Aprendizaje por observación en Alpiarça

Esta experiencia la han disfrutado dos profesoras de las asignaturas de Matemáticas y Biología. Ha consistido en una estancia de lunes a viernes en el centro Agrupación de Escuelas José Relvas, en Alpiarça, para la observación y el aprendizaje a partir de la observación.

Como nos indican, les entusiasmó nada más llegar a la localidad  que Alpiarça está rodeada de unos paisajes que dan vida a una gran cantidad de ecosistemas fascinantes, como una reserva natural que es un humedal protegido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Más allá del entorno natural, lo más enriquecedor fue, sin duda, el intercambio cultural y académico con colegas portugueses.

El viaje ha sido enriquecedor tanto para las profesoras, que han podido analizar in situ otras prácticas docentes, como para el centro, que puede transferirse estrategias que favorezcan la dinámica diaria, en general, y el aprendizaje del alumnado, en particular. 

Dentro de las actividades realizadas a lo largo de la semana, cabe destacar las diferentes entrevistas mantenidas para conocer cuestiones como la digitalización, tanto del profesorado como del alumnado, la movilidad sostenible, los recursos materiales y humanos de los que disponen o las metodologías activas e innovadoras que utilizan, entre otras. 

Además, conocer un poco sobre el contexto histórico, cultural y social en el que se enmarca el centro de acogida ha permitido entenderlos mejor y establecer una comparativa más precisa con nuestro instituto. 

Por último, las profesoras han podido estar en el Día de la Comunidad Educativa y el Deporte, que se celebra junto al río, en un espacio natural cercano a la Agrupación de Escuelas. Los profesores  realizaron actividades  deportivas respetuosas con el medio ambiente y experimentamos  la relación directa con  el entorno, el deporte responsable y la salud de los ecosistemas. Fue una lección de biología práctica, vivida y sentida fuera del aula, así como de prácticas sostenibles.

En este evento está implicada la Comunidad Educativa al completo, así como el Ayuntamiento del pueblo, bomberos y empresas de diversas índoles. Esta actividad permite convivir en la naturaleza de manera saludable, tanto a jóvenes y adultos. Nos ha parecido una auténtica muestra de compromiso colectivo con la educación y el bienestar que servirá como referente para futuras iniciativas en el IES Ramón y Cajal.

Regreso con la maleta llena de recuerdos, ideas nuevas y, sobre todo, la convicción de que proyectos como Erasmus son fundamentales para la formación integral de nuestros estudiantes y para nuestro desarrollo como docentes. 

Alpiarça me ha mostrado otra manera de enseñar y aprender biología: más cercana, más vivencial y profundamente conectada con la realidad.

A todos los que tengan la oportunidad de participar en una experiencia similar, no lo dudéis. El deporte, el medio ambiente y la educación no tienen fronteras.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.