Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Ciencias Naturales
OBJETIVOS DE LAS MATERIAS
La enseñanza de las materias que se imparten desde este dpto. en esta etapa de la E.S.O. tendrán como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
- Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos científicos y sus aplicaciones.
- Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.
- Comprender y expresar mensajes con contenido científico, utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otras personas argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.
- Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y emplearla valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.
- Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas.
- Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.
- Comprender la importancia de utilizar estos los conocimientos científicos para satisfacer las necesidades humanas y participar en la fundamental toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que enfrentarse.
- Conocer y valorar las interacciones de la ciencia con la sociedad y el medioambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible.
- Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias, así como sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los grandes debates superadores de dogmatismos y las revoluciones científicas que han marcado la evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.
- Conocer y apreciar los elementos específicos del patrimonio natural de Andalucía para que sea valorado y respetado como patrimonio propio y a escala española y universal.
- Conocer los principales centros de investigación de Andalucía y sus áreas de desarrollo que permitan valorar la importancia de la investigación para la humanidad desde un punto de vista respetuoso y sostenible.
METODOLOGÍA
El artículo 7 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, proporciona las orientaciones metodológicas para la etapa de la E.S.O.
METODOLOGÍA ESPECÍFICA
Las materias de este dpto.se orientan a desarrollar una cultura científica de base, basada en los principios didácticos de la metodología general, que prepare a los futuros ciudadanos para integrarse en una sociedad en la que la ciencia desempeña un papel fundamental. Se pretende que, al final de la etapa, los alumnos puedan dar explicaciones elementales de los fenómenos naturales más importantes.
En este planteamiento destacan los siguientes aspectos desde el punto de vista didáctico:
- La importancia de los conocimientos previos
- Estimular la transferencia y las conexiones entre los contenidos
- Estimular un aprendizaje significativo
- Programación adaptada a las necesidades de la materia
- Exposición por parte del profesor y diálogo con los alumnos
- Referencia al conjunto de la etapa.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Algunas estrategias concretas aplicables a la enseñanza de estas materias, la mayoría de ellas desarrolladas en las actividades, se ajustan al siguiente proceso:
- Identificación y planteamiento de problemas.
- Formulación de hipótesis.
- Búsqueda de información.
- Validación de hipótesis.
- Fundamentación de conclusiones.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.