Religión
– Religión Católica
Componentes del Departamento (curso 2024/25)
- María Álvarez
Recuperación de pendiente del curso anterior
Para recuperar la materia pendiente habrá que entregar y superar trimestralmente un cuadernillo de actividades. Durante cada trimestre, en el horario de clases, se asesorará y orientará al alumnado sobre la realización de las actividades propuestas. La entrega del cuaderno con las tareas realizadas constituirá la totalidad de la calificación.
Las fechas de entrega del cuaderno serán las siguientes:
- PRIMER TRIMESTRE: 29 de noviembre de 2024.
- SEGUNDO TRIMESTRE: 7 de marzo de 2025.
- TERCER TRIMESTRE: 30 de mayo de 2025.
Criterios de Calificación
Para determinar la calificación del alumnado no se ponderarán los criterios de evaluación, ni los instrumentos de evaluación. Los criterios de calificación harán referencia a los criterios de evaluación, pudiendo ser evaluados mediante diferentes instrumentos de evaluación. De acuerdo a la normativa vigente, para determinar la calificación final se tendrá en cuenta lo establecido en la Orden de 30 de mayo de 2023, capítulo III. Sección 1a. Artículo 11: Procedimientos e instrumentos de evaluación:
5. Los criterios de evaluación contribuyen, en la misma medida, al grado de desarrollo de la competencia específica, por lo que tendrán el mismo valor a la hora de determinar su grado de desarrollo.
• Los criterios de evaluación contribuyen en la misma medida al desarrollo de la competencia específica.
• El conjunto de los criterios de evaluación tiene el mismo valor en la materia.
Contacto: maria.alvarez@iescarlinda.com
2017-18 Bienvenida Web Religión
– Religión Evangelista
Componentes del Departamento (curso 2024/25)
- Isabel López Guillén
Recuperación de pendiente del curso anterior
Criterios de Calificación
Los criterios de calificación tendrán en cuenta el grado de progresión del alumno en el aprendizaje considerando los instrumentos de evaluación en tres grandes bloques:
– En los debates y reflexiones orales se tendrá en cuenta la pertinencia de lo expresado, el nivel de expresión, la asimilación y nivel de reflexión en el contenido que se está tratando y la mejora en los debates y reflexiones en el marco de una evaluación continua.
– En las exposiciones orales y gráficas, además, se tendrá en cuenta, la presentación y material de apoyo, la capacidad de expresión oral y la profundización en los contenidos y habilidades que debían desarrollar.
– Respecto a las actividades presentadas de manera escrita se tendrá en cuenta la puntualidad y calidad de la presentación, así como se dará más importancia a la profundidad del conocimiento y habilidades adquiridas y el nivel crítico y reflexivo sobre lo aprendido.
– El tipo test y los juegos tendrán calificaciones automáticas. No se realizarán pruebas tipo examen puesto que la evaluación es continua. Solo se prevén pruebas por medio de la realización de trabajos concretos y preguntas al alumnado para aquellos alumnos que suspendan o tengan pendiente la materia.
Estas pruebas seguirán las orientaciones metodológicas y, por tanto, el tipo de actividades realizadas a lo largo del curso. La calificación final tendrá en cuenta la progresión del alumno en el aprendizaje de todos los contenidos de la asignatura y resultará de atender a todos los instrumentos de evaluación mencionados anteriormente.
– Bloque de actividades orales (20%)
– Bloque de actividades escritas, trabajos individuales y grupales (50%)
– Bloque juegos (10%)
– Asistencia a clase y participación (10%)
– Comportamiento (10%)
La calificación se recibirá de manera numérica sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB). Si el alumnado no supera a final de curso la asignatura será informado de cómo debe superar la asignatura a través de los medios oficiales de comunicación.