Menú Cerrar

ESO para personas adultas

Requisitos para acceder a la ESO para personas adultas (ESPA)

Además de los requisitos generales para acceder a la educación de personas adultas, los requisitos académicos para acceder a la educación secundaria obligatoria para personas adultas (ESPA) son:

Para acceder al Nivel I

  • Haber superado el plan educativo de formación básica o equivalente.
  • Haber cursado 1º y 2º curso de la ESO y no haber promocionado a tercero; o el primer ciclo de esta etapa en su régimen para personas adultas y no haber promocionado al segundo ciclo.
  • Haber obtenido valoración positiva para la adscripción a este nivel como consecuencia del proceso de valoración inicial en el acceso a la ESPA.
  • Acreditar estudios de sistemas anteriores a la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE) según equivalencias vigentes.

Para acceder al Nivel II:

  • Haber superado el segundo curso de la ESO, o el primer ciclo o el Nivel 1 de ésta en su régimen para personas adultas.
  • Estar en posesión del Título de Graduado Escolar.
  • Haber obtenido valoración positiva en uno o varios ámbitos para la adscripción a este nivel como consecuencia del proceso de valoración inicial.
  • Acreditar estudios anteriores del sistema educativo actual o anteriores según equivalencias vigentes.

¿Qué se estudia en la ESO para personas adultas (ESPA)?

La educación secundaria obligatoria para personas adultas se estructura en dos cursos o niveles (I y II), que están organizados en tres ámbitos cada uno. A su vez, cada ámbito consta de tres módulos. Los niveles y los contenidos que incluyen son:

  •  Ámbito científico-tecnológico, incluye las materias de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnologías y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de la materia de Educación Física.
  •  Ámbito de comunicación, incluye las materias de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera.
  •  Ámbito social, incluye las materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía, y los aspectos de percepción correspondientes a las materias de Educación Plástica y Visual y Música.

La matrícula en la ESO para personas adultas puede ser por el total de los ámbitos de un nivel o bien de forma parcial incluyendo módulos o ámbitos de uno o de los dos niveles.

¿Cuál es el horario de la ESO para personas adultas?

En el IPEP de Córdoba, el horario de la ESO para personas adultas en la modalidad presencial es: de lunes a viernes por la mañana, (20 horas semanales), con la siguiente distribución por ámbitos:

  • Ámbito Científico-tecnológico: 8 horas
  • Ámbito de Comunicación: 7 horas (4 de Lengua y 3 de Inglés)
  • Ámbito Social: 5 horas.

En la modalidad semipresencial  las sesiones presenciales para quienes estén matriculados de los tres ámbitos de un nivel es de dos días a la semana, en horario de mañana o de tarde, a elegir. Esto puede variar dependiendo del número de ámbitos por nivel que se cursen. La distribución semanal por ámbitos es la siguiente:

  • Ámbito Científico-tecnológico: 3 horas.
  • Ámbito de Comunicación: 3 horas (2 de Lengua y 1 de Inglés)
  • Ámbito Social: 2 horas.

En la modalidad a distancia no existen sesiones presenciales, todo el aprendizaje se realiza a través de la plataforma educativa online, es un trabajo autónomo de aprendizaje, pero tendrás todos los materiales necesarios en dicha plataforma, con un un profesor que te resolverá las dudas y te guiará para realizar las tareas que se irán realizando a lo largo del curso, al final de cada trimestre tendrás una prueba presencial obligatoria que se realiza en el centro (podrás presentarte a dichas pruebas en los IPEP del resto de provincias andaluzas siempre que acredites documentalmente tu residencia temporal o permanente en dichas provincias).

Evaluación en la ESO para personas adultas

Cada ámbito recibe una única calificación que será positiva cuando se aprueben todos los módulos que los componen. Cada ámbito podrá ser calificado un máximo de seis veces (tres cursos) durante la etapa.

La evaluación es diferenciada para cada uno de los módulos que forman cada uno de los ámbitos que componen el currículo. Es decir, si un módulo es superado, no será necesario volver a cursarlo. Los ámbitos superados tendrán validez en todo el territorio nacional, los módulos en territorio andaluz.

A partir del curso 2021-22, no hay prueba extraordinaria en septiembre para el alumnado con evaluación negativa en uno o varios módulos de los diferentes ámbitos.

¿Cómo se pasa de curso en la ESO para personas adultas?

Para poder cursar un ámbito del Nivel II es necesario haber superado, al menos, dos de los módulos que componen ese ámbito en el Nivel I.

¿Cómo se obtiene el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas?

El equipo educativo propondrá para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria al alumnado que supere todos los ámbitos de los Niveles I y II.

A partir del curso 2021/22, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) y el desarrollo legislativo posterior, se contempla la posibilidad de que, excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por el alumno o alumna que haya superado todos los ámbitos salvo uno, siempre que se considere que ha alcanzado los objetivos vinculados a ese título.

Preguntas frecuentes

¿El Graduado Escolar es el Graduado en la ESO?

No. El Graduado escolar, que se obtenía al acabar la antigua EGB, equivaldría a tener finalizado 2º de la ESO o el Nivel I de la ESO para personas adultas.
El Graduado en la ESO corresponde a la superación de los cuatro cursos que componen esa etapa, o, en el caso de cursar la ESO para personas adultas, la superación de los niveles I y II.

¿Puedo presentarme a la Prueba Libre de la ESO mientras curso la ESO para personas adultas?

Sí, puedes presentarte a la Prueba Libre de la ESO (prueba de obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria) mientras cursas la ESO para personas adultas en cualquiera de sus modalidades. Si apruebas algún ámbito en la Prueba Libre de la ESO, quedará aprobado en la ESO para personas adultas con la nota que hayas obtenido en la prueba. Los ámbitos que no apruebes en la Prueba Libre de de la ESO no tendrán ningún efecto en la ESO para personas adultas.

Ver más información sobre la Prueba Libre de la ESO en este enlace.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.