Menú Cerrar

La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior permite acceder a estos estudios de Formación Profesional a las personas que, teniendo el requisito de edad, no tengan requisitos académicos para ello. Esta prueba permite acreditar que un alumno o alumna posee la madurez en relación con los objetivos de Bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieren para acceder a un campo profesional en concreto.

Requisitos para la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior

A) Tener 19 años cumplidos o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba.

B) Además, no tener el requisito académico para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, como

  • Estar en posesión del Título de Bachiller o titulación equivalente.
  • Estar en posesión de un título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
  • Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
  • Estar en posesión de un título universitario.

Partes de la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior

La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior consta de una parte común y una específica:

Parte común

La parte común, que se compone de tres ejercicios diferenciados, tendrá carácter instrumental y desarrollará los objetivos de bachillerato de las siguientes materias:

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua Extranjera (se elegirá entre inglés o francés)
  • Matemáticas

Se puede solicitar la exención de las materias que hayan sido superadas con anterioridad en bachillerato o sus equivalentes. También se puede solicitar la exención de la Lengua extranjera si se acredita haber superado el 2.º curso del nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Se pueden consultar las diferentes exenciones en este enlace.

Parte Específica

En ella se valorarán las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate. Se organiza en tres opciones (A, B o C) según la familia profesional a la que se desee acceder. Puedes consultar la relación entre las familias profesionales y las opciones en este enlace .

Cada una de las opciones consta de tres materias, de las que cada aspirante debe elegir dos en el momento de solicitar la prueba.

  • Opción A: Humanidades y Ciencias Sociales. Se elegirán dos materias entre: Economía de la Empresa, Geografía y Segunda Lengua Extranjera.
  • Opción B: Ciencias I. Se elegirán dos materias entre: Física, Dibujo Técnico y Tecnología Industrial.
  • Opción C: Ciencias II. Se elegirán dos materias entre: Química, Biología y Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente

En el caso de la opción A, si la persona aspirante elige como materia de examen de la parte específica la Segunda Lengua Extranjera, ésta deberá ser distinta a la elegida en la parte común.

El IPEP oferta todas las opciones pero no la totalidad de las materias. Ver el apartado “Preparación”.

Se puede solicitar la exención de esta parte de la prueba si se acredita una experiencia profesional de 1 año o más relacionada con la opción elegida. Igualmente, pueden solicitar la exención quienes acrediten estar en posesión de un certificado de profesionalidad de un nivel de cualificación dos o superior de alguna de las familias incluidas en la opción por la que se presenta.

¿Cuándo se convoca la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior no tiene una fecha fija. A partir de 2021 solo hay una convocatoria. Normalmente, la prueba era en junio, pero en 2023 se han convocado para abril, siendo el periodo de inscripción en enero.

Para más información sobre plazos y formas de inscripción, visitar este enlace.

¿Cómo se evalúa la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior se evalúa por partes. Tanto la parte común como la parte específica de la prueba se considerarán superadas cuando, habiendo obtenido la persona candidata, al menos, la calificación de tres puntos en todos los ejercicios de cada parte, la media aritmética de ellos sea igual o superior a cinco puntos.

La nota final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada parte o ámbito, expresada con dos decimales. Se considerará superada la prueba de acceso cuando, habiendo obtenido la persona candidata, al menos, la calificación de cuatro puntos en cada una de las partes de la prueba, la media aritmética sea igual o superior a cinco puntos.

Los alumnos y alumnas que no hayan superado las pruebas de acceso o que deseen elevar las calificaciones obtenidas, podrán repetirlas en convocatorias sucesivas, previa solicitud.

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las personas que, no habiendo superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio o de grado superior, hayan superado alguna de sus partes o ámbitos, no deberán realizarlos en futuras convocatorias.

¿Dónde preparar la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

El IPEP de Córdoba prepara para la realización de la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior, pero no la convoca ni la evalúa. Esto corresponde a la Junta de Andalucía. La preparación de la prueba es pública y gratuita.

El plazo para la inscripción en el Plan educativo para la preparación de la Prueba de Acceso a los CFGS es el mismo que para el resto de las enseñanzas del IPEP (ver plazos). La preparación comienza en septiembre y se prolonga hasta la fecha de realización de la Prueba de Acceso a los CFGS en su convocatoria de Junio.

La preparación, que incluye tanto la parte común como de la específica, será en jornada de tarde, salvo algunas excepciones que pudiera haber en función de la demanda y alternativas que el propio IPEP pueda ofertar al alumnado. El horario de las clases presenciales se puede consultar en este enlace.

Además de las clasese presenciales, se proporcionarán materiales de estudio, se propondrán actividades de preparación, etc. que se trabajan a través de nuestra plataforma educativa.

El IPEP prepara las materias de la parte común de la prueba:

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua extranjera (solamente Inglés)
  • Matemáticas

Y las tres opciones de la parte específica:

  • Opción A: Se elegirán dos materias entre: Economía de la Empresa, Geografía y Francés.
  • Opción B: Las materias que se prepararán son: Física y Dibujo Técnico.
  • Opción C: Las materias que se prepararán son: Química, Biología y Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente.

¿Cuánto cuesta la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior es gratuita en Andalucía. La preparación de la Prueba en el IPEP de Córdoba también es gratuita, como todas nuestras enseñanzas.

¿Dónde se realiza la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior se realiza en Centros Educativos de la Junta de Andalucía, que se publican cuando se abre el plazo de inscripción para la prueba. En el IPEP de Córdoba preparamos para la superación de la prueba, pero ésta no se realiza en nuestro centro.

En 2023, la prueba se celebra en las siguientes sedes:

Opción A: I.E.S. El Tablero    (ver el calendario)

Opción B: I.E.S. Medina Azahara     (ver el calendario)

Opción C:I.E.S. San Álvaro    (ver el calendario)

Estas sedes se pueden consultar en el Portal de la Formación Profesional Andaluza.

¿La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior es equivalente a la ESO?

La superación de la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior se considerará equivalente a efectos profesionales al Título de Graduado en Educación Secundaria si se cumplen otros requisitos, como pueden ser: haber superado todas las materias de los dos primeros cursos de la ESO o haber superado todos los ámbitos del nivel I de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas.

¿La Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior es equivalente al Bachillerato?

La superación de la prueba se considerará equivalente a efectos profesionales al Título de Bachiller si se tiene el Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente (por ejemplo, 2º de BUP o un título de FP1).

¿Qué materiales hay para preparar la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

En el curso de preparación que llevamos a cabo en el IPEP tendrás acceso a diferentes tipos de recursos para preparar la prueba. La Junta de Andalucía ofrece también materiales en el Portal de Contenidos y Recursos Educativos de Andalucía (CREA)

¿Dónde se pueden consultar Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de cursos pasados?

Las Pruebas de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de cursos anteriores se pueden consultar en el portal Formación Profesional Andaluza.