecedor debate que supuso el germen del cortometraje ‘Si me queréis… ¡callarse!’ grabado en el centro educativo con alumnos y profesores como protagonistas para dar visibilidad a la comunidad sorda.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4aKFqd3FfQs]
El corto, de cerca de nueve minutos de duración, plantea un mundo al revés, hecho para los sordos, donde las personas sin problemas de audición, los que no llevan audífono, son minoría y están obligados a adaptarse en un ambiente que no tiene en cuenta su discapacidad.
¿Y si Lola Flores hubiera nacido sorda?
Mención aparte merece el título del cortometraje que parodia la famosa frase que espetó la ‘Faraona’ en la boda de su hija mayor cuando el enlace estuvo a punto de suspenderse ante la multitud de seguidores agolpados en la puerta de la iglesia: «Si me queréis.. ¡irse!». La popular frase salió a relucir de manera fortuita cuando una profesora del centro hizo alusión a Lola Flores para referirse a la timidez del alumnado sordo: «Son tímidos porque no tienen el carácter de Lola Flores», sentenció dando pie al título final del proyecto pese a que los alumnos no conocían a la mítica bailaora. «Tuvimos que explicarles quién fue, ponerles en contexto. Nos pareció un buen gancho para nuestro vídeo», sentencia el director de la grabación que usó como escenario clases, gimnasio, patio y otros espacios del centro.