ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: PLE

 

La sociedad avanza a ritmo de vértigo y, por ello, las personas, más que nunca, debemos mejorar nuestra CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN. Para ello, necesitamos desarrollar habilidades de autoaprendizaje, la creatividad y la resiliencia y la resistencia a la frustración.

Por otro lado, nos encontramos ante una sociedad tecnológica que ofrece posibilidades de aprendizaje autónomo interconectado.

El desarrollo de internet nos abre la puerta a un mundo de posibilidades de comunicación y nos permite acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada aunque también, en ocasiones, nos puede llevar a situaciones de desbordamiento o desinformación.  La sobreabundancia de herramientas, redes e información puede llegar a ser inabordable y provocar infoxicación.

Por ello, es importante tomar conciencia de nuestros propios entornos de aprendizaje y crear un entorno adaptado a nuestras necesidades, inquietudes e incluso estilos de aprendizaje. La creación de nuestro “entorno personal de aprendizaje: PLE” supone una nueva forma de aprender, un nuevo enfoque sobre el proceso de aprendizaje.

¿PERO QUÉ SON LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE?

En el año 2012 en la ciudad de Aveiro, Portugal se consensua ese término. Procede del movimiento Web 2.0 para el ámbito educativo, surgido en Reino Unido, y se empieza hablar del mismo en la conferencia JSIC/CETIS de noviembre de 2004 como un conjunto de elementos, recursos, actividades, fuentes de información, servicios y dispositivos para ser utilizados por estudiantes para la gestión de su aprendizaje personal”

Aunque nace con un enfoque tecnológico, también se ha desarrollado el enfoque pedagógico. Se trata de una forma de aprender mediante el uso de TIC donde se integran intencionalmente espacios de aprendizaje formal e informal.

Linda Castañeda y Jordi Adell lo definen como “conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”

Definición de PLE por Jordi Adell

Se trata de diseñar, organizar un entorno de recursos que nos permitan aprender a lo largo de la vida, a nuestro ritmo, según nuestras necesidades.

¿ES ALGO NUEVO?

Todos tenemos ya un PLE, decía Jordi Adell, se trata de hacerlo explícito, de reflexionar sobre sus componentes, hacerlo más eficiente. Tomar conciencia de nuestros propios entornos de aprendizaje y rediseñarlos para controlar y gestionar el propio entorno personal aprendizaje.

Diseñar nuestros propios objetivos de aprendizaje, gestionar los contenidos y procesos y comunicarse con otros para lograr estos objetivos.

¿PARA QUÉ HACER EXPLÍCITO NUESTRO PLE?

Cuando hacemos explícito nuestro PLE conseguimos:

    • Adoptar un rol activo y tomar el control de nuestro propio aprendizaje.
    • Ajustarlo a nuestras necesidades de aprendizaje formal e informal.
    • Adaptarlo a nuestro estilo de aprendizaje.
    • Fomentar el aprendizaje a través de recursos web.
    • Analizar sus fortalezas y debilidades.
    • Integrar las tecnologías y herramientas con los procesos y prácticas de aprendizaje.

Si lo llevamos al aula estaremos ante un proceso en el que el alumnado fija sus propios objetivos de aprendizaje y explora las posibilidades de internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender de ellos.

 

COMO APRENDIZAJE PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

    • No existe una estructura formal de aprendizaje.
    • Supone un aprendizaje permanente, más allá del aula
    • Presenta un carácter dinámico, evoluciona junto a nuestras necesidades y objetivos.
    • Es un proceso autorregulado de aprendizaje.
    • Permite un aprendizaje sociocultural, conectivista y constructivista.

 

¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLE?

Se distinguen tres partes fundamentales:

    1. Fuentes de información. Sitios de dónde obtenemos la información: revistas, podcast, blogs, Yotube, wikis, prensa, páginas institucionales, etc. Esta parte permite desarrollar el PENSAMIENTO CRÍTICO.
    2. Herramientas digitales y actividades para buscar, compartir y gestionar el conocimiento. Nos permiten crear contenidos de aprendizaje: blogs, presentaciones, producciones de texto, orales o audiovisuales. Con ellas desarrollamos nuestra COMPETENCIA DIGITAL
    3. Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN). Creamos redes sociales a partir de las cuales podemos comunicarnos y compartir nuestras ideas permitiendo la construcción de la INTELIGENCIA COLECTIVA.

Os dejo la infografía de @jrgsanta porque me parece una buena representación de un PLE.

¿CÓMO CREAMOS NUESTRO PLE?

    1. Nos planteamos nuestros OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
    2. Exploremos nuestro punto de partida: qué aplicaciones solemos usar, en qué redes estamos presentes, qué usos les damos.
    3. Analizamos nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO)
    4. Diseñamos un PLE adaptado a nuestras necesidades.
    5. Creamos nuestra identidad digital.
    6. Organizamos nuestro entorno con herramientas que procuren su accesibilidad y eficacia.
    7. Compartimos nuestro PLE

 

¿En qué consiste la IDENTIDAD DIGITAL?

Es la huella que dejamos en internet. Es importante plantearse qué queremos que quede en esa huella, definir nuestra marca personal que procure el incremento de nuestra empleabilidad.

Identidad Digital

 

Espero que os haya parecido interesante, en próximas entradas profundizaremos sobre este concepto y filosofía de aprendizaje.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. 

Esta metodología sitúa al estudiante como protagonista de un proceso de indagación, comprensión y aplicación de conocimientos en la resolución de un PROBLEMA ABIERTO. Es decir, ante un problema que podamos resolver con diferentes soluciones, un problema de la vida real. Además debe ser un problema conectado con el curriculum y con los intereses del alumnado.

Cuando utilicemos esta metodología debemos enseñar a nuestro alumnado los pasos necesarios para resolver los problemas planteados. Es imprescindible que se aprenda esta rutina de pensamiento, que propicia el desarrollo del espíritu crítico y la competencia de aprender a aprender.

 

APRENDIZAJE COOPERATIVO: INFOGRAFÍAS

Aprender junt@s SIEMPRE es aprender MÁS.

Este es el lema en mi aula. El aprendizaje cooperativo supone ir más allá del tradicional «trabajo en equipo». Superar un aula competitiva y generar el convencimiento que el grupo siempre es más fuerte que el individuo. 

GLOBALEDUCACCIÓN

GlobalEducAcción

Es un proyecto educativo interconectado que tiene como objetivo la educación intercultural para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial siguiendo los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la UNESCO.

Se trata de un proyecto colaborativo coordinado por la College of Charleston de Carolina del Sur (USA) y el IES Profesor Isidoro Sánchez de Málaga (Spain) en el que colabora la ONG TUMAINI que va a facilitar la interconexión con diferentes ONG locales de Perú, Nepal, Kenia, Bolivia, Tailandia e India.

Supone un enfoque global de la educación para la ciudadanía que promueve la equidad social, los derechos humanos, la igualdad entre géneros, la promoción de la cultura de paz y la prevención de conflictos, la valoración de la diversidad cultural, la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible.

Se basa en una metodología centrada en el alumnado participativa para fomentar el análisis crítico y la ciudadanía activa.

Es un enfoque pedagógico que fomenta múltiples perspectivas y la deconstrucción de los estereotipos.

Entre sus objetivos específicos se encuentran:

  • Favorecer el pluralismo cultural desde la igualdad, el respeto y la diversidad.
  • Promover actitudes, conductas y cambios sociales que rechacen la discriminación cultural y desarrollen relaciones positivas entre culturas.
  • Transmitir mensajes positivos a favor de la convivencia multicultural y de la diversidad.
  • Prevenir y resolver conflictos interculturales.
  • Colaborar en acciones interculturales que se desarrollen por entidades sin ánimo de lucro.
  • Desarrollar de habilidades de pensamiento crítico y comprensión creativa.
  • Fortalecer las “soft skills”, (habilidades sociales, comunicación, pensamiento creativo, resolución de problemas, flexibilidad, gestión del tiempo, …)
  • Potenciar competencias cognitivas conectadas a valores éticos y sociales que guían la construcción de sociedades más justas.
  • Establecimiento de redes interculturales.
  • Fomentar el emprendimiento en sus aspectos intrapersonal y social.
COLLEGE OF CHARLESTON, CAROLINA DEL SUR, USA

 

IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ, MÁLAGA, SPAIN
IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ, MÁLAGA, SPAIN

 

ONG TUMAINI

Para tener más información visitar el sitio del proyecto:

Portal del proyecto GlobalEducAcción

TRABAJAR LAS EMOCIONES A TRAVÉS DEL DESIGN THINKING

El design thinking o pensamiento de diseño es una metodología que pretende dar solución a problemas. Se recurre a la empatía para desarrollar soluciones (productos/servicios) más funcionales.

Se desarrolló teóricamente por la Universidad de Stanford, California, a partir de los años 70 por el profesor TIM BROWN que lo llevó a cabo a través de la consultoría IDEO.

Es una metodología que utilizan grandes empresas, como APPLE, GOOGLE o la española ZARA.

Posteriormente ha llegado a las escuelas como sistema para resolver problemas y desarrollar la creatividad, que permite al alumnado explorar soluciones de problemas reales centrándose en las personas.

Esta metodología combina estrategias de convergencia y divergencia creativa, prototipado y validación de las soluciones aportadas.

Cuando la aplicamos en clase pretendemos desarrollar la actitud de diseñadores o diseñadoras: ser curios@s y observador@s, empátic@s, optimistas y positivos, entender el error como una oportunidad, eliminar los prejuicios y cuestionarnos el status quo.

¿CÓMO PLANIFICAMOS UN PROYECTO EDUCATIVO MEDIANTE ESTA METODOLOGÍA?

A todos los docentes en España nos condicionan las legislaciones educativas y los desarrollos curriculares de las diferentes etapas educativas y eso no podemos perderlo de vista.

Si bien creo que, son completamente compatibles con esta metodología puesto que busca generar un aprendizaje competencial.  Mediante metodología se sitúa al alumnado frente a problemas y éste debe utilizar sus conocimientos, habilidades y destrezas para alcanzar las soluciones al mismo.

Por eso, creo que la clave está en la definición del problema. Cuando definamos el problema lo debemos conectar con el currículum y también con los intereses del alumnado. Debemos procurar que sean problemas que reconozcan como propios.

También es importante definir unas preguntas guía que facilitan que trabajemos todos los aspectos que debemos trabajar y en la primera fase las utilizaremos si son necesarias, porque a veces, salen naturalmente.

¿CÓMO SE DESARROLLA LA INTELIGENCIAL EMOCIONAL EN EL DESIGN THINKING?

Esta metodología propicia experiencias que nos van a enfrentar a la necesidad de empatizar. La empatía es un pilar fundamental de la inteligencia emocional. Además, nos va a situar ante situaciones de incertidumbre. Normalmente nos educan en la certidumbre. Cuando nos sitúan en la incertidumbre nos obligan a aprender a gestionar el caos.

En este tipo de situaciones nos van a enfrentar a emociones, identificarlas y el autocontrol son habilidades que tenemos que trabajar, dado que va a traer a juego emociones que podemos analizar, reflexionar y gestionar.

También, nos ayudarán a perder el miedo a equivocarnos a entender el error como una oportunidad. Y bueno, la necesidad de asumir críticas en fases como la validación.

Otro de los pilares es que nos ofrece la oportunidad para gestionar la frustación. ¿Y cómo podemos hacerlo? En primer lugar debemos ayudarles a definir el concepto. La frustación va a traer la desmotivación, el abandono de metas y proyectos y esto es una respuesta emocional que puede derivar en ansiedad, depresión y baja autoestima. Por eso es tan importante trabajarla:

    • Tenemos que aprender a superarnos. El error es una oportunidad de aprender. No dramatizar ante los errores.
    • Pensando de forma creativa no veremos callejones sin salida.
    • Aprendiendo a controlar la frustación y canalizándola de manera positiva (resiliencia).
    • Fortaleciendo y reforzando el esfuerzo y la constancia.
    • y recordando la importancia del modelado «Enseño más con lo que hago que con lo que digo» 

UNA OPORTUNIDAD PARA TRABAJAR LA ASERTIVIDAD.

Se trata de una propuesta que se desarrolla por equipos y esto supone una oportunidad para trabajar la asertividad como habilidad esencial para trabajar en equipo. La asertividad es una habilidad social que permite que el alumnado comunique y defienda sus propios derechos e ideas respetando a los demás. Y lo trabajamos centrándonos en:

    • Desarrollar una «escucha activa».
    • Enseñar a ceder.
    • Gestionar la envidia, aprender a alegrarse de los triunfos ajenos.
    • Evitar conductas agresivas o pasivas.

 

BENEFICIOS QUE APORTA ESTA METODOLOGÍA

El desarrollo de habilidades en el alumnado como:

    • La creatividad, que nos permite enfrentarnos a problemas de la vida real y nos ayuda a ser más resilientes.
    • Desarrollar resistencia ante la frustación que se relaciona con la constancia y la cultura del esfuerzo.
    • Empatía, saber ponerse en el lugar de los demás y aprender a mirar,  no sólo ver. Conectarnos socialmente, generar una ciudadanía más comprometida.
    • Potencia las HABILIDADES SOCIALES y de TRABAJO EN EQUIPO.
    • Oportunidades para aprender a autorregularnos.
    • Desarrollo de competencias clave, competencias personales y sociales.
    • Genera experiencias memorables que permiten anclar conocimientos y proporcionar aprendizajes más significativos.

Y POR ÚLTIMO…CONSEJOS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA 

1º. El cambio de rol es esencial. No somos la única fuente de conocimiento del alumnado. Tenemos que desaprender el modelo exclusivamente expositivo en el que les ofrecemos las repuestas sin que tengan que esforzarse para encontrarlas. Deben ser sujetos activos en el proceso de aprendizaje, debemos generar autonomía y responsabilidad.

2º. «No se puede dar lo que no se tiene» Si queremos que desarrollen el espíritu crítico, que sean empáticos, y que aprendan de los errores debemos ser crític@s, mostrar empatía y demostrar que nos equivocamos y aprendemos de esos errores, que no nos da miedo los cambios y que sabemos adaptarnos.

3º. Recuerda NO HAY RECETAS MÁGICAS EN EDUCACIÓN, contextualiza y adapta los modelos.

 

 

TRABAJANDO CON EQUIPOS ÁGILES

Empezamos trabajando con estructuras cooperativas, pero es necesario que nuestro alumnado avance en la efectividad de su trabajo en equipo y en su autonomía. Para ello, utilizamos una dinámica de trabajo que se utiliza en muchas de las grandes empresas nacionales e internacionales.

Esta ténica de trabajo surge en el sector del desarrollo de software pero rápidamente se ha adoptado en casi todos los sectores productivos, a nivel nacional e internacional.

Orígenes de la metodología AGILE

 

Actualmente, está tan extendido que podemos encontrarlas en empresas tan variadas como las siguientes:

Empresas que utilizan está metodología de trabajo

 

Se trata de una metodología de trabajo de pequeños equipos, no más de 9 personas, que procura la eficiencia del trabajo en grupo. Son equipos interdisciplinarios y autogestionados, que trabajan en ciclos cortos para obtener un producto o resolver un problema.

Tiene como características las siguientes:

Pretende desarrollar las competencias blandas de nuestro alumnado. Mediante esta dinámica los estudiantes aprenden del error, reflexionan sobre los mismos e implementan mejoras en un proceso contínuo. Además, desarrollan habilidades de organización y control de tiempos y autonomía en el aprendizaje.

Los ciclos de trabajo SCRUM tienen una duración máxima de 6 semanas. Se comienza con la presentación del proyecto por el «owner product» que define cuáles son las necesidades que debe cubrir el producto final. Una vez está definido los equipos se reunen para planificar el trabajo. Desglosan las diferentes tareas que deben completarse para llegar al producto desado, priorizan,  y definen cuáles van a desarrollar en cada una de las sesiones de trabajo. Normalmente se les impone un número de horas máximo para presentar los productos finales, que se harán mediante presentaciones sprint.

 

Ciclos de trabajo SCRUM

 

Reparten los roles scrum. Para la aplicabilidad en el aula, yo he adaptado las responabilidades al trabajo del aula y he introducido el rol de «editor scrum» que permite recoger los diarios de aprendizaje del grupo.

Roles Ágiles en educación

 

Para organizar el trabajo el alumnado utiliza el tablero KAMBAN.

Tablero kamban
Kamban

Una vez se han enumerado todas las tareas necesarias para llegar al producto solicitado, el equipo pondrá en su Kamban, en la columna de tareas pendientes, y comenzará la primera reunión de sincronización, dirigida por el master scrum. En ella, el master scrum organizará el trabajo de la sesión. Esta reunión de sincronización no debe durar más de 5 minutos.

Master Scrum organizando la tarea diaria

Una vez están repartidas las tareas el equipo scrum comienza a desarrollar las tareas utilizando el tablero Kamban para ir indicando en qué estado se encuentra cada tarea.

Trabajo autónomo y organización mediante Kamban

Cinco minutos antes de terminar la sesión de trabajo se reune el equipo de nuevo y llevan a cabo la reunión de retrospectiva. En esta reunión el equipo valora si se han alcanzado los objetivos y las causas por las que se han alcanzado o no estos objetivos. También se reflexionará sobre las relaciones entre los miembros del equipo, los posibles conflictos y sus soluciones y se propondrán medidas que mejoren y hagan más eficaces las reuniones en la próxima sesión de trabajo.

Finalizado el tiempo que se tiene para el desarrollo del producto, llega el momento de la presentación del mismo mediante las presentaciones sprint.

Repasamos los aspectos más relevantes:

http://https://youtu.be/P25JP0u6UKw

ELABORANDO MAPAS VISUALES

Estamos viviendo tiempos estraños. ¿Quién nos iba a decir que una pandemia mundial nos tendría recluidos en casa?.

Pero, ante esto, sólo puedo pensar en una cosa: Resiliencia. Todo lo que nos ocurre es una oportunidad para aprender y para crecer. Las dificultades hay que convertirlas en oportunidades. Y por eso me he propuesto dedicarle tiempo al blog. De esta manera intento contribuir compartiendo recursos y reflexiones educativas que puedan inspirar a familias y compañer@s.

Voy a comenzar con una actividad que utilizo muy a menudo en mis clases y en los talleres que imparto. Se trata del MAPA VISUAL.

La elaboración de mapas visuales favorece la memoria a largo plazo a través de la asociación de conceptos a imágenes o metáforas visuales. Se trata de una técnica que consiste en plasmar las ideas y nociones fundamentales en un lienzo (que puede ser en papel o formato digital) utilizando la asociación de las mismas a imágenes, y organizándolas siguiendo un patrón.

Se trata de una herramienta muy útil que nos ayuda a:

  • Activar la atención.
  • Facilitar la comprensión de conceptos.
  • Enseñar a identificar las ideas fundamentales,
  • Fortalecer las habilidades de pensamiento.
  • Fomentar la capacidad de síntesis.

¿Cuándo puedo usarlo?

Os recomiendo utilizarlo cada vez que terminemos un tema, unidad, reto o tarea para asentar conocimientos y mejorar la comprensión. También os aconsejo utilizarlo como técnica para preparar una exposición de un trabajo grupal o individual.

 

¿Cómo lo llevamos a cabo?

PASO 1º. BIBLIOTECA VISUAL.

Para empezar deberíamos crear una biblioteca visual. En ella podréis inspiraros cada vez que vayáis a crear un mapa visual. Esta biblioteca visual la podemos clasificar en las siguientes categorías en las que ensayaremos los diferentes elementos del visual Thinking:

    • Contenedores. Estructuras que nos ayudan a separar diferentes conceptos o ideas. (cuadrados, nubes, tablones, círculos, piezas de puzle, etc).
    • Conectores.  Estructuras que nos facilitan la conexión entre los diferentes bloques de ideas. También pueden indicarlos los pasos que debemos seguir para contar la historia. (flechas, líneas de puntos, huellas, etc)
    • Tipos de letras.  Se trata de utilizar diferentes tipologías de letras con volumen, con reflejos, mayúsculas, minúsculas, etc.
    • Personajes/emociones. Depende de nuestra destreza, pero será suficiente con hacer muñecotes. Éstos deberán representar las emociones que queramos transmitir en nuestra historia.
    • Metáforas visuales. Se trata de encontrar las imagenes que representan ideas. Por ejemplo, si vemos una bombilla lo podríamos relacionar con «idea».

Os recomiendo utilizar la Baraja de Visual Thinking elaborada por Garbiñe Larrande. Es muy generosa y la comparte  en abierto en su blog. Os dejo el enlace: Baraja Visual Thinking

 

PASO 2º. PASOS VISUAL.

Una vez terminemos un un tema, unidad, tarea o trabajo os recomiendo que sigáis los siguientes pasos:

  1. Listar todos aquellos conceptos e ideas que queremos plasmar en nuestro mapa visual.  Se trata de repasar e identificar todos los temas que hemos trabajado.
  2. Categorizar todos esos conceptos. Se trata de integrar todas las ideas en grupos que tengan sentido. Por ejemplo si encontramos en nuestra lista: «redondo, cuadrado, triángulo, trapecio» podríamos agruparlos en una categoría que se podría llamar «formas geométricas planas». Esta fase es muy importante dado que el alumnado va a realizar un esfuerzo de entendimiento que supone un pensamiento de orden superior. Éste le va a proporcionar un anclaje del aprendizaje. 
  3. Diseñar cómo vamos a contar la historia (organización y diseño del espacio). El alumnado debe pensar cómo se mostraría la historia o aprendizaje que queremos comunicar. Supone un esfuerzo cognitivo que pretende que el aprendizaje sea significativo. Le damos sentido a lo que queremos contar y pensamos cómo será más eficaz nuestro mensaje.
  4. Buscar metáforas visuales e identificar los elementos visuales a utilizar. En esta fase nos planteamos la asociación de idea a imagen. Se trata de un ejercicio cognitivo que permite una comprensión más profunda del sentido de lo explicado. Al realizar la asociación buscamos el sentido de lo que queremos contar, por ello provocamos un aprendizaje más significativo.
  5. Dibujar. El momento de la creatividad. Vamos a pensar con las manos, a repasar mentalmente todo aquello que queremos contar y procurar que nuestros receptores entiendan el sentido de nuestro mensaje. Supone el desarrollo del pensamiendo de orden superior: crear. (Taxonomía de Bloom).

 

Es muy importante no saltarse ningún paso. Lo habitual es que el alumnado tienda a ponerse a dibujar directamente.  Si dejamos hacer la actividad así no será tan completa ni tendrá el efecto deseado en relación al aprendizaje. Esta oportunidad permite identificar lo aprendido, clasificarlo, conectarlo y organizarlo. Además, se facilita la comprensión profunda a través del ejercicio de asociación de ideas a imágenes.

Para las familias que estáis en esta situación, os animo a trabajar esta actividad con vuestr@s hij@s. Podéis hacerla al terminar el día de estudio y así porcurar un ejercicio de reflexión del aprendizaje diario. Este tipo de reflexión se denomina «metacognición» y procura que seamos consciente de lo aprendido, que es esencial para que nuestro cerebro lo retenga.

Os dejo uno de mis mapas visuales, en concreto el que utilicé en el programa «Llegó la Hora» de Roberto López emitido en 101TV para hablar de RESILENCIA.

  •  

AGRUPAMIENTOS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

«Estoy decida, este curso voy a llevar a cabo estructuras cooperativas a mi aula. ¿Por dónde empiezo

Una compañera me hizo esta pregunta hace unos días y voy a intentar darle respuesta y compartirla con vosotr@s.

Yo creo que el aprendizaje cooperativo es una filosofía de trabajo, se trata de abandonar la idiosincrasia de la escuela tradicional en la que subyace la competición y la comparación.  Es por ello que, es importante diseñar estrategias para desaprender esta estructura individualista de relación social competitiva en el aula y reaprender modelos cooperativos, dado que los seres humanos somos más eficientes si cooperamos.

Además, el aprendizaje cooperativo es compatible con distintas metodologías. Se puede combinar con clases expositivas o con metodologías activas.

Eso sí, cuando hablamos de aprendizaje cooperativo no lo hacemos como sinónimo del tradicional «trabajo en equipo».  Debemos generar relaciones de interdependencia positiva: «aprender juntos siempre es aprender más«, procurar una igual participación, definir responsabilidades individuales y colectivas y diseñar estructuras que requieran la interacción simultánea.

Para empezar crearemos equipos cooperativos.

Es necesario invertir tiempo en el aprendizaje de habilidades de trabajo en equipo y en generar sinergias que cohesionen el equipo.

¿Cómo agrupo a mi alumnado?

Tengo que valorar cuál de los tipos de agrupamientos me interesa más para alcanzar los objetivos que me propongo con la estructura cooperativa que voy a utilizar.

Cuando hablamos de aprendizaje cooperativo no podemos dejar de acudir a lo escrito por Jonhson, D. W. y Johnson R. T. y por Pere Pujolás Maset, es por ello que, será la base de lo que os cuente.

Se distinguen tres tipos de agrupamientos:

  1.  Equipos base.
  2. Equipos esporádicos.
  3. Aulas puzle o Jigsaw Method.

EQUIPOS BASE. Se trata de una agrupación permanente. Se recomienda que se constituya entre 4 y 5 personas.

Si bien esto depende de la edad, según mi experiencia. Si nuestro grupo es de infantil es recomendable empezar por equipos de dos o tres personas, en caso de primaria los equipos ya podrían ser de tres o cuatro, en secundaria, sobre todo en 3º y 4º podrían ser de 4 o 5 personas y en FP o Bachillerato podrían llegar a 6. Creo que no debería superar este número, como se decía en el artículo «How to build a Great Team» de la revista Fortune. Si bien, esto es orientativo porque depende de la marurez, el tipo de tarea a realizar y del número de alumnos y alumnas que tengamos en el grupo.

En cuanto a cómo creamos los equipos base decir que, aunque nos recomiendan clasificar a nuestro alumnado entre el estudiante que puede ayudar, el que necesita ayuda o l@s que ni necesitan ni pueden ayudar, yo apuesto por realizar las agrupaciones en otro tipo de criterios. Las inteligencias o talentos múltiples y las diferentes habilidades de nuestro alumnado pueden servirnos para crear equipos heterogéneos que se complementen y ayuden a hacer aulas más inclusivas.

Para ello podremos utilizar sociogramas, registros de observación, test que valoren los distintos talentos como el inventario de Thomas Armstrong (2006) o instrumentos como las dianas de autoevaluación, en las que podrás evaluar los talentos que consideres necesarios en tu equipo de trabajo. Os dejo la que yo utilizo:

Diana de autoconocimiento by @Patrysa10

 

Si finalmente prefieres estructuras tus equipos clasificando a tus estudiantes entre los que necesitan ayuda, los que pueden aportarla y los que ni una cosa ni otra, si que te recomiendo que cuides mucho que tu alumnado no sepa de esta clasificación, recuerda el poder que tienen las etiquetas ( EFECTO PIGMALIÓN ). Deberás crear equipos heterogéneos incluyendo una persona que necesita ayuda, otra que puede aportarla y dos que ni una cosa ni la otra.

EQUIPOS ESPORÁDICOS. Se trata de agrupaciones temporales. El número de integrantes del equipo dependerá de la tarea a realizar y del contexto en el que se desarrolle la dinámica. No es necesario que los equipos sean heterogéneos, es por ello que podremos usar el azar para constituir el equipo. Yo utilizo este tipo de agrupación los primeros meses del curso escolar en los grupos que no conozco porque me aporta mucha información  sobre el alumnado y sus relaciones.

AULAS PUZLE O JISAW METHOD. Este método de agrupamiento se apoya sobre los equipos base y responde a una estructura cooperativa que pretende generar interdependencia positiva.

Para ponerla en práctica dividiremos la actividad a realizar en tantas partes como personas haya en nuestros equipos.

A cada persona, dentro de un mismo grupo/equipo, se le hará «experta» en una de las partes de modo que toda la actividad estaría cubierta por el equipo.

Una vez elegidas las personas expertas de cada equipo, éstas se agruparán por temática. Así, por ejemplo, si la tarea consiste en investigar sobre «los romanos» se establecerán diferentes subtareas en igual número que miembros del equipo. Por ejemplo, para equipos de cuatro personas podrían ser arquitectura, sociedad, legislación y cultura.

Los diferentes estudiantes expertos en «arquitectura romana» de los diferentes equipos cooperativos de la clase se unirán para realizar la investigación.  En esta fase, las personas expertas deberán investigar y solucionar la parte de la actividad asignada (p.ej. arquitectura romana) y asegurarse de que todas y todos las expertos han aprendido la solución (interdependencia positiva).

Una vez conseguido este reto, deberán volver a sus equipos base y procurar que todas las personas que componen su equipo aprendan y comprendan la parte que tenía asignada (arquitectura romana).

Este tipo de agrupamiento está indicado para grupos-clase que ya tienen algo de experiencia en el aprendizaje cooperativo y sirve para generar el sentido de interdependencia positiva.

 

Después de haber creado equipos cooperativos deberemos diseñar nuestra aula cooperativa, diseñar las estructuras cooperativas que vamos a utilizar, programar siguiendo la normativa, establecer una línea temporal de actividades de evaluación, seleccionar instrumentos y sistemas de evaluación y calificación… Pero esto lo dejo para otra entrada.