Tareas para realizar durante la cuarentena.
A mano, con corrección ortográfica.
- Repaso y esquemas de las unidades ya vistas.
- Realización de reseñas, con el siguiente esquema: Resumen, Personajes y caracterización. Narrador (tipo). Tiempo y espacio. Subgénero narrativo a que pertenece; razónalo. Opinión argumentada sobre la lectura (10 líneas, mínimo).
- Redacciones de tema libre; tres, mínimo de 30 líneas, con las formas siguientes: Narrativa en primera persona. Narrativa, en tercera persona. Descriptiva objetiva. Descriptiva subjetiva.
- Repaso de la morfología explicada:
- Palabras variables/invariables.
Variables: nombre o sustantivo,
adjetivo, determinante, pronombre, verbo.
Invariables: adverbio (tiempo, modo,
cantidad, afirmación, negación), preposición y conjunción (enlazan).
- Señálalas en el texto. Analízalas ( en negrita).
- Lexema y morfema; análisis de las palabras en negrita del texto.
- Repaso de sintaxis:
- Sujeto y predicado.
- Tipología de grupos; señala su tipo en estas oraciones:
- Numerosas personas viajaron ayer en tren.
- Ciertos se descuidaron de sus tareas.
- Muchas películas se estrenaran pronto en los cines y en televisión.
- Ayudad a vuestros semejantes siempre con rapidez.
- Releed las tareas realizadas ya completamente.
Texto
En un
pequeño lugar de Aragón, y allá por los años de mil trescientos y pico, vivía retirado en su torre señorial un
famoso caballero llamado don
Dionís, el cual después de haber servido a su rey en la guerra contra infieles,
descansaba a la sazón, entregado al
alegre ejercicio de la caza, de las rudas fatigas de los combates.
Aconteció
una vez a este caballero, hallándose en su favorita diversión acompañado de su hija, cuya belleza
singular y extraordinaria blancura le
habían granjeado el sobrenombre de la Azucena, que como se les entrase a más
andar el día engalfados en perseguir a una res en el monte de su feudo, tuvo
que acogerse durante las horas de la siesta, a una cañada por donde corría un
riachuelo, saltando de roca en roca con un ruido manso y agradable.
Haría cosa
de unas horas que don Dionís se encontraba en aquel delicioso lugar, recostado
sobre la menuda grama a la sombra de una chopera,
departiendo amigablemente con sus monteros
sobre las peripecias del día, y refiriéndose unos a otros las aventuras más o
menos curiosas que en su vida de cazadores les habían acontecido, cuando por lo
alto de la empinada ladera y a través de los alternados murmullos del viento
que agitaba las hojas de los árboles, comenzó a percibirse, cada vez más cerca.
el sonido de una esquililla a las del guión de un rebaño.
En efecto,
era así, pues a poco de haberse oído la esquililla
empezaron a saltar por entre las apiñadas matas de cantueso y tomillo y
a descender a la orilla opuesta del riachuelo, hasta unos cien corderos blancos
como la nieve, detrás de los cuales, con su caperuza calada para libertarse la
cabeza de los perpendiculares rayos del sol, y su hatillo al hombro en la punta de un palo, apareció el zagal que los conducía.
– A
propósito de aventuras extraordinarias-exclamó
al verle uno de los monteros de don Dionís, dirigiéndose a su señor, ahí tenéis
a Esteban, el zagal que de un tiempo a esta parte anda más tonto que lo que
naturalmente lo hizo Dios, que no es poco, y el cual puede haceros pasar un
rato divertido refiriendo la causa
de sus continuos sustos.
¿Pues qué
le acontece a ese pobre diablo, inquirió don Dionís con aire de curiosidad
picada?
- Repaso ortográfico:
- Puntuación.
- Acentuación normativa, en diptongos, triptongos
e hiatos.
Diptongos y
triptongos siguen las normas generales.
Hiatos (cercanía
de los vocales de sílabas distintas):
- Vocales
abiertas (a, e, o). Siguen las normas de acentuación. León.
- Vocal
abierta y cerrada (i, u): tilde sobre ésta última. María.
- Tilde diacrítica.
Señal colocada
sobre ciertas palabras para diferenciarlas de otras, escritas igual pero de
significado diferente:
Te-té
Se-sé
Si-Sí
- Repaso de literatura:
- Géneros
literarios. Definición.
- Subgéneros
narrativos; tipología, diferencias y semejanzas. Obras (5 de cada tipo).
- Lírica:
- Definición.
- Análisis métrico: cómputo silábico, rima y
tipos, análisis.
- Análisis métrico de estos fragmentos:
- Rima IX
- Besa el aura que
gime blandamente
las leves ondas que jugando riza;
el sol besa a la nube en occidente
y de púrpura y oro la matiza;
la llama en derredor del tronco ardiente
por besar a otra llama se desliza;
y hasta el sauce, inclinándose a su peso,
al río que le besa, vuelve un beso. - Rima X
- Los invisibles átomos
del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
el cielo se deshace en rayos de oro;
la tierra se estremece alborozada;
oigo flotando en olas de armonía
rumor de besos y batir de alas; mis párpados se cierran… ¿Qué sucede? –
¡Es el amor que pasa! - Rima XXI
- ¿Qué es poesía?,
dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
RIMA XXIII
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡Yo no sé
qué te diera por un beso! - Rima XXX
- Asomaba a sus
ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugo su llanto
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino: ella, por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún, ¿por qué callé aquel día?
Y ella dirá, ,¿por qué no lloré yo? - Rima
XXXVIII
- Los suspiros son
aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va? - Rima XLIV
- Como en un libro
abierto
leo de tus pupilas en el fondo.
¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten con los ojos?
¡Llora! No te avergüences
de confesar que me quisiste un poco.
¡Llora! Nadie nos mira.
Ya ves; yo soy un hombre… y también lloro. - Rima LIII
- Volverán las
oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
¡esas… no volverán!. - Volverán las
tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
¡esas… no volverán! - Volverán del amor
en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar, …
como yo te he querido…; desengáñate,
¡así… no te querrán!