Málaga anfitriona de la VI Edición Retotech Andalucía

La Ciudad Deportiva Carranque de Málaga ha sido este año la anfitriona de la sexta edición del festival RetoTech en Andalucía, impulsado por Fundación Endesa con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes a través del diseño y el desarrollo de proyectos tecnológicos que den respuesta a necesidades reales de su entorno escolar. Este año, además, RetoTech celebra su X aniversario a nivel nacional.

RetoTech es una iniciativa impulsada por la Fundación Endesa y desarrollada en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad con la finalidad de estimular proyectos educativos que transformen e innoven en la educación de los más jóvenes mediante el emprendimiento tecnológico. Para hacerlo, RetoTech anima a los centros educativos a diseñar propuestas innovadoras que ofrezcan soluciones tecnológicas reales capaces de resolver necesidades de su entorno escolar y, para ayudarle, les dota de impresoras 3D y kits de robótica.

Andalucía es una de las regiones mejor posicionada en los premios Retotech dado que, hasta la fecha, acumula ya 9 premios nacionales en las 5 ediciones pasadas. Todo un récord para los estudiantes de esta comunidad autónoma y que pone de manifiesto el nivel y la implicación de los centros escolares y su alumnado. Y, un año más, la de este 2025 vuelve a ser una edición muy especial y que certifica este compromiso, reuniendo a casi 3.000 alumnos y profesores de 65 centros escolares andaluces.

En total,  a nivel nacional en esta X edición de RetoTech han participado más de 10.000 alumnos y 800 docentes de 255 centros escolares de toda España, consolidando esta iniciativa como uno de los referentes nacionales en innovación educativa.

En la jornada celebrada el 20 de mayoen Málaga congregó a más de 650 personas entre alumnado y docentes de 65 centros de toda Andalucía, que tuvieron la oportunidad de mostrar sus proyectos relacionados con la robótica para la solución de problemas cotidianos. Han sido los mismos centros participantes los que han votado por los proyectos más interesantes tanto de la categoría de Primaria como de Secundaria. 

Los proyectos ganadores han recogido los premios en reconocimiento a su labor, de la mano de Paloma Rodríguez Bonilla, Secretaria General de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; Pilar Delicado, responsable territorial de Relaciones Institucionales de Andalucía y Extremadura, y Marta Tobías, responsable de proyectos de Fundación Endesa en Andalucía.

Los centros seleccionados para representar a Andalucía son:

El CEIP Al-Yussana es el ganador del Premio Profesor RetoTech Andalucía en la categoría “Primaria”.

El IES Sierra Mágina es el ganador del Premio Profesor RetoTech Andalucía en la categoría “Secundaria”.

Camino a la Gran Final en Madrid

Los centros premiados en el Festival de RetoTech de Andalucía, participarán en la Gran Final junto a los ganadores de los territorios de Madrid, Extremadura, Canarias, Aragón, Cataluña y Baleares, el próximo 18 de junio en Madrid, donde presentarán sus proyectos y podrán optar a tres premios nacionales.

Los proyectos se presentarán ante un jurado experto durante una jornada que reunirá lo mejor del talento educativo y tecnológico, en una celebración del futuro que ya están construyendo los jóvenes en las aulas. Los colegios que reciban estos premios nacionales, tanto en España como en Portugal, donde se estregarán otros tres premios, también serán premiados con una licencia para acceder a itinerarios digitales Bitbloq.

X Edición de RetoTech

Este año participan en este gran reto tecnológico 255 centros educativos españoles de las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, Baleares y Canarias, además de 30 centros educativos de Lisboa, donde se celebra por segundo año consecutivo.

RetoTech se desarrolla a lo largo del curso escolar en tres etapas. En la primera, los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores acceden a formación semipresencial enfocada en los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D. Esto les permite comenzar a desarrollar sus proyectos. La segunda etapa se centra en el trabajo en el aula, donde los alumnos abordan los retos planteados y el proyecto empieza a tomar forma. Finalmente, en la tercera fase, los equipos perfeccionan su proyecto final y lo presentan en el festival presencial.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2016, más de 50.000 alumnos y 1.200 centros, han mejorado sus conocimientos tecnológicos y STEM.

Sobre Fundación Endesa

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.

a a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea.

Más información en: www.fundacionendesa.org 

GALERIA DE IMÁGENES

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.