Memorias Red Andaluza Escuelas Espacio de Paz
y Proyecto UNESCO. Curso 21-22
La humanidad será equilibrada y vivirá en paz cuando a los niños y niñas se les enseñe a gestionar de forma adecuada sus emociones” E. Corbera
Estimada Comunidad Educativa:
Os presentamos la Memoria Final del Proyecto Escuela Espacio de Paz y Proyecto UNESCO que aúna las actividades que se han desarrollado en el centro en temas tan importantes como paz, convivencia, solidaridad, el establecimiento de hábitos de vida saludable entre el alumnado y la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en la educación.
Queremos agradecer desde estas líneas la participación de los diferentes sectores del CEIP “Juan Valera”: equipo directivo, profesorado, personal de administración y servicios, AMPA «La Paz», familias y por supuesto, al alumnado, objetivo último de todas estas actividades.
Gracias a vuestro esfuerzo y dedicación han podido llegar a buen puerto las iniciativas que planteamos desde del centro.
Os animamos a que repaséis en esta memoria todo lo que hemos hecho durante este año y las cosas que nos quedan por hacer. Ya sabéis que estamos abiertos a vuestras sugerencias.
- OBJETIVOS PLANTEADOS:
- Contribuir a la mejora de la convivencia en el centro, así como a la solución pacífica de los conflictos por las vías del diálogo y la acción.
- Fomentar la educación en valores para una educación más democrática y solidaria. es constructivas.
- Impulsar la formación del profesorado en técnicas de observación de conductas, entrevista, elaboración de informes, etc., que enriquezcan la labor docente y la convivencia en el centro.
- Consolidar la comisión de convivencia, mediadora en la resolución pacífica de conflictos.
- Propiciar el trabajo en equipo del profesorado, de los distintos ciclos educativos y la investigación en el centro para incidir en la mejora de la práctica docente y del rendimiento escolar
- ACTIVIDADES REALIZADAS
Han sido muchas las actividades llevadas a cabo, unas enmarcadas en los días de su celebración y otras muchas trabajadas durante el curso con el fin de concienciar al alumnado sobre temas de gran interés medioambiental, social y emocional, hemos tratado de hacer una pequeña recopilación por no extendernos mucho.
Empezando por las marcadas de manera más significativa en el calendario tenemos:
- DÍA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
“¿Sumas o restas?” A cada alumnos/a se le entregó una tarjeta donde se escribían cuestiones que suman y que restan contra la violencia de género.
“Muro contra la violencia de género”. Elaborado con los ladrillos aportados por cada alumno/a. En un trozo de folio de color cada uno escribirá, rotulará, dibujará…mensajes en contra de la violencia de género y a favor de la coeducación. Se expondrá en el porche de entrada al edificio de arriba.
- DÍA DE LA DISCAPACIDAD
“Cartelera Inclusiva”
Se trataba de una selección de cortos animados que trataban la inclusión social de la discapacidad.
- DÍA DE LA PAZ.
“Palabras bonitas para la vacuna del buen trato”
Para tal fin se trabajó por curso palabras bonitas que ayudan a un buen trato entre las personas y que fueron depositadas en “El buzón de las palabras bonitas”
Estas palabras han estado conectadas con los sentimientos y las emociones que se han trabajado en el «Aula de emociones«. El día de la Paz aparte cada clase dedicó un tiempo a realizar diversos trabajo acordes a la celebración, caligramas, canciones de Paz, mensajes, y diversas manualidades. Como mensaje de entrada al centro ese día se leyó un texto haciendo alusión a la importancia de las palabras bonitas.
Empatía, solidaridad, calma, amistad, agradecimiento, lealtad, abrazos, corazón, cariño…
No podíamos dejar de hacer algo para concienciar al alumnado del gran problema surgido este curso en Ucrania, de este modo se escribieron cartas de ánimo a niños de colegios ucranianos se pintaron murales de No a la guerra y como mensaje de entrada a clase se leyó un manifiesto de paz enviado por UNESCO
- DÍA DE LA MUJER
Se les contó divertidos cuentos que trataban la igualdad de género y se le hizo un pequeño homenaje a mujeres egabrenses destacadas por su labor. Entre ellas nuestra querida compañera Socorro Moral.
Otros temas tratados en el centro a lo largo del curso han sido:
- CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE para seguir obteniendo de él todo lo que necesitamos para vivir. Fue divertido el “Día sin coche”, se invitó al alumnado a acudir en bici, patines o patinetes y se realizaron actividades en los patios para hacer uso de ellos. Durante un tiempo atrás los niños/as hicieron carteles para anunciar tal día. El centro concurso a nivel local en un taller de manualidades recicladas para obtener contenedores de reciclaje.
Como centro UNESCO y haciendo conmemoración a la Ruta del Olivo, nos hicimos presentes, junto a los demás centros educativos, en la Feria del Aceite Fresco de nuestra localidad, presentando un precioso cartel realizado con fotos de todo nuestro alumnado y dándole a nuestro árbol más preciado la importancia que se merece.
Gestionar nuestras EMOCIONES y tener empatía por los demás
Destacar el Proyecto Impulsa, con el que a través de diferentes talleres por cursos, se ha tratado la integración, inclusión y la diversidad en las aulas. Incluso nos visitó un deportista paralímpico y expuso como llegó a ser campeón y cómo afrontar las adversidades, toda una experiencia para los niños/as.
El centro ha contado y participado con personas que han mostrado su lado más SOLIDARIO, planteando diferentes retos, uno en concreto para un alumno del centro, nuestro querido Izan, la comunidad educativa se vio inmersa en la colaboración de una macrofiesta benéfica para ayudar a su familia y eliminar todas las barreras arquitectónicas de la vivienda. Otro reto tuvo que ver con la asociación «Borrando diferencias», además su protagonista fue elegido dar el mensaje de bienvenida al centro unos de los días. El ejemplo de la comunidad educativa ha sido espectacular. Apoyamos a todos/as los niños/as hospitalizados, mostrando nuestro apoyo en el “Día del niño hospitalizado”.
Otro días señalados en el calendario han sido el Día del Libro, de Andalucía, de la Constitución y tampoco podemos dejar de nombrar todo lo relacionado con el Programa Creciendo en Salud, donde se les ha mostrado la importancia de unos buenos hábitos saludables.
Gracias a la colaboración de todo el profesorado y el gran apoyo de las familias, ha sido posible mostrar a nuestros niños y niñas como mejorar la convivencia social y dar importancia a pequeño gestos que nos ayudan a vivir en un mundo mejor.
Muchas gracias por los minutos prestados y el próximo curso más y mejor.