Actividades DeRed

Las asociaciones K210 no tienen como objetivo las movilidades, sino el trabajo continuo para alcanzar los objetivos de forma combinada, es decir, tanto virtual como real. Además de esto, cada centro va a tratar el contenido relacionado con la temática de la asociación de forma paralela, mediante actividades Etwinning que complementarán a la tarea principal, que es la creación de un portal informativo, riguroso y veraz entre los tres centros asociados.

Las actividades síncronas serán seis: tres virtuales y tres presenciales, organizadas por cada una de las tres instituciones asociadas alternativamente. El cronograma original fue adaptado en una reunión realizada el 22 de abril de 2025 entre las coordinadoras y se ajustó para encajar en el curso 2025-2026 de forma completa. En la página de Calendario se encuentran volcadas las fechas propuestas.

Primera actividad: adentrándonos en la maraña

Se realizará en la semana del 22 de septiembre y consistirá en la organización de un seminario online por parte del IES Ramón y Cajal, por la tarde, para los interesados en participar en el proyecto y profesorado en general.

Segunda actividad: tirar del hilo

Se trata de un encuentro en Bagheria la semana del 3 de noviembre en el que está previsto que participen, de nuestro centro, dos profesores y ocho alumnos de 1Bach o 4Diversificación. Se trata de hacer un primer contacto y conjugar ideas para diseñar el portal web que se usará en el resto del proyecto. Está prevista la preparación de códigos de netiqueta y formación en ciberseguridad. Los temas de trabajo incluirán reflexión sobre noticias falsas, sobre redes sociales, dependencia del móvil, etc. 

Tercera actividad: siguiendo el hilo

En este caso el encuentro será la semana del 15 de diciembre  y presencialmente en España. Nos centraremos en los aspectos lingüísticos: problemas interculturales, estrategias de persuasión y argumentación, producción cooperativa de podcasts sobre manipulación verbal y malentendidos culturales… Se pretende visita de un centro de prensa o radio (en la Universidad de Sevilla, por ejemplo) o un centro como DoblArte para formación de la voz. La repercusión debe alcanzar al mayor número de alumnado y profesorado del IES anfitrión, al igual que sucede en el resto de movilidades. 

Cuarta actividad: detrás de la máscara

En la semana del 2 de febrero, el centro italiano organizará una actividad virtual donde se va a hacer una reflexión sobre la digitalización, la IA y el arte. Participarán tanto alumnado como profesorado, con presentaciones de historia del arte, visitas a museos online, proyección de portfolios de artistas, debate sobre la libertad de expresión en el arte, arte e IA… 

Quinta actividad: ciudadan-IA.

En la semana del 23 de marzo se realizará una movilidad con ocho alumnos y dos profesores a Toulouse, para trabajar los aspectos más relacionados con el compromiso ciudadano dentro del proyecto. Se propone una visita al Instituto Cervantes y su mediateca, así como un taller sobre reconocimiento de IA y sobre rigor y ética de los medios de comunicación. Se pretende, además, crear el portal de información que articula todo el proyecto, como resultado final, y dejarlo preparado para ser usado en el futuro, para dar continuidad a lo realizado.

Sexta actividad: tejiendo redes.

Finalmente, en la  semana del 4 de mayo,  se realizará una actividad virtual, organizada por el centro de Toulouse, que servirá como cierre: clasificación de los materiales creados durante todo el proyecto, valoración y planes de difusión en nuestros respectivos entornos.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.