Este lunes 23 de junio de 2025, se ha celebrado en el IES Villa de Mijas la entrega de premios correspondientes a la Jornada Cultural CIMA, una iniciativa que reunió a toda la comunidad educativa en torno a actividades creativas de los seis ámbitos del programa CIMA.
Como broche final a aquella jornada tan especial, los alumnos y alumnas que más destacaron en la yincana organizada durante el evento— fueron premiados con helados, propicia y refrescante manera esta calurosa mañana de reconocer su implicación.
Las profesoras María del Carmen Núñez y Nerea Hijano
La entrega estuvo a cargo de María del Carmen Núñez, profesora del departamento de Geografía e Historia, quien felicitó a los galardonados por su participación.
¡Gracias a todos por contribuir al éxito de la Jornada Cultural CIMA!
Hoy vamos a destacar la extraordinaria labor de la profesora María del Carmen Núñez Jaime, cuyo compromiso con la educación trasciende las paredes del aula para ofrecer a nuestros alumnos de Mijas experiencias de aprendizaje únicas y enriquecedoras. Este curso, ha demostrado una vez más su pasión por la enseñanza con un programa de salidas educativas que, sin duda, ha dejado su pequeña huella en el alumnado. Ahí van algunas de ellas:
Un curso lleno de experiencias inolvidables
🎶 Día Mundial del Flamenco (Noviembre)
Los alumnos de 3º de Cultura del Flamenco y 4º de Artes Escénicas vivieron una jornada inmersiva en la Peña Flamenca La Unión del Cante. Guiados por el presidente Diego Morilla, participaron activamente en un taller donde descubrieron los distintos palos del flamenco, su ritmo y compás, conectando con una de las expresiones artísticas más profundas de nuestra María del Carmen Núñez colabora asiduamente con la Jefa del Dpto de Música, Vanessa Becerra, la cual destaca siempre con maravillosas representaciones en las que los alumnos conjugan flamenco, teatro, arte… y con la dosis histórica que sienpre proporcionan Carmen y ella misma.
📜 Archivo Histórico Municipal de Mijas (16 y 17 de Diciembre)
Una oportunidad para explorar los documentos y tesoros históricos que guarda nuestro municipio. Los alumnos aprendieron sobre la importancia de preservar nuestro pasado y cómo estos archivos son ventanas a la historia local.
🏰 La Alhambra de Granada (3 de Marzo)
En una salida coordinada con los departamentos de Matemáticas y Geografía e Historia, los alumnos de 2º disfrutaron de la actividad «Colinas que se miran», organizada por el Patronato de la Alhambra. La jornada incluyó:
Un recorrido por el barrio del Albaicín, sus aljibes y el Palacio Dal Al Horra.
Una visita a los baños árabes y a la Alhambra, donde exploraron el Patio de los Leones, el Patio de los Arrayanes y la exclusiva Torre de la Cautiva, un espacio normalmente cerrado al público.
⛏️ Yacimiento Arqueológico Finca Acebedo (1 y 2 de Abril)
Los alumnos de 2º de ESO, 3º DIVER y 1º CFGB se convirtieron en arqueólogos por un día, descubriendo restos desde la Edad del Hierro hasta termas romanas. Aprendieron sobre necrópolis milenarias, hornos de cerámica fenicia y el riguroso trabajo de campo de los arqueólogos.
Más que una profesora: una inspiración
María del Carmen no sólo organiza estas salidas; las convierte en experiencias transformadoras. Su capacidad para vincular el currículo con vivencias reales hace que los alumnos no sólo estudien historia sino que la vivan en sus escenarios.
Además, su espíritu colaborativo enriquece a todo el claustro. Con sus desayunos temáticos de los viernes, llenos de referencias al patrimonio local, fomenta la convivencia y el compañerismo entre el profesorado.
Así mismo, nuestra Jefa del Departamento de Geografía e Historia y Jefa del Área Socio-Lingüística, es la responsable del ámbito de Arte, Cultura y Creatividad del Programa CIMA de la Junta de Andalucía en el que está embarcado nuestro centro. Ha destacado tanto en sus trabajos en este ámbito como en proporcionarnos la idea del Mar Mediterráneo este curso como eje vertebrador.
Y no menos ha sido la coordinadora de las celebraciones en nuestro IES del Día de Andalucía y del Día de la Bandera. No hay alumno que haya pasado por sus clases que no conozca la importancia histórica de la figura del llamado padre de la patria andaluza, Blas Infante.