Mejora tu Gestión del Tiempo con Kanban

En el ámbito educativo, la gestión del tiempo es un factor clave para maximizar la productividad, mantenerse organizado y lograr un equilibrio entre el trabajo académico y otras actividades. Una herramienta eficaz para mejorar la gestión del tiempo es el método Kanban.

En esta entrada del blog, exploraremos el origen de esta herramienta y cómo puede ser utilizada para desarrollar habilidades de gestión del tiempo en el ámbito educativo. Además, ofreceremos ejemplos prácticos de cómo implementar el Kanban en el aula.

Origen del Kanban:

El Kanban es un método visual de gestión del flujo de trabajo que se originó en el sistema de producción de Toyota en Japón. Inicialmente utilizado en el ámbito industrial, el Kanban se ha adaptado y aplicado en diversos contextos, incluyendo la gestión del tiempo y la organización de tareas.

Principios del Kanban:

El Kanban se basa en algunos principios fundamentales:

    • Visualización: Utiliza tableros o tarjetas físicas (o digitales) para representar las tareas y su estado de progreso. Esto permite tener una visión clara y rápida del trabajo pendiente y realizado.
    • Limitación del trabajo en curso: Establece límites en la cantidad de tareas que se pueden abordar simultáneamente. Esto ayuda a evitar la sobrecarga y la dispersión de la atención.
    • Enfoque en el flujo de trabajo: El Kanban se centra en hacer que las tareas fluyan de manera constante y eficiente, identificando y resolviendo los posibles cuellos de botella o retrasos.

Implementación del Kanban en el aula:

A continuación, se presentan ejemplos de cómo implementar el Kanban en el aula para mejorar la gestión del tiempo del alumnado:

    • Tablero de tareas pendientes, en progreso y completadas: Crea un tablero físico o digital dividido en columnas que representen las etapas de progreso de las tareas, como «pendientes», «en progreso» y «completadas». El alumnado puede utilizar tarjetas o notas adhesivas para representar cada tarea y moverlas a lo largo de las columnas a medida que avanzan.
    • Etiquetas de prioridad: Asigna etiquetas de colores o símbolos a cada tarea para indicar su prioridad. Esto permite al alumnado enfocarse en las tareas más importantes y establecer un orden de trabajo eficiente.
    • Tiempo estimado: Junto a cada tarea, el alumnado puede añadir una estimación del tiempo necesario para completarla. Esto les ayudará a planificar su tiempo de manera más efectiva y evitar la procrastinación.
    • Reuniones de seguimiento: Realiza reuniones periódicas en el aula para revisar el estado de las tareas y ajustar el Kanban según sea necesario. Esto fomenta la responsabilidad y el seguimiento del progreso.

El Kanban es una herramienta valiosa y altamente efectiva para mejorar la gestión del tiempo y la organización de tareas en el entorno educativo. Al implementar el Kanban en el aula, el alumnado puede visualizar y priorizar sus tareas, mantener un flujo de trabajo constante y mejorar su productividad.

A través de la visualización clara de las tareas en tableros o tarjetas, el establecimiento de límites en el trabajo en curso y el enfoque en el flujo de trabajo, el Kanban ayuda al alumnado a mantenerse organizados, evitar la sobrecarga de trabajo y tener un control efectivo sobre sus responsabilidades académicas.

La implementación del Kanban en el aula puede ser personalizada según las necesidades y preferencias de cada estudiante. Ya sea utilizando tableros físicos o herramientas digitales, el Kanban promueve la autonomía, el compromiso y la responsabilidad del alumnado para gestionar su tiempo de manera efectiva.

Además, el Kanban no solo se limita al ámbito académico, sino que también es una herramienta útil para organizar otras áreas de la vida del alumnado, como actividades extracurriculares, proyectos personales y tareas domésticas.

En última instancia, el Kanban es un método probado y efectivo para mejorar la gestión del tiempo y la productividad. Al enseñar al alumnado a utilizar esta herramienta desde una edad temprana, les brindamos una habilidad invaluable que les será útil a lo largo de su vida académica y profesional.

¡No esperes más! Introduce el Kanban en tu aula y ayuda a tus estudiantes a desarrollar habilidades sólidas de gestión del tiempo, organización y productividad que les servirán tanto en el presente como en el futuro.

 

Referencias:

  • Anderson, D. (2010). Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology Business. Blue Hole Press.
  • Sutherland, J. (2009). Kanban and Scrum: Making the Most of Both. Pearson Education.
  • Trello. (s.f.). Recuperado de https://trello.com/
  • Kanbanize. (s.f.). Recuperado de https://kanbanize.com/

¿QUÉ HABILIDADES TIENE UNA PERSONA EMPRENDEDORA? ESTUDIO DE CASOS

LA HISTORIA DE FERRUCIO

Ferruccio era originalmente un agricultor que tenía conocimientos de mecánica. Para mejorar sus cultivos ideó fabricar mejores tractores. Creó una empresa de tractores a la que finalmente dedicó todos sus esfuerzos.

Finalmente, su negocio tuvo tanto éxito que fue uno de los hombres más ricos de Italia. Con su fortuna se dio caprichos que antes no podía. Incluso se llegó a comprar un Ferrari último modelo. Sin embargo el Ferrari del que era propietario le empezó a dar problemas en su funcionamiento. Al ser él mismo un buen mecánico trató de solucionar el problema por su cuenta. Descubrió que su Ferrari tenía el mismo embrague utilizado en uno de sus tractores que fabricaba. Como es lógico Ferruccio montó en cólera porque entendía que un modelo deportivo como el Ferrari necesitaba piezas de mayor calidad que las que monta un modesto tractor agrícola.

Ni corto ni perezoso se dirigió a la sede central de Ferrari en Módena para quejarse de la baja calidad de un componente tan importante en un deportivo. Enzo Ferrari, dueño de Ferrari, que era un hombre muy arrogante le trató de malas maneras afirmando que el problema era debido al agricultor Ferruccio y no debido al precioso automóvil que fabricaba. Ferruccio se sintió insultado. Tanto fue su impotencia y rabia al ser tratado tan injustamente que se comprometió a hacer un coche digno de superar a un Ferrari. Sus esfuerzos y la venganza se tradujeron en la creación y desarrollo de uno de los automóviles más potentes y renombrados que compite de tú a tú con los últimos modelos de Ferrari hoy en día. Por cierto, ¿te he dicho lo que es el nombre completo de Ferruccio? Se llamaba Ferruccio Lamborghini.

 

 LA HISTORIA DE FRED SMITH

En 1965, mientras asistía a la Universidad de Yale, Fred Smith escribió, como parte de las tareas académicas encomendadas, un estudio económico que exploraba la forma en la que las mercancías eran transportadas en los Estados Unidos. En aquella época, los transportistas centraban sus esfuerzos en el transporte de grandes paquetes en Estados Unidos. Con ese fin usaban aviones de pasajeros de líneas aéreas domésticas y camiones principalmente.

Smith pensó que una empresa que llevara pequeños, pero esenciales (en importancia y en urgencia) paquetes podía constituirse en un transportista más eficiente que las empresas que existían por aquel entonces. Fred Smith redactó este estudio económico con prisas y en el último minuto (como casi todos los estudiantes mediocres). Por lo que no le dio tiempo a entrar en detalles de cómo ejecutar realmente un proyecto de este tipo. Su profesor le calificó con una muy baja nota. Sin embargo, la idea y ese concepto de entrega de mercancías tan revolucionario permanecieron en la mente de Fred. En 1971 creó una compañía de transporte para hacer realidad la idea que tenía en su mente durante varios años. Por desgracia, tres años después de que la creación de la compañía, esta estuvo al borde de la bancarrota. El rápido aumento de los combustibles llevó a que las pérdidas fueran elevándose hasta generar un ritmo de pérdidas de más de 1 millón de dólares al mes.

En su punto más bajo, la compañía solo disponía de 5000 dólares a su nombre. Esta cantidad era notoriamente insuficiente para afrontar los gastos de combustible. Fred Smith intentó obtener financiación adicional de empresas como General Dynamics, pero su petición fue rechazada.

Como última medida desesperada Fred Smith tomó los 5000 dólares, voló a Las Vegas y empezó a jugar al “Black Jack” ese fin de semana con esos fondos.

El lunes siguiente para sorpresa del resto de los altos directivos 32000 dólares habían aparecido, como por arte de magia, en la cuenta bancaria de la compañía. Esta cantidad fue suficiente para cubrir el gasto de combustible durante unos pocos días más.

La compañía poco después fue capaz de recaudar una importante cantidad de dinero. Ya en 1976 generó sus primeras ganancias, a pesar de los grandes desafíos por los que había pasado. Desde entonces no han mirado para atrás. Por cierto la compañía se llama FEDEX y es el mayor transportista urgente del mundo.

 

REFLEXIONAMOS –RA1 CE c)–

  1. ¿Por qué crees que han tenido éxito los personajes de las historias planteadas?
  2. ¿Crees que es suficiente con una idea?
  3. ¿Qué habilidades tienen en común ambos personajes?
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.