La democracia de Pericles

Historia e instituciones de la Atenas clásica. Bloque de contenidos de HISTORIA. Primer trimestre.

Fuente: Agrega Junta de Andalucía. 

 

INTRODUCCIÓN
Los distintos sistemas de gobierno que conocemos en la actualidad se fraguaron, como casi todos los elementos de nuestra cultura y sociedad, en la antigua Grecia. Hubo civilizaciones mucho más antiguas, como las de Egipto o Mesopotamia, pero no conocieron otra forma de gobierno que la monarquía. Esta fue también la primera que conoció Grecia, pero pronto se abrieron paso otros sistemas políticos en aquella sociedad inquieta y cambiante, preocupada por el individuo, el άτομο.

En el siglo V a.n.e. coexistían en Grecia formas de gobierno distintas en las polis que integraban ese mosaico cultural que era el territorio griego. La polis, unidad territorial y política independiente, favorecía esas diferencias.

Tu primera actividad será investigar Atenas, la democracia y Pericles. Hay tres recursos fundamentales para ello:

  • La información que puedes encontrar en los contenidos en el tema de dedicado a Pericles (introducción y apartados 1. y 2.).

  • La página de wikipedia, muy completa y exhaustiva. Con enlaces de interés actualizados. 
  • Las reflexiones sobre el origen de la democracia del profesor Gustavo Bueno, catedrático de Fundamentos de la Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Oviedo. (UNOS 15 MINUTOS)

  • La presentación histórica que ofrece este documental sobre la Atenas del siglo V a.n.e. (HORA Y MEDIA)

DESARROLLO DE LA TAREA

Tienes que redactar un artículo de opinión siguiendo estas pautas:

    • Escribe un título significativo y sugerente.

    • A continuación, redacta un subtítulo que resuma, en pocas palabras, cuál es el núcleo de tu tesis.

    • Expresa con alrededor de 200 palabras tu opinión sobre un aspecto de la democracia de Atenas y su comparación con las democracias actuales o su influencia en la construcción de Europa.

    • Inserta una imagen que esté libre de derechos para reutilización no comercial, como se muestra en la captura de pantalla:

Puedes seguir este modelo:

LA DEMOCRACIA RADICAL DE PERICLES

Por primera vez los ciudadanos participan en las decisiones que marcan la vida de la ciudad.

Durante el siglo V antes de nuestra era varios dirigentes atenienses consiguieron cambiar el sistema político que los gobernaba. Efialtes y, tras su asesinato, Pericles sustituyeron el anterior régimen aristocrático por otro en el que toda la población podía participar en la toma de decisiones de la Asamblea. Los ciudadanos podían acceder a las distintas funciones públicas que ejecutaban estas decisiones y recibir una retribución por ello como medio de compensar las posibles pérdidas económicas causadas por el abandono de sus ocupaciones laborales. 

Los políticos atenienses denominaron a este régimen democracia, es decir «el poder del pueblo», de δῆμος, «pueblo», y κράτος, «poder».

Este «pueblo» estaba constituido por todos los ciudadanos; en este sentido era una democracia radical y no representativa como las actuales. Pero ciudadanos solo eran los varones mayores de edad e hijos de padre y madre atenienses; quedaban excluidas las mujeres así como los extranjeros y los esclavos. Con todo, es necesario añadir una información para entender la situación; el resto de sociedades era gobernada por un gobernante absoluto que recibía el poder directamente de la divinidad y cuyo status era mantenido por un implacable cuerpo militar y una cerrada casta sacerdotal.

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.