Lengua Castellana

Componentes del departamento (curso 2024/25):

  • Dña. Cristina Ruíz Bueno (Jefe de Departamento)
  • Dña. Francisca Sánchez Martínez (Jefa del Dpto. de Convivencia)
  • Dña. Lidia D. Guerrero Castillo
  • Dña. Mª del Carmen Ruiz Cornejo

 

Recuperación de pendientes del curso anterior:

En cada unidad didáctica, el alumnado con la materia pendiente del curso anterior seguirá un programa específico de refuerzo. Su objetivo es poner en práctica y ejercitar los aprendizajes desarrollados durante el estudio de la unidad. Para ello, cada ficha comienza con la referencia al apartado del libro del alumnado que requiere ser leído, revisado o estudiando y, a continuación, se plantean una serie de actividades de diferentes tipologías relacionadas con el contenido.

En caso de considerarse necesario por parte del profesorado que imparte la materia, el alumnado realizará una prueba trimestral extraordinaria cuya fecha limite de realización será: 

  • PRIMER TRIMESTRE: 5 de Diciembre 2024.
  • SEGUNDO TRIMESTRE: 4 de Marzo de 2024.
  • TERCER TRIMESTRE: 4 de Junio de 2024.
  • EXAMEN FINAL Y/O RECOGIDA DE MATERIAL: 10 de Junio de 2024

Para los alumnos y alumnas que les coincidan suspensa la asignatura de Lengua y Refuerzo de Lengua solo tendrán que hacer las actividades de Lengua.

 

Criterios de calificación

Calificación en pruebas escritas o exámenes.

Para realizar y calificar se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
– La calificación de las pruebas escritas será un número (natural o decimal) de la escala de 0 a 10.
– El profesor informará oralmente o por escrito de la forma en que se calificará cada examen, la valoración de los ejercicios o problemas contenidos en el mismo y la ponderación que tendrá en las calificaciones medias de evaluación parcial o final.
– En los exámenes de unidad didáctica, los exámenes de recuperación parcial o finales ordinarios se evaluarán los estándares mínimos y el resto de estándares evaluables. El 50 % de la nota será sobre los estándares mínimos que aparezcan en la prueba. El 50 % restante será sobre otros estándares de aprendizaje considerados en la prueba. Todos los estándares tendrán la misma ponderación para el cálculo de la nota.
– En el examen final extraordinario se evaluarán los estándares mínimos en ESO
– Para superar la prueba escrita será necesario que en cada uno de los estándares mínimos se supere el 50% de la calificación máxima prevista para cada uno de ellos.
– Las calificaciones de los exámenes de recuperación de unidad o de evaluación parcial no deben ser mayor que 5 (aunque el profesor puede relajar este criterio) Por la estructura de esta asignatura se exigirán los estándares mínimos correspondientes a cursos anteriores. En cualquier examen se puede incluir contenidos vistos con anterioridad sobre todo ortografía.
Se valorarán negativamente errores de: Ortografía, acentuación, coherencia, ausencia de cohesión, copia en los exámenes o no entrega de trabajos y/o actividades.
También será penalizada la falta de colaboración sistemática, pérdida de material o no traer el necesario.
– Se valorará la limpieza en el orden y presentación, claridad y explicaciones razonadas de todos los ejercicios y cuestiones propuestas.
– Si un alumno falta a un examen por causa médica o asunto familiar grave, siempre debidamente justificado, el profesor puede determinar la repetición de la prueba tras su incorporación o puede prescindir de la realización del examen de unidad y trasladarlo al examen final. Si la falta se produce sin la justificación adecuada el examen se calificará con la mínima nota.
– Si un alumno copia en un examen por cualquier medio se le retirará inmediatamente y se calificará con la mínima nota. El mismo procedimiento se seguirá para el alumno que ayude a otro a copiar.
– A criterio del profesor, se podrá reservar un tanto por ciento de la nota total del examen a la calificación de la calidad lingüística. Sobre una escala de 10 en la valoración total del apartado lingüístico, se puede descontar:
– Por cada falta ortográfica se descuenta 0,25

– Por cada dos expresiones incorrectas o discordancias se descuenta 0,25
– Por cada cinco tildes se descuenta un punto
– Por mala puntuación general se descuenta un punto o por mala presentación (ausencia de márgenes, mala grafía, desorden) se pueden descontar hasta dos puntos.
Si el examen es ILEGIBLE no se corregirá.
Se valorará el uso de un vocabulario técnico y de expresiones formales (no coloquial)

Calificación en observación directa de la actividad del alumno.

Se valorarán estos aspectos:
– La realización de actividades propuestas en el aula
– La realización y entrega en plazo de las tareas en casa
– Actitud, participación y atención en clase
– Comportamiento, puntualidad y asistencia
– Seguimiento del cuaderno de trabajo del alumno
– Intervención en clase realizando ejercicios en la pizarra
– El interés por la asignatura y sus aplicaciones

Calificación de trabajos y exposiciones orales
La calificación de los trabajos monográficos y exposiciones del alumno será un número (natural o decimal) en la escala de 0 a 10. A menos que el profesor indique lo contrario, la realización y entrega de los trabajos o la realización de exposiciones es obligatoria, con lo que la ponderación puede mejorar o empeorar la calificación de evaluación del alumno.

Calificación por participación en actividades complementarias
La calificación de la participación en actividades complementarias será un número (natural o decimal) en la escala de 0 a 10. La participación será voluntaria para el alumno pero podrá influir en sus notas finales de forma positiva (podrá ayudar a la mejora de la calificación parcial o final del alumno, pero no podrá empeorarla).

Calificación en las evaluaciones parciales
La calificación en cada una de las evaluaciones reflejará la suma de todo el proceso de aprendizaje realizado por el alumno, primando las pruebas escritas o exámenes.

Cálculo de la nota media de la evaluación parcial (NM):
La nota media ponderada decimal teniendo en cuenta los distintos exámenes de unidad y los posibles trabajos o exposiciones orales constituirá la NM.
Se necesitará para aprobar la evaluación una puntuación mínima de 3 en cada examen de unidad.