Blog para el Bachillerato de Humanidades

Cinematotrágico

Esta película pertenece a una época en que diversos directores de cine innovaron trasladando los personajes, argumentos y escenarios de las antiguas tragedias griegas a la vida contemporánea. En el caso de la película «Phaedra», el director francés modeló la trama de Eurípides con personajes de la Grecia de los años sesenta: Fedra es una rica heredera de un emporio naviero, casada con un armador que tuvo un hijo de su primer matrimonio con una inglesa y que será víctima, junto con ella, de los poderes sobrenaturales de la diosa Afrodita. La película fue rodada en tres escenarios diferentes: Atenas y las islas griegas, Londres y París. Vamos a trabajarla juntos planteando algunas cuestiones después de ver los siguientes fragmentos: 1- Minutos 13:00 a 20:32 Aquí se plantea la trama y aparecen los personajes principales. Uno especialmente importante porque hará...

«Electra» de M.Kakoyiannis

En la década de 1960 , además de los péplum (películas de tema romano), hubo numerosas adaptaciones cinematográficas de tragedias griegas. Este conjunto de películas fueron respetuosas con los textos y la ambientación, y a pesar de la dificultad de trasladar la complejidad de las obras dramáticas griegas al lenguaje cinematográfico, fundamentalmente visual, se obtuvieron notables resultados en algunos casos como el del director griego M.Kakoyiannis, quien en 1962 hizo Electra, considerada una obra maestra del cine de todos los tiempos. La tarea consiste, en primer lugar, que resumas el argumento de la tragedia. Después, verás algunos pasajes seleccionados con objeto de contestar a preguntas concretas. A continuación se especifican los pasajes con el metraje del film original subtitulado en español. I) Desde el principio hasta la aparición del título (6′:45») No hay diálogo, pero pasan muchas cosas. Describe el...

«Take me home»

El transcurso de la historia ha hecho que el patrimonio histórico de algunos pueblos y culturas de la Antigüedad se haya dispersado por los museos de aquellas naciones que dominaron el mundo en los siglos pasados: Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos. Algunos de ellos fueron hallados por equipos de arqueólogos de estos países en campañas sustentadas económicamente por ellos y con el beneplácito de las dóciles autoridades autóctonas. Sin embargo, no siempre ha sido así y son frecuentes los casos de robo, expolio y absoluto saqueo. Grecia no es la peor parada en este asunto, pero la importancia de las obras que se muestran más allá de sus fronteras es tal que las autoridades griegas han intentado, sin éxito hasta el momento, la devolución de estas obras de arte de trascendencia universal. En esta tarea del segundo trimestre, tendrás...

Cerámica griega

Lee la entrada de este blog titulada “Leer mirando” acerca del vaso François y toma información de estos dos vídeos que pueden ser útiles para presentar vuestro trabajo final sobre cerámica griega.    

Infografías en Flickr

Os recomiendo la página del profesor Javier Almodóvar en el repositorio fotográfico Flickr, «Griego en dosis», que contiene infografías sencillas para fenómenos complejos como el participio. Todas las infografías, al igual que las de literatura griega y latina, son descargables de forma abierta y gratuita. Conviene, eso sí, que respetéis la licencia con la que han sido publicadas, que podéis ver en la esquina inferior derecha de cada imagen, tal y como veis en esta captura de pantalla:  

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.