Blog para el Bachillerato de Humanidades
Aunque no sea lírica precisamente, sino aprendizaje de gramática, interpretación textual, traducción y etimologías, hagámonos idea de que los siguientes recursos nos ayudarán poéticamente en nuestra relación con el griego antiguo. Para traducir analíticamente la referencia internacional es Perseus, tanto en Latín como en Griego. Si pincháis aquí os llevará directamente al libro I de Anábasis. Os recuerdo que es un recurso en inglés. En español, encontráis algo parecido en la antología del profesor cuya página os he mostrado en clase hoy. Para la etimología, os remito a la web de la universidad de Murcia, EtimoClassica Por último, es bueno también el diccionario griego español dicciogriego.
En cada trimestre de este curso, leeremos una tragedia de Eurípides. Para la primera lectura os dejo a continuación una ficha que será calificada sobre 10, distinta para cada una de las obras, aunque todas tienen los dos primeros puntos en común: Una introducción al autor y a su entorno histórico (1 punto) Lista y breve argumento de las obras conservadas (2 puntos) De las 90 obras que pudo escribir, en época helenística (siglos III-II a.C) solo se conservaban 75. Hasta nosotros han llegado 17 tragedias y un drama satírico. Selecciona 14 de las tragedias y escribe sus títulos y un brevísimo párrafo sobre su argumento. Cuatro cuestiones concretas sobre cada obra escogida (7 puntos, 1.75 por respuesta): Bacantes———- 1) ¿Qué motivación tiene Diónisos para acudir a Tebas? 2) ¿Dónde había estado antes y qué había hecho el dios allí?...
En este pase de diapositivas irás viendo cómo trazar las letras del alfabeto y pronunciarlas correctamente, según la convención erasmiana tal y como hemos visto en clase. Leer y escribir griego