Conmemoración 8M en nuestro centro

 

Para conmemorar el 8M, nuestro IES ha formado parte de distintas actividades:

  • Alumnas de 1º de ESO del IES San Felipe Neri han llevado a cabo una original iniciativa teatral. Recorrieron las diferentes aulas del centro interpretando a mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos, desde la ciencia y la literatura hasta el deporte. A través de estas representaciones, el alumnado pudo conocer de primera mano las historias de mujeres que han luchado por la igualdad y han dejado un legado inspirador. Una actividad enriquecedora que nos recuerda la importancia de visibilizar el papel de la mujer en la sociedad. ¡Felicidades a nuestras jóvenes actrices y a la organizadora por su gran trabajo! 💜Para ver la presentación, pulsar AQUÍ.

 

  • Nuestros alumnos y alumnas de 1ESO también realizaron carteles conmemorativos al 8M. Los carteles seleccionados han sido expuestos en un mural a la entrada del edificio de la ESO. ¡Bien hecho chicos/as, fue muy difícil elegir entre tantos!

 

  • Para todos los niveles, se propuso la participación en el Concurso “LEMAS POR LA IGUALDAD: ALTO Y CLARO”. Este concurso viene organizado por el Centro de Información a la Mujer de Martos. El año pasado lo ganó nuestro alumno Jesús Mora, ¡enhorabuena! Adjuntamos las bases del concurso… ¡todavía estás a tiempo, puedes ganar una tablet!

BASES CONCURSO LEMAS POR LAS IGUALDAD

 

  • De igual forma, os animamos a participar en el concurso “Que las redes no te atrapen en violencias machistas” organizado por el Plan Director. En este caso, sólo pueden participar los alumnos y alumnas de 1o y 2o de la ESO. Adjuntamos las bases del concurso.

BASES V EDICION CONCURSO QUE LAS REDES SOCIALES NO TE ATRAPEN EN VIOLENCIAS MACHISTAS

 

Agradecer una vez más a los tutores y tutoras por hacer la labor tan bonita de explicar a nuestro alumnado la importancia y significado de un día como el 8M.💜💜💜💜💜

Antes de terminar nos gustaría acabar dando las GRACIAS a todas aquellas MUJERES que comenzaron una dura pero hermosa lucha, a todas las que la continúan hoy en día y a todos esos hombres que se unieron y se unen a dicha causa. Gracias a ellos/as, hemos conseguido muchos derechos que millones de mujeres no pudieron tener por haber nacido en la época o en el país equivocado.
Esta es la España que, por suerte, no tendrán que volver a vivir más niñas y mujeres:
Hace 85 años (1939), las mujeres no podían trabajar, abrir una cuenta bancaria o viajar sin el permiso de su marido.
Hace 61 años (1963), las mujeres no podían denunciar a sus maridos si las maltrataban. Pero el Código Penal permitía la “reparación de la honra”, por lo que un hombre podía matar a su esposa si la encontraba siéndole infiel, sin recibir un castigo severo.
Hace 50 años (1975), las mujeres no podían firmar un contrato ni tener propiedades a su nombre sin el permiso de su marido.
Hace 49 años (1976), las mujeres no podían ser juezas en España.
Hace 47 años (1977), las mujeres no podían votar (aunque lo hicieron algunos años antes del franquismo).
Hace 46 años (1978), la Constitución no eliminó la necesidad de autorización marital para que las mujeres pudieran obtener un pasaporte y viajar libremente.
Hace 46 años (1978), las mujeres no podían acceder libremente y de forma legal a la compra de anticonceptivos.
Hace 45 años (1979), las mujeres no podían ser policías.
Hace 42 años (1982), las mujeres no podían ejercer la abogacía con plenos derechos.
Hace 39 años (1985), las mujeres no podían abortar legalmente en ningún caso.
Hace 36 años (1988), las mujeres no podían formar parte de las Fuerzas Armadas.
Hace 35 años (1989), las mujeres podían ser despedidas por quedarse embarazadas, ya que la protección contra el despido por embarazo era muy limitada.
Hace 20 años (2004), las mujeres no contaban con una ley específica que las protegiera contra la violencia de género en España. Desde el 1 de enero de 2003 hasta hoy, 1.296 mujeres han sido asesinadas.

También te podría gustar...