PROYECTO EMPRENDEDOR: “LA FP ESTÁ DE MODA: NUEVA YORK”

En esta entrada te cuento una de las actividades innovadoras que hemos llevado a cabo este curso 22/23. Nos planteamos un objetivo ambicioso que nos permitiera aprender y trabajar algunos objetivos de aprendizaje, así como nos ofreciera la posibilidad de trabajar nuestra empleabilidad y conocer otra cultura. Así nació «La FP está de MODA: New York».

Alumnado implicado:

Esta propuesta se dirigió al alumnado del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora y de Formación y Orientación Laboral que trabajaron de forma cooperativa para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Descripción:

Como propuesta transversal entre todos los grupos en los que imparto clases este curso propuse este proyecto de emprendimiento. El alumnado debe recaudar los fondos necesarios para poder viajar a Nueva York y acudir a una formación muy exclusiva en la Gran Manzana. Organicé una formación en “The Makeup Academy of New York City” ubicada en 545 8th Ave, New York de la mano de uno de los profesionales más relevantes del maquillaje de moda, Adrián Ruilova, jefe de los equipos de peluquería y maquillaje en las pasarelas internacionales, encargado de la Fasion Week de NYC y del certamen de Miss Universo, pero necesitábamos financiación para correr con los gastos del viaje y alojamiento. Aprovechando esta dificultad, y dado que “toda dificultad es una oportunidad” reté al alumnado a diseñar diferentes actividades emprendedoras con las que recaudáramos parte o todo lo que nos costaba el viaje. En los módulos que imparto, los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación que debemos alcanzar se relacionan con las habilidades necesarias para conseguir este objetivo. Así, el alumnado conocería los documentos relacionados con la compraventa, selección de proveedores, gestión contable y financiera, etc realizando estas actividades. Esto supone una oportunidad para generar un aprendizaje significativo que no olvidarán nunca puesto que está vinculado a una motivación, a un sueño y lo vivencian con una aplicación práctica.

Metodología:

Aprendizaje basado en retos. El alumnado se enfrenta al gran reto de buscar soluciones a un problema de falta de financiación del viaje que nos lleva a la formación en Nueva York.

Resultados de aprendizaje del alumnado:

El alumnado se presentó muy motivado desde el principio, aunque el momento más increíble fue cuando se produjo el viaje y la formación, dado que supuso un antes y un después en cuanto a su motivación para seguir gestionando sus talentos y perseguir sus metas profesionales.

Aprendizaje Basado en Retos: Fundamentos Psicopedagógicos, Orígenes y Modelos

El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es una metodología educativa que se centra en el aprendizaje a través de la resolución de problemas y desafíos. Esta metodología se basa en los siguientes fundamentos psicopedagógicos:

    • El aprendizaje significativo: El alumnado aprende mejor cuando se les presenta información relevante y significativa para ellas y ellos. El ABR se centra en la resolución de problemas y desafíos que son relevantes para las y los estudiantes, lo que aumenta su motivación y compromiso con el aprendizaje.
    • El aprendizaje cooperativo: El ABR fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre el alumnado. Las y los estudiantes aprenden mejor cuando trabajan de forma conjunta y se ayudan mutuamente a resolver problemas.
    • El aprendizaje autónomo: El ABR fomenta la independencia y la responsabilidad en su propio proceso de aprendizaje. El alumnado es responsable de su propio aprendizaje y deben tomar decisiones sobre cómo abordar los desafíos que se les presentan.

El Aprendizaje Basado en Retos tiene sus orígenes en la teoría constructivista del aprendizaje, que sostiene que el conocimiento se construye a través de la experiencia y la interacción con el entorno. El ABR se desarrolló como una respuesta a las limitaciones del modelo educativo tradicional, que se centra en la transmisión de conocimientos de forma pasiva.

Existen diferentes modelos de Aprendizaje Basado en Retos, pero todos comparten la idea central de que el aprendizaje debe ser activo y significativo para los estudiantes. Entre ellos destacan el modelo Challenge-Based Learning (CBL) diseñado por APPLE y el de la Universidad de Monterrey.

Aunque ambos modelos de Aprendizaje Basado en Retos comparten algunos elementos en común, también tienen algunas diferencias significativas:

Enfoque temático: El modelo de APPLE se enfoca en resolver problemas a través de la tecnología y herramientas digitales, mientras que el modelo de la Universidad de Monterrey se enfoca en resolver problemas complejos en una variedad de disciplinas.

Personalización del aprendizaje: El modelo de APPLE se enfoca en personalizar el aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante y en utilizar la tecnología para apoyar el aprendizaje, mientras que el modelo de la Universidad de Monterrey se enfoca en el trabajo en equipo interdisciplinario y en la colaboración entre estudiantes.

Alcance geográfico: El modelo de APPLE se enfoca en resolver problemas a nivel local y global, mientras que el modelo de la Universidad de Monterrey se enfoca en resolver problemas dentro de la comunidad universitaria y en la región.

A pesar de estas diferencias, ambos modelos comparten la idea central de que el aprendizaje debe ser activo, significativo y relevante para los estudiantes, y que los estudiantes deben ser capaces de aplicar lo que aprenden en situaciones reales. Ambos modelos también enfatizan el trabajo en equipo, la colaboración y la resolución de problemas complejos.

Asimismo, ambos modelos comparten la idea central de que el aprendizaje debe ser activo, significativo y relevante para el alumnado, y que las y los estudiantes deben ser capaces de aplicar lo que aprenden en situaciones reales. Al utilizar el Aprendizaje Basado en Retos, las y los estudiantes pueden desarrollar habilidades como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la creatividad y la autonomía, lo que les prepara para enfrentar los desafíos del mundo real.

En resumen, el Aprendizaje Basado en Retos es una metodología educativa que se centra en el aprendizaje a través de la resolución de problemas y desafíos. Esta metodología se basa en los fundamentos psicopedagógicos del aprendizaje significativo, cooperativo y autónomo. El ABR tiene sus orígenes en la teoría constructivista del aprendizaje y existen diferentes modelos, como el CBL, PBL y PjBL, que comparten la idea central del aprendizaje activo y significativo para el alumnado.

Espero que os sirva de utilidad esta entrada, ¿Habéis utilizado alguna vez esta metodología?

CÓMO TRABAJAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS: MEMORIA DE TRABAJO

La memoria de trabajo es un sistema cognitivo que nos permite mantener y manipular información temporalmente en la mente para llevar a cabo tareas complejas. En esta  entrada vamos a repasar los factores que influyen en la memoria de trabajo y os voy a ofrecer ideas para mejorarla.

Los factores que influyen en la capacidad de la memoria de trabajo son varios, entre ellos se encuentran:

    1. La edad: La capacidad de la memoria de trabajo disminuye con la edad.
    2. La carga cognitiva: Cuanto mayor sea la cantidad de información que debemos procesar, mayor será la carga cognitiva y menor será la capacidad de la memoria de trabajo.
    3. La atención: La capacidad de atención influye en la capacidad de la memoria de trabajo, ya que, si no prestamos atención a la información, no podremos procesarla adecuadamente.
    4. La motivación: La motivación también influye en la capacidad de la memoria de trabajo, ya que, si estamos motivadas o motivados para realizar una tarea, es más probable que podamos mantener la información relevante en nuestra mente.

Es importante destacar que estos factores no son excluyentes y pueden interactuar entre sí para influir en la capacidad de la memoria de trabajo.

Desarrollar la memoria de trabajo es crucial para mejorar la capacidad de retener y manipular información en la mente a corto plazo. Aquí hay algunas técnicas efectivas para fortalecer y desarrollar la memoria de trabajo:

    1. Practicar la atención plena (mindfulness): La atención plena ayuda a enfocar la mente en el presente, lo que mejora la capacidad de concentración y reduce las distracciones. Al reducir las interrupciones, se libera más espacio en la memoria de trabajo para retener información relevante.
    2. Juegos de memoria y rompecabezas: Participar en juegos que desafíen la memoria, como juegos de cartas de memoria, crucigramas, sudoku y rompecabezas, puede ejercitar la memoria de trabajo de manera divertida y efectiva.
    3. Mnemotecnia: Emplear técnicas de mnemotecnia, como acrónimos, acrósticos o la técnica del palacio de la memoria (loci), puede facilitar la retención de información al asociarla con imágenes visuales o conceptos significativos.
    4. Técnica de agrupamiento o chunking: Dividir la información en fragmentos más pequeños o grupos (chunks) significativos puede facilitar la memorización y la organización de la información en la memoria de trabajo.
    5. Practicar la repetición activa: En lugar de simplemente repetir pasivamente la información, intenta recuperarla y recitarla en voz alta o por escrito. Este proceso de recordar activamente refuerza los recuerdos y los convierte en más accesibles.
    6. Ejercicios de memoria visual y espacial: Practica recordar patrones visuales o detalles espaciales, como recordar la ubicación de objetos en una habitación o la secuencia de imágenes en una historia.
    7. Resolver problemas y desafíos cognitivos: Participar en rompecabezas lógicos, problemas de matemáticas y otros desafíos cognitivos estimula la memoria de trabajo y la resolución de problemas.
    8. Asegurar una buena noche de sueño: El sueño es esencial para consolidar los recuerdos y permitir que la memoria de trabajo funcione de manera óptima.
    9. Eliminar el estrés excesivo: El estrés crónico puede afectar negativamente la memoria de trabajo. Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o el ejercicio regular.
    10. Aprender algo nuevo cada día: Desafiar continuamente la mente con información nueva y relevante fortalecerá la memoria de trabajo y permitirá un aprendizaje más efectivo con el tiempo.

Recuerda que desarrollar la memoria de trabajo requiere tiempo, paciencia y práctica constante. No todas las técnicas funcionan igual para todas las personas, así que prueba diferentes enfoques y encuentra lo que mejor se adapte a tu estilo de aprendizaje y tus necesidades específicas.

 

Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque inclusivo para potenciar el aprendizaje

En el ámbito educativo, es fundamental promover un entorno inclusivo que permita a todo el alumnado acceder al aprendizaje de manera equitativa. Para lograrlo, se ha desarrollado el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), una estrategia pedagógica que busca maximizar las oportunidades de aprendizaje y la participación de todo el alumnado, independientemente de características individuales.

En este artículo, exploraremos el origen del DUA, sus fundamentos teóricos y proporcionaremos ejemplos concretos de cómo diseñar propuestas de aula bajo esta estrategia.

Origen del Diseño Universal de Aprendizaje:

El Diseño Universal de Aprendizaje surgió en la década de 1990 como resultado de los avances en la neurociencia y la comprensión de la diversidad de las y los estudiantes. Fue desarrollado por el Centro para la Tecnología y la Discapacidad de Aprendizaje de la Universidad de Boston, en colaboración con personal investigador y especialistas en educación. Su objetivo era superar las limitaciones de los enfoques tradicionales y proporcionar a todas y todos los estudiantes una educación de calidad.

Principios Diseño Universal de Aprendizaje:

El DUA se basa en tres principios fundamentales:

    1. Representación: Proporcionar múltiples medios de representación para presentar la información. Esto implica ofrecer diferentes formatos, como texto, imágenes, videos o audio, para que los estudiantes puedan acceder a los contenidos de acuerdo con sus preferencias y necesidades.
    2. Acción y expresión: Permitir que el alumnado demuestre su comprensión de diversas maneras. En lugar de limitarse a una única forma de evaluación, se deben ofrecer opciones que abarquen diferentes habilidades y estilos de aprendizaje, como presentaciones orales, proyectos visuales o escritos.
    3. Participación: Fomentar la participación activa de todo el alumnado en el proceso de aprendizaje. Esto implica brindar oportunidades para la colaboración, el trabajo en grupo y la interacción con el entorno, de modo que cada estudiante pueda involucrarse de manera significativa y sentirse parte de la comunidad educativa.

Ejemplos de diseño de propuestas de aula bajo el Diseño Universal de Aprendizaje:

A continuación, presentamos algunos ejemplos concretos de cómo aplicar los principios del DUA en el diseño de actividades y recursos educativos:

    1. Variar los formatos de presentación: En lugar de depender únicamente de texto escrito, se pueden incluir imágenes, diagramas, videos o infografías para representar la información. Por ejemplo, al enseñar un concepto científico, se puede utilizar una combinación de texto, imágenes y videos explicativos.
    2. Ofrecer opciones de evaluación: En lugar de limitarse a exámenes escritos, se pueden proporcionar opciones como proyectos creativos, debates o presentaciones orales. Esto permitirá que las y los estudiantes demuestren su comprensión de manera más flexible y acorde a sus fortalezas individuales.
    3. Fomentar la colaboración y la interacción: Proporcionar oportunidades para el trabajo en grupo, la discusión y la colaboración activa. Por ejemplo, se pueden realizar proyectos de investigación en equipos mixtos, donde el alumnado comparta sus conocimientos y habilidades, y aprendan a valorar las perspectivas de los demás.
    4. Adaptar el entorno físico y digital: Asegurarse de que el entorno de aprendizaje esté accesible para todo el alumnado. Esto implica considerar aspectos como la disposición del mobiliario, el uso de colores y contrastes visuales adecuados, así como la accesibilidad de las plataformas digitales utilizadas. También es importante tener en cuenta las necesidades específicas de las y los estudiantes con discapacidades o dificultades de aprendizaje.
    5. Proporcionar apoyos y recursos personalizados: Identificar las necesidades individuales del alumnado y ofrecer apoyos específicos según sea necesario. Esto puede incluir adaptaciones curriculares, materiales de lectura con diferentes niveles de dificultad, recursos tecnológicos o apoyo de profesionales especializados.
  1.  

 

En conclusión, el Diseño Universal de Aprendizaje es un enfoque pedagógico que busca garantizar que todo el alumnado tenga igualdad de oportunidades de aprendizaje. Al implementar los principios del DUA, el profesorado puede diseñar propuestas de aula inclusivas y flexibles, que atiendan las necesidades y fortalezas individuales de sus estudiantes. Al promover un entorno educativo diverso y accesible, se fomenta el crecimiento y el éxito de todas y todos los estudiantes, creando una experiencia enriquecedora para cada uno de ellos.

Recuerda que el Diseño Universal de Aprendizaje es un proceso continuo de reflexión y adaptación, por lo que es importante estar dispuesto a aprender y mejorar constantemente nuestras prácticas educativas.

¡Juntxs podemos construir un entorno educativo inclusivo y enriquecedor para todo el alumnado!

 

Referencias:

  • CAST (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Recuperado de https://udlguidelines.cast.org/
  • Edutopia (2018). Universal Design for Learning: Meeting the Needs of All Students. Recuperado de https://www.edutopia.org/universal-design-learning-introduction

 

Descubre el potencial del Blended Learning: Una mezcla perfecta de lo mejor de ambos mundos

En el mundo educativo actual, se ha vuelto cada vez más evidente que la tecnología puede potenciar el aprendizaje y abrir nuevas posibilidades para estudiantes. Una de las metodologías que ha surgido como respuesta a esta realidad es el Blended Learning, o aprendizaje mixto, que combina lo mejor de la educación presencial y en línea.

En esta entrada de blog, exploraremos en qué consiste el Blended Learning, sus fundamentos, principios y ejemplos concretos de cómo implementarlo en el aula.

¿Qué es el Blended Learning?

El Blended Learning es un enfoque educativo que combina la instrucción presencial en el aula con la utilización estratégica de recursos y herramientas digitales. Se basa en la idea de que el alumnado puede beneficiarse de la interacción directa con el o la docente y sus compañeras y compañeras, al tiempo que aprovechan las ventajas de la tecnología para personalizar su aprendizaje, acceder a recursos en línea y desarrollar habilidades digitales relevantes para el siglo XXI.

Fundamentos del Blended Learning:

      1. Personalización: El Blended Learning permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de las y los estudiantes, brindando un mayor nivel de flexibilidad y personalización en el proceso educativo.
      2. Acceso a recursos en línea: La integración de herramientas digitales amplía el acceso a una amplia variedad de recursos educativos en línea, como videos, simulaciones, juegos interactivos y materiales multimedia, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje.
      3. Colaboración y participación activa: El Blended Learning fomenta la colaboración entre estudiantes y promueve una participación activa en el proceso de aprendizaje, ya sea a través de actividades en línea o de interacciones en el aula.
      4. Retroalimentación inmediata: La tecnología utilizada en el Blended Learning permite proporcionar retroalimentación rápida y precisa al alumnado, lo que les ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora de manera más oportuna.

 

Principios del Blended Learning:

      1. Diseño cuidadoso: Es fundamental planificar y diseñar cuidadosamente las actividades y recursos digitales, asegurando su alineación con los objetivos de aprendizaje y su integración efectiva en la experiencia educativa.
      2. Equilibrio entre lo presencial y lo virtual: El Blended Learning busca encontrar un equilibrio adecuado entre las interacciones cara a cara en el aula y las actividades en línea, de modo que se complementen y refuercen mutuamente.
      3. Enfoque centrado en el alumnado: El aprendizaje se centra en las necesidades, intereses y ritmos de las y los estudiantes, brindando oportunidades para que sean protagonistas activos de su propio proceso de aprendizaje.

Ejemplos de implementación del Blended Learning:

    1. Estaciones de aprendizaje: En un aula con estaciones de aprendizaje, las y los estudiantes rotan entre diferentes actividades, algunas en línea y otras presenciales, permitiéndoles trabajar en grupos pequeños, realizar investigaciones en línea, practicar habilidades o recibir retroalimentación individualizada.
    2. Flipped Classroom (Aula invertida): El alumnado accede a contenido en línea, como videos o lecturas, antes de la clase presencial, lo que les permite adquirir conocimientos básicos por adelantado. Durante el tiempo en el aula, se dedica a actividades de aplicación, discusiones y resolución de problemas.
    3. Aprendizaje en línea complementado con tutorías: El alumnado participa en cursos en línea, donde pueden estudiar y completar tareas de manera autónoma, pero también tienen acceso a sesiones de tutoría presenciales o virtuales para recibir orientación y apoyo adicional.

 

Resumiendo, el Blended Learning ofrece una forma poderosa de aprovechar lo mejor de la educación presencial y en línea para enriquecer la experiencia de aprendizaje de las y los estudiantes. Mediante la combinación de recursos digitales, personalización, colaboración y retroalimentación efectiva, esta metodología promueve un aprendizaje más flexible, relevante y participativo.

Al implementar el Blended Learning de manera cuidadosa y reflexiva, el profesorado puede abrir nuevas puertas hacia un mundo de posibilidades educativas en el siglo XXI.

 

Fomentando la creatividad a través del pensamiento lateral y los 6 sombreros de Edward de Bono

La creatividad es una habilidad fundamental en el mundo actual, y fomentarla en nuestro alumnado es esencial para su éxito futuro. Una forma de hacerlo es a través del pensamiento lateral, una técnica que ayuda a generar ideas innovadoras mediante la exploración de soluciones no convencionales. Una herramienta útil para aplicar el pensamiento lateral en el aula es la dinámica de los 6 sombreros de Edward de Bono.

¿Qué es el pensamiento lateral?

El pensamiento lateral es una técnica que busca encontrar soluciones creativas a problemas mediante la exploración de nuevas perspectivas. En lugar de seguir un camino lógico y predecible, el pensamiento lateral se enfoca en conectar ideas aparentemente no relacionadas para encontrar soluciones innovadoras.

¿Qué son los 6 sombreros de Edward de Bono?

Los 6 sombreros de Edward de Bono son una dinámica que ayuda a aplicar el pensamiento lateral en grupo. La idea es que cada miembro del grupo use un «sombrero» mental que representa un tipo diferente de pensamiento. Los sombreros son:

    • Sombrero blanco: enfocado en los hechos y la información.
    • Sombrero rojo: enfocado en las emociones y las reacciones.
    • Sombrero negro: enfocado en los riesgos y las limitaciones.
    • Sombrero amarillo: enfocado en las oportunidades y los beneficios.
    • Sombrero verde: enfocado en la creatividad y las posibilidades.
    • Sombrero azul: enfocado en la organización y la planificación.

Cada persona del grupo debe «ponerse» un sombrero a la vez y pensar desde esa perspectiva. Esto ayuda a explorar diferentes puntos de vista y generar ideas innovadoras.

Ejemplo práctico para aplicar en clase

Imaginemos que queremos fomentar la creatividad en nuestro alumnado para generar ideas sobre cómo hacer que el transporte público sea más sostenible. Podríamos aplicar la dinámica de los 6 sombreros de esta manera:

    1. Todas las personas se ponen el sombrero blanco y comparten información sobre el transporte público actual y sus problemas.
    2. Todas las personas se ponen el sombrero rojo y comparten sus emociones y reacciones al transporte público actual.
    3. Todas las personas se ponen el sombrero negro y discuten los riesgos y las limitaciones de las soluciones propuestas.
    4. Todas las personas se ponen el sombrero amarillo y discuten las oportunidades y beneficios de las soluciones propuestas.
    5. Todas las personas se ponen el sombrero verde y generan ideas creativas para solucionar el problema.
    6. Todas las personas se ponen el sombrero azul y organizan las ideas generadas para crear un plan concreto.

De esta manera, el alumnado puede explorar diferentes perspectivas y generar ideas innovadoras para resolver problemas complejos.

¿Lo conocías? Si no es así ¡Inténtalo en tu próxima clase!

 

Sumergiendo al alumnado en el Aprendizaje: Escape Rooms y Breakouts en el Aula

En la búsqueda constante de métodos innovadores para involucrar a las y los estudiantes y fomentar un aprendizaje activo, los juegos educativos como los «Escape Rooms» y los «Breakouts» han ganado popularidad. Estas estrategias pedagógicas no solo hacen que el aprendizaje sea emocionante, sino que también desarrollan habilidades esenciales en el alumnado.

En esta entrada, exploraremos los elementos clave, los beneficios y algunos ejemplos relevantes de cómo integrar «Escape Rooms» y «Breakouts» en el aula.

Elementos Clave de los Escape Rooms y Breakouts:

      1. Desafíos y Puzzles: Tanto en los «Escape Rooms» como en los «Breakouts», el alumnado se enfrentan a una serie de desafíos y rompecabezas que deben resolver para avanzar en la actividad.
      2. Colaboración: Estas actividades fomentan el trabajo en equipo, ya que las y los estudiantes deben colaborar para resolver los desafíos y descifrar los códigos.
      3. Lógica y Pensamiento Crítico: Los enigmas presentados en los juegos requieren que el alumnado aplique la lógica y el pensamiento crítico para encontrar soluciones.
      4. Narrativa Envolvente: Los «Escape Rooms» suelen estar basados en una narrativa que motiva a las y los estudiantes a resolver los desafíos para «escapar» de una situación. Los «Breakouts» también pueden tener una historia que les da contexto.
      5. Tiempo Límite: La presión del tiempo añade un factor emocionante y desafiante, incentivando a los estudiantes a trabajar de manera eficiente.
      6. Sentido educativo: Es necesario que los desafíos, puzles o retos estén relacionados con objetivos de aprendizaje de nuestra propuesta de aula, las competencias, los resultados de aprendizaje o los criterios de evaluación deben ser el punto de partida para diseñar estos.

 Beneficios de Integrar Escape Rooms y Breakouts en el Aula:

      1. Compromiso Elevado: La naturaleza lúdica y competitiva de los juegos mantiene a estudiantes comprometidos y emocionados por participar en el aprendizaje.
      2. Aprendizaje Activo: El alumnado se constituye como actor activo en su propio aprendizaje, resolviendo problemas y aplicando conceptos en situaciones prácticas.
      3. Colaboración y Comunicación: Los juegos fomentan la colaboración y la comunicación entre estudiantes, ya que deben trabajar juntos y discutir ideas para resolver los desafíos.
      4. Desarrollo de Habilidades: El alumnado mejora habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones.
      5. Memorabilidad: Los juegos crean experiencias memorables que el alumnado puede asociar con conceptos y temas específicos, lo que mejora la retención.

Ejemplos Relevantes:

    1. Escape Room de Historia: Diseñar un «Escape Room» ambientado en un período histórico específico, donde estudiantes deben resolver acertijos relacionados con eventos y personajes de esa época.
    2. Breakout de Ciencias: Crear un «Breakout» basado en una investigación científica, donde estudiantes deben descifrar códigos y pistas para descubrir hallazgos importantes.
    3. Escape Room de Matemáticas: Desarrollar un «Escape Room» matemático en el que el alumnado resuelva problemas matemáticos para avanzar en la actividad y «escapar» del aula.

En conclusión, los «Escape Rooms» y los «Breakouts» son recursos educativos envolventes que transforman el aprendizaje en una experiencia emocionante y colaborativa. Estas estrategias despiertan el interés de las y los estudiantes, promueven habilidades cruciales y fomentan un ambiente de aprendizaje dinámico. Al incorporar elementos clave y aprovechar los beneficios, el profesorado puede crear experiencias de aprendizaje inolvidables y efectivas en el aula.

 

Aprendizaje Basado en Proyectos: creatividad y compromiso.

En la búsqueda constante de enfoques educativos innovadores que impulsen el compromiso y la participación del alumnado, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se ha posicionado como una metodología efectiva y estimulante. El ABP ofrece al alumnado la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades de una manera práctica y significativa, fomentando la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico.

En esta entrada del blog, exploraremos el origen del ABP, los autores influyentes y los aspectos clave a considerar al diseñar propuestas basadas en proyectos, así como algunos ejemplos reconocidos.

Origen del Aprendizaje Basado en Proyectos:

El Aprendizaje Basado en Proyectos tiene sus raíces en las teorías constructivistas del aprendizaje, que enfatizan el papel activo del estudiante en la construcción de su propio conocimiento. En la década de 1900, el filósofo y educador estadounidense John Dewey promovió la idea de que las y los estudiantes deben aprender a través de experiencias prácticas y contextuales. Sin embargo, fue a mediados del siglo XX cuando el ABP comenzó a tomar forma más definida.

Autores influyentes en el desarrollo del ABP:

    1. William H. Kilpatrick: En la década de 1910, Kilpatrick desarrolló la teoría del «Proyecto de la Vida» como una forma de aprendizaje basado en experiencias y proyectos prácticos relacionados con la vida real. Su enfoque destacaba la importancia de la relevancia y la conexión entre los proyectos y los intereses del alumnado.
    2. Howard Gardner: En la década de 1980, Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples, que subraya la diversidad de habilidades y talentos de los estudiantes. Su trabajo influyó en el diseño de proyectos que permiten al alumnado utilizar y desarrollar sus diferentes inteligencias.
    3. Jean Piaget: Este destacado psicólogo suizo contribuyó a la teoría constructivista del aprendizaje, enfatizando la importancia de la interacción activa del alumnado con su entorno. Su enfoque resalta la necesidad de proyectos que desafíen y estimulen el pensamiento de las y los estudiantes.

Aspectos clave para diseñar propuestas de ABP:

  1. Elección del tema: Los proyectos deben ser significativos y relevantes para el alumnado, permitiéndoles aplicar los conceptos y habilidades en situaciones auténticas.
  2. Colaboración: Fomentar la colaboración entre el alumnado promueve el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el aprendizaje mutuo.
  3. Autonomía y responsabilidad: Las y los estudiantes deben tener la oportunidad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje durante el proyecto.
  4. Evaluación auténtica: Las evaluaciones deben ser congruentes con los objetivos y el enfoque del proyecto, valorando no solo los resultados finales, sino también el proceso de aprendizaje.

Algunos ejemplos de proyectos basados en el aprendizaje:

«Proyecto del Puente»: En este proyecto, el alumnado se enfrenta al desafío de diseñar y construir puentes que sean estables y capaces de soportar cargas específicas. El alumnado debe aplicar principios de física, ingeniería y matemáticas para crear sus diseños y luego ponerlos a prueba. Este proyecto permite explorar conceptos científicos y desarrollar habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo.

«Crear un negocio»: En este proyecto, el alumnado forma equipos y desarrollan sus propias ideas de negocios. A lo largo del proyecto, deben investigar y planificar aspectos como la conceptualización del producto o servicio, el análisis de mercado, la estrategia de marketing y la gestión financiera. Al final del proyecto, los equipos presentan sus ideas de negocio ante un panel de expertos simulando una presentación empresarial. Este proyecto promueve habilidades empresariales, pensamiento crítico y creatividad.

«Viaje cultural»: En este proyecto, las y los estudiantes investigan y exploran la cultura y la historia de un país o región específica. Deben diseñar un itinerario de viaje completo, incluyendo aspectos como la investigación sobre lugares históricos, la planificación de actividades culturales y la elaboración de presupuestos. El alumnado puede presentar su proyecto mediante presentaciones multimedia, blogs o incluso organizando una feria cultural. Este proyecto fomenta la investigación, la apreciación cultural y el desarrollo de habilidades de presentación.

 

Estos son solo algunos ejemplos para ilustrar la variedad de proyectos que se pueden diseñar en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos. Cada proyecto puede adaptarse según los intereses y necesidades de las y los estudiantes, brindándoles oportunidades auténticas de aprendizaje y aplicación de conocimientos.

 

En resumen, el Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología educativa que fomenta la participación activa de estudiantes, la creatividad y el compromiso con el aprendizaje. A lo largo de este artículo, hemos explorado el origen del ABP y hemos destacado a algunos autores influyentes en su desarrollo. Además, hemos resaltado aspectos clave a considerar al diseñar proyectos basados en esta metodología, como la elección del tema, la colaboración, la autonomía y la evaluación auténtica. Finalmente, hemos presentado algunos ejemplos reconocidos de proyectos basados en el ABP que demuestran su eficacia en el fomento del aprendizaje significativo.

¡Te animas a implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos y a descubrir las emocionantes posibilidades que ofrece en el aula!

Aprendizaje Significativo a través de la Experiencia: Teorías del Aprendizaje Experiencial

En el campo de la educación, el aprendizaje experiencial se ha convertido en un enfoque pedagógico altamente efectivo para fomentar la participación activa del alumnado y promover un aprendizaje significativo.

En esta entrada del blog, exploraremos las teorías del aprendizaje experiencial, destacando a los autores más relevantes en el campo, y ofreceremos recomendaciones para diseñar propuestas de aula basadas en estas teorías.

Teorías del Aprendizaje Experiencial:

El aprendizaje experiencial se basa en la idea de que el aprendizaje se logra a través de la experiencia directa, la reflexión y la aplicación práctica del conocimiento. El enfoque del aprendizaje experiencial es una poderosa herramienta pedagógica que fomenta la participación activa del alumnado, promoviendo un aprendizaje significativo y duradero. Al basarse en la experiencia directa, la reflexión y la aplicación práctica del conocimiento, este enfoque pedagógico se alinea con las teorías del aprendizaje experiencial propuestas por destacados autores como David Ausubel, John Dewey y Carl Rogers.

Algunas de las teorías más influyentes en este enfoque incluyen:

    • Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel: Esta teoría sostiene que el aprendizaje es más efectivo cuando los nuevos conocimientos se relacionan de manera relevante y significativa con la estructura cognitiva existente del o la estudiante. En el aprendizaje experiencial, se busca vincular las experiencias vividas por el alumnado con los conceptos y principios que se desean enseñar, fomentando así un aprendizaje más profundo y duradero.
    • Teoría del Aprendizaje Experiencial de John Dewey: Dewey defendía que el aprendizaje debe estar arraigado en la experiencia directa y que el alumnado debe participar activamente en su propio aprendizaje. Él enfatizaba la importancia de la reflexión y la resolución de problemas reales como formas de aprendizaje significativo. En el aprendizaje experiencial, se alienta al alumnado a participar en actividades prácticas, a reflexionar sobre sus experiencias y a aplicar lo aprendido en situaciones de la vida real.
    • Teoría del Aprendizaje Basado en la Experiencia de Carl Rogers: Rogers sostenía que el aprendizaje es más efectivo cuando es autodirigido y orientado hacia las necesidades y motivaciones del estudiante. En el aprendizaje experiencial, se fomenta la participación activa de los estudiantes, permitiéndoles explorar y descubrir el conocimiento por sí mismos, lo que promueve una mayor autonomía y motivación intrínseca.

El enfoque del aprendizaje experiencial, respaldado por teorías de destacados autores como David Kolb, Jean Piaget y Lev Vygotsky, proporciona una base sólida para diseñar propuestas de aula efectivas. Al aprovechar la experiencia directa, la reflexión y la aplicación práctica del conocimiento, podemos crear un entorno de aprendizaje enriquecedor y significativo para nuestro alumnado.

Al diseñar actividades basadas en el aprendizaje experiencial, es esencial considerar las necesidades y los estilos de aprendizaje individuales del alumnado. Proporcionar oportunidades para la experimentación, la exploración y el descubrimiento activo permitirá al alumnado construir su propio conocimiento y comprensión.

Al diseñar propuestas de aula basadas en el aprendizaje experiencial, es importante planificar actividades prácticas que permitan al alumnado vivir experiencias directas relacionadas con los conceptos y principios que se desean enseñar. Estas actividades pueden incluir proyectos, investigaciones, juegos de roles, visitas a campo o simulaciones.

Además, se debe fomentar la reflexión guiada, brindando al alumnado oportunidades para analizar y compartir sus experiencias, identificar los conocimientos adquiridos y establecer conexiones con lo aprendido anteriormente. Esto promoverá un pensamiento crítico y una comprensión profunda de los conceptos.

Recomendaciones para Diseñar Propuestas de Aula basadas en el Aprendizaje Experiencial:

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para diseñar propuestas de aula efectivas basadas en las teorías del aprendizaje experiencial:

    • Planificación de actividades prácticas: Diseña actividades prácticas y situaciones de aprendizaje que permitan al alumnado experimentar directamente los conceptos y principios que se están enseñando. Esto puede incluir proyectos, investigaciones, juegos de roles, visitas a campo o simulaciones.
    • Fomento de la reflexión: Integra momentos de reflexión guiada en las actividades, donde el alumnado puedan analizar y compartir sus experiencias, identificar los conocimientos adquiridos y establecer conexiones con lo aprendido anteriormente. Esto promoverá un pensamiento crítico y una comprensión más profunda.
    • Desafíos y problemas auténticos: Presenta al alumnado desafíos y problemas reales que puedan abordar a través de la experiencia directa. Esto puede incluir proyectos de investigación, estudios de casos o situaciones problemáticas que requieren soluciones creativas.
    • Colaboración y trabajo en equipo: Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre el alumnado, ya que esto les brinda la oportunidad de aprender unas personas de otras, compartir perspectivas y construir conocimiento colectivo.
    • Reflexión y metacognición: Integra momentos de reflexión en el proceso de aprendizaje, donde el alumnado pueda analizar sus experiencias, identificar los conceptos clave aprendidos y reflexionar sobre cómo aplicar lo aprendido en contextos futuros.
    • Uso de tecnología y recursos multimedia: Incorpora herramientas tecnológicas y recursos multimedia para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Esto puede incluir el uso de simulaciones, videos interactivos o plataformas en línea que fomenten la participación y el compromiso del alumnado.

Recuerda que el aprendizaje experiencial no solo se limita al aula, sino que se extiende a través de experiencias fuera de ella, como excursiones educativas, visitas a museos o programas de servicio comunitario y de prácticas profesionales.

Al adoptar las teorías del aprendizaje experiencial y aplicarlas en el diseño de propuestas de aula, el profesorado puede transformar el proceso de aprendizaje en una experiencia dinámica, relevante y significativa e impulsar la motivación intrínseca, el compromiso y la autonomía del alumnado, brindándoles una base sólida para su desarrollo académico y personal.

 

En conclusión, el aprendizaje experiencial ofrece un enfoque pedagógico enriquecedor que conecta directamente la teoría con la experiencia práctica, permitiendo al alumnado construir conocimientos significativos y desarrollar habilidades relevantes para su vida.

 

¡Intégralo en tu práctica educativa y observa cómo tus estudiantes se involucran y se convierten en aprendices apasionados y autónomos!

 

Referencias:

  • Ausubel, D. P. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York: Grune & Stratton.
  • Dewey, J. (1938). Experience and Education. New York: Macmillan.
  • Rogers, C. R. (1969). Freedom to Learn: A View of What Education Might Become. Columbus: Charles E. Merrill Publishing Company.
  • Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Piaget, J. (1973). To Understand Is to Invent: The Future of Education. New York: Grossman Publishers.
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.

DINÁMICAS DE AGRUPAMIENTOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

En la mayor parte de las ocasiones no vamos a poder elegir con quién vamos a trabajar, por ello es muy importante desarrollar habilidades que nos permitan trabajar con cualquiera. La asertividad, la flexibilidad cognitiva y las habilidades sociales en general nos permitirán adquirir este super poder.

Es por ello que veo muy interesante plantear dinámicas que nos permitan crear equipos esporádicos o estables basados en el azar e incluso nos ofrezcan la posibilidad de analizar cómo conseguiríamos ser más eficaces si hubiéramos realizado estos agrupamientos valorando los talentos y habilidades de las personas que los componen.

En mi caso me gusta utilizar una dinámica que llamo «Master Chef. Education Edition» con el permiso de la productora dueña del famoso programa televisivo.

¿En qué consiste?

Se plantea al alumnado que vamos a demostrar nuestros conocimientos culinarios y nuestra creatividad. Comenzando repartiendo al azar unas tarjetas en las que encontraremos fotos de diferentes alimentos. Posteriormente se le propone que el alumnado encuentre otros cuatro alimentos (personas) con los que pueden elaborar un plato de alta cocina. Una vez encuentre los alimentos (personas que portan la tarjeta) con los que mejor case deberán reunirse en equipo, empezarán presentándose y conociéndose si aún no se conocen previamente y posteriormente deberán crear un plato exquisito con los ingredientes que les han tocado (pudiendo agregar algún otro que les falte en la descripción del plato). Además, deberán pensar en cómo «vender» su plato, intentando que sea tan atractivo que nos apetezca comprarlo y ponerle un nombre y luego defenderlo públicamente. El resto de estudiantes que no forman parte del grupo escribirán en un papel cuánto pagarían por ese plato y se sumarán las cantidades pudiendo elegir el plato más exitoso de la clase. El equipo ganador recibirá una recompensa.

Fuente: Imagen propia.

Una vez configuramos los equipos realizaremos actividades de autoconocimiento para evaluar las potencialidades del equipo, recordando al alumnado «la suma de las partes es más que el todo»  y configuraremos nuestro análisis DAFO como equipo para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Con esta dinámica trabajamos la creatividad compartida y la competencia lingüística y ejercitamos las habilidades sociales. Además, desarrollamos la inteligencia emocional y el concepto de equipo de trabajo.

Espero que os haya resultado útil este recurso, a mi me suele ofrecer muchas oportunidades de aprendizaje y !el alumnado se divierte aprendiendo!

Y si lo pones en práctica no olvides comentar cómo te ha ido en este post.