Criterios para la elaboración de horarios y asignación de enseñanzas
(Algunos de los contenidos de este punto se han visto modificados por la entrada en vigor de la LOMCE, no estando recogidos aun en este documento, en espera de desarrollo normativo e instrucciones a nivel autonómico respecto al Proyecto de Centro y los documentos que lo componen )
CONSIDERACIONES PREVIAS
El horario general del centro viene regulado por la Orden de 20 de agosto de 2010 por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros específicos de educación especial, así como el horario de los centros del alumnado y el profesorado.
- Artículo 10: elaboración de horarios.
- Artículo 11: horario general del centro.
- Artículo 12: horario lectivo del alumnado.
- Artículo 13: horario individual del profesorado..
- Artículo 14: horario de dedicación de los miembros del equipo directivo.
- Artículo 15: Horario de dedicación para las funciones de coordinación docente.
- Artículo 17: horario del profesorado que comparte centro.
Dado que éste es un Centro Bilingüe, también hemos de tener en cuenta la Orden de 24 de julio de 2006 por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y funcionamiento de los centros bilingües:
- Artículo 2: consideración centros bilingües
- Artículo 4: horario del alumnado y secuenciación de su implantación
- Artículo 6: coordinación del proyecto bilingüe
- Artículo 7: funciones generales del profesorado de los Centros Bilingües
También se ha tenido presente:
- La Orden de 3 de septiembre de 2010 por la que se establece el horario de dedicación del profesorado responsable de la coordinación de planes y programas estratégicos que desarrolla la consejería competente en materia de educación.
- Orden de 15 de mayo de 2006, 3.4. (BOJA 12 de junio).(21 de Mayo de 2010)
- Orden de 16 de abril de 2008 regula la elaboración del Plan de Autoprotección en el artículo 8, punto 3 (Coordinación y reconocimiento).
- Instrucciones del 22 de septiembre de 2010 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre la organización y funcionamiento para el curso 2010/2011 de las Bibliotecas Escolares. Instrucción segunda sobre el responsable de la Biblioteca y su dedicación horaria.
- Resolución de la Delegación Provincial que cada curso escolar edita con las normas que rigen el calendario escolar para cada curso.
CONSIDERACIONES GENERALES
Durante los meses de septiembre a junio, las actividades lectivas se desarrollarán en una única sesión de jornada continua de 9.00 a 14.00 h., .
La organización del horario para los alumnos/as garantizará la dedicación de los tiempos mínimos que establece la legislación vigente para cada una de las áreas de aprendizaje del currículo.
CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE HORARIOS
CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO DEL ALUMNADO
“Para la elaboración de horarios, se tendrán en cuenta criterios pedagógicos y en ningún caso preferencias personales que pudieran mermar la buena marcha del Centro para el mejor aprovechamiento y mejora del rendimiento escolar por parte de los alumnos/as”.
EDUCACIÓN PRIMARIA
La distribución de las áreas en cada jornada y a lo largo de la semana se realizará atendiendo exclusivamente a razones pedagógicas:
- Adecuar en lo posible al ritmo de actividad del niño/a.
- Períodos iniciales: actividad de máxima concentración.
- Períodos finales: actividades más relajadas (imaginativas, manipulativas, creativas,…).
- Tener en cuenta las áreas y sus porcentajes que hayan de ser impartidas en L2
- Se procurará distribuir proporcionalmente a lo largo del día y en la semana las áreas y materias que requieran un mayor esfuerzo mental y de estudio, junto a otras de mayor actividad física o artística.
En conjunto se organizarán tiempos dedicados a desarrollar distintas tareas:
Unidades globalizadas.
- Aprendizajes que requieren una determinada secuencia temporal.
- Intervención de profesorado especialista.
- Intervención de profesorado de apoyo.
La distribución del horario deberá prever las distintas posibilidades de agrupamiento flexible para tareas individuales o trabajo en grupo.
La distribución de las sesiones de Refuerzo Educativo se establecerán en las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas y Medio Físico y Social, estableciendo los apoyos prioritarios de 1º a 6º de educación primaria. Se evitarán las especialidades y sólo en casos estrictamente necesarios se podrá ocupar parte del tiempo semanal de una especialidad, pero nunca a tiempo completo.
Los apoyos a primer ciclo y educación infantil se realizarán en la medida de lo posible dentro del aula. En el primer ciclo el alumnado podrá salir de la misma si forma parte de un plan concreto de refuerzo.
El horario no lectivo del profesorado se concentrará en su mayor parte en la tarde del lunes con la finalidad de que todos los docentes puedan coincidir en determinadas actividades como Equipos de ciclo y Tutoría.
Los criterios que se siguen para la elaboración de los horarios en los diferentes grupos de alumnos/as son los siguientes:
- Se procurará que las materias instrumentales, es decir, la Lengua Castellana, Matemáticas y la Lengua extranjera, se trabajen en las primeras horas de la mañana. Dentro del horario semanal asignado a área de Lengua Castellana y Literatura, se dedicará una sesión semanal para el Fomento de la lectura y desarrollo de la Comprensión Lectora.
- En el segundo y tercer ciclos la impartición de las áreas no lingüísticas en la Lengua 2 se hará al menos en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y en otra área más, no pudiéndose superar el 50% del total de las horas que componen el currículo. Se procurará que al menos el 30% del currículo del alumnado sea impartido en L2.
- El horario de Religión se establece en todos los niveles de Ed. Primaria, para impartir dentro del ciclo las tres horas correspondientes que establece la legislación vigente, de tal manera que en cada nivel del ciclo se impartirá 1 hora y media.
- Para después del periodo de recreo se dejarán las materias que, sin dejar de tener importancia, exigen menos concentración a los alumnos/as. Las especialidades de artística y Educación Física se irán acercando al final de la jornada cuanto más pequeños son los alumnos/as.
- Se ha intentado que todas aquellas materias o áreas que no son diarias, como es el caso de la Artística, Educación Física, la parte de Conocimiento del Medio en L2 y Lengua Extranjera, etc., estén distribuidas en días alternos, de modo que los alumnos no pasen varios días seguidos desconectados de las mismas.
- Para que los alumnos y alumnas utilicen las nuevas tecnologías, fundamentalmente informáticas, como una herramienta más en su vida lectiva y cotidiana, se hace necesario integrarlas en las distintas materias. Se insta al profesorado para que, en la medida de sus conocimientos y posibilidades, integren dichas tecnologías entre sus recursos didácticos.
- El recreo de los alumnos/as de educación primaria no coincide con el de los alumnos de infantil.
- El alumnado del primer ciclo tendrá el recreo en el patio delantero del edificio de E. Infantil, ya que el número de alumnos de esta etapa es muy elevado.
EDUCACIÓN INFANTIL
- Se realizará la distribución horaria desde un tratamiento globalizado de los contenidos y teniendo en cuenta las características psicológicas del alumnado.
- Por la característica de ser un Centro Bilingüe, se priorizará el tiempo dedicado al área del Inglés, respetando los mínimos requeridos para la misma.
- Grandes áreas de tiempo y espacio que permitan una gran oferta de actividades en los rincones y espacios comunes disponibles, tanto individuales como colectivas.
- Respeto a los ritmos biológicos del alumnado en cuanto a contemplar tiempos para el descanso, el diálogo tranquilo, la exposición y la reflexión de lo trabajado.
- En Educación Infantil, a comienzo de curso, habrá un periodo de adaptación de los alumnos y alumnas que se incorporen por primera vez al centro (3, 4 y 5 años). Este periodo se desarrollará según las instrucciones que la Delegación de Educación publica cada curso junto con el calendario escolar.
DISTRIBUCIÓN DE HORAS SEMANALES POR ÁREAS:
EDUCACIÓN INFANTIL
Áreas | Horas |
Identidad y autonomía personal | 6h |
Medio Físico y Social | 6h |
Comunicación y Representación | 7’30 h. |
Religión/A.Educa | 1’30 h. |
Inglés | 1’30 h. |
EDUCACIÓN PRIMARIA
Con criterios orientativos y aumentando los mínimos en las áreas instrumentales y de Lengua Extranjera y de acuerdo con la normativa vigente, la distribución de horas semanales por áreas, será
Áreas | Primer Ciclo | Segundo Ciclo | Tercer Ciclo | |||
1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º | |
Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural |
Educación para la Ciudadanía44444
1’54,75Educación Artística222,52,522,75Educación Física1,751,752222Lengua Castellana y Literatura76,755,55,54,54,5Idioma Extranjero.- Lengua Inglesa1,7522,52,52,752,75Matemáticas4,54,54,54,54,254,25Religión / Atención Educativa1,51,51,51,51,51,5Recreos2,52,52,52,52,52,5Horas totales252525252525
En el ajuste horario de las diferentes horas de Educación Primaria, se dará prioridad a que cada tutor/a esté con sus alumnos/as durante las primeras sesiones, sobre todo en los grupos que tienen asignado/a un maestro/a especialista como tutor/a.
Dado que entre las características de este centro, se encuentra la de ser un centro bilingüe, se tendrán en cuenta para la distribución horaria, los porcentajes de enseñanzas en lengua extranjera de las áreas no lingüísticas.
HORARIO DEL PROFESORADO
Para la elaboración del horario del profesorado se priorizarán las necesidades del alumnado.
JORNADA LECTIVA DEL PROFESORADO
Horario lectivo:
Veinticinco horas lectivas semanales distribuidas de lunes a viernes entre las nueve y catorce horas.
De estas veinticinco horas lectivas veintidós y media serán de docencia directa con alumnos/as, y dos horas y media semanales de atención a recreo, aunque se pueden establecer turnos según la normativa. Los periodos que no se hace recreo se dedicarán a actividades de horario no lectivo.
Las reducciones horarias por cargos directivos, órganos de coordinación docente, planes y reducción por mayores de 55 años o cualesquiera otras se distribuirán por la Jefatura de Estudios según las necesidades de cada curso escolar.
Las horas de reducción por mayores de 55 años podrán ocuparse en horario de recreo, así como la de los planes que así lo establezca la normativa.
Horario no lectivo:
De las cuatro horas complementarias de cómputo semanal se distribuirán al menos dos el lunes por la tarde, dedicándose la primera de 16:00 a 17:00 horas a la atención en tutoría a las familias del alumnado y la segunda, de 17:00 a 18:00 horas a las reuniones de los distintos equipos educativos, de ciclo, ETCP, etc. tal como hayan sido programadas por la Jefatura de Estudios.
Otra hora del horario complementario, se podrá distribuir en sesiones antes de comenzar la jornada lectiva, con objeto de poder preparar materiales educativos, programaciones, etc. antes del comienzo de las clases y siempre que algún miembro del Equipo Directivo pueda constatar y supervisar el cumplimiento de ese horario.
La cuarta hora complementaria será de cómputo mensual, y se dedicará a:
- Asistencia a reuniones de claustro y consejo escolar.
- Asistencia a sesiones de evaluación.
3.Otras actividades complementarias y extraescolares
TAREAS ASIGNADAS EN LA REDUCCIÓN HORARIA POR MAYORES DE 55 AÑOS
Las tareas serán asignadas por la Jefatura de Estudios según las necesidades del centro teniendo en cuenta la Orden de 20 de agosto de 2010 en el apartado 3 del artículo 13. Las actividades prioritarias serán:
- Apoyo a la biblioteca escolar.
- Apoyo a los planes y cargos que desarrolle y desempeñe el profesorado que reduce horas.
- Apoyo al desarrollo de actividades complementarias.
- Elaboración de materiales curriculares.
- Apoyo administrativo en periodos más necesarios.
HORARIO DEL ALUMNADO
JORNADA LECTIVA DEL ALUMNADO
La jornada lectiva de los alumnos/as de educación primaria será la comprendida entre las nueve y las catorce horas, con una sesión de recreo de media hora entre las 11:30 y 12:00 horas, el resto de la jornada se divide en cinco sesiones, una de una hora y dos de cuarenta y cinco minutos, el horario lectivo anterior al recreo y dos de una hora después del recreo.
En educación infantil, el horario del recreo será distinto por la imposibilidad de que un número tan alto de alumnos y alumnas coincidan en los patios del centro. Así, se partirá en dos sesiones de 15 minutos cada una, lo que también favorece el romper un período de tiempo excesivo en el aula por las características de este alumnado. El horario del recreo en educación infantil será de 11:15 a 11:30 y de 13:00 a 13:15 horas.
HORARIOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Será elaborado por la Secretaría del centro teniendo en cuenta las características del convenio laboral.
CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS
La asignación de enseñanzas se llevará acabo de acuerdo a lo recogido en el artículo 20 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado; y a lo recogido en el apartado de nuestro Proyecto Educativo referente a los criterios de agrupamiento del alumnado y asignación de tutorías.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.