Gracias a la aportación económica del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, hemos podido adquirir bibliografía para inaugurar un Rincón Coeducativo en la biblioteca del centro. Los alumnos podrán coger prestados distintos libros de temáticas tan variadas como el feminismo, la educación en valores o la diversidad cultural y familiar. Dentro del programa del Plan de Igualdad del Centro está previsto decorar este rincón con aportaciones del alumnado, que si es posible, se llevará a cabo coincidiendo con El Día del Libro.
El
pasado martes, 11 de febrero, los alumnos del Aula Específica y de
Educación Especial asistieron a una formación en materia de
sexualidad que se celebró en el IES Poetas Andaluces. Los contenidos
fueron impartidos por Mercedes Márquez, Orientadora Educativa del
COSJ (Centro de Orientación Sexual para Jóvenes), en una sesión
muy participativa y adaptada a sus necesidades.
Se
trataron aspectos interesantes tales como: Anatomía básica
masculina y femenina, vocabulario relacionado con la sexualidad y las
relaciones interpersonales, identificación de zonas erógenas,
situaciones sociales para prevenir abusos y otros aspectos
relacionados con las relaciones interpersonales de cara a dotarles de
herramientas para discernir entre lo que es y no es seguro para
ellos.
Posteriormente,
las profesoras que asistimos también recibimos orientaciones y
materiales para trabajar con los alumnos estos aspectos.
Con motivo del DIA DE LA PAZ, celebrado el 30 de enero, los alumnos de Bachillerato realizaron una exposición de las mujeres premiadas a lo largo de la historia con el Premio Nobel de la Paz. En ella pueden leerse brevemente sus biografías y la aportación que hicieron al mundo para mejorar la convivencia, la Paz y la visibilización de la mujer. A continuación dejamos algunas fotos de la exposición que puede verse en el vestíbulo del centro
A lo largo de la semana anterior al
8 de marzo, entre el 2 y el 6 de marzo, los alumnos del centro
trabajaron a través de diversas actividades el papel de la mujer en
la sociedad, centrándose en la evolución histórica del día
internacional, los derechos que ha ido logrando el colectivo femenino
a lo largo de los años, y algunas cuestiones que a día de hoy
siguen siendo objetivo de conquista.
Entre las actividades más
destacadas, este curso hemos querido hacer un homenaje a la compañera
Laura Luelmo, que fue brutalmente asesinada en diciembre de 2018,
convirtiéndose en un icono de lucha contra la violencia machista. Su
juventud, vitalidad, historia y las circunstancias de su
fallecimiento conmocionaron a toda la población, y especialmente a
la comunidad educativa andaluza. En colaboración con el departamento
de plástica, se elaboraron distintos símbolos en los que, tomando
como referencia el eslogan del cartel que ella misma diseñó, “Tu
oportunidad eres tú”, los alumnos estamparon la palabra tú para
reivindicar el empoderamiento femenino y la igualdad entre sexos. Las
actividades y los materiales fueron financiados con el presupuesto
del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
IES ARROYO DE LA
MIEL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Violencia de
género es uno de los problemas más graves y complejos que afronta
nuestra sociedad, precisando un cambio estructural e ideológico
importante para lograr su erradicación.
Entendiendo el papel
clave que desempeñan los centros educativos como contextos
privilegiados para fomentar valores igualitarios, libres de
prejuicios y de estereotipos sexistas, y proporcionar modelos de
relación desde la igualdad, el respeto y el rechazo a cualquier tipo
de violencia, dentro de las propuestas incluidas en el Plan de
Igualdad 2019-2020, se han realizado diferentes actividades que han
culminado con la elaborado un mural colectivo en el que ha
participado toda la comunidad educativa. Alumnos, profesores,
personal de limpieza, conserjes y PAS, han dado rienda suelta a su
imaginación y creatividad, y han plasmado sus deseos en una pieza
del puzle colectivo, aportando su granito de arena en rechazo a la
Violencia de género. Todo aquel que quiera participar, puede
solicitar su pieza de puzle en conserjería y pegarla libremente en
el mural que estará expuesto en el vestíbulo hasta el mes de enero.
Además, a lo largo
del mes de noviembre se han propuesto distintas actividades para
trabajar la Igualdad entre hombres y mujeres en horario de tutoría,
como por ejemplo, lecturas, visionado de documentales y videoclips,
análisis de letras de canciones, elaboración de un “diccionario
de la igualdad” etc. con el objetivo principal de desarrollar en
el alumnado la capacidad para percibir e identificar conductas
sexistas en situaciones cotidianas de su vida diaria.
En esta propuesta
han colaborado muy activamente los alumnos/as del Aula de Educación
Especial, los alumnos/as mediadores, y el alumnado y profesorado de
las materias de Psicología (Bachillerato), educación Plástica y
Visual, y ESPA y Bachillerato del turno de nocturno.
Asimismo, desde el
Departamento de Religión se ha colaborado en la venta de pulseras
contra el matrimonio infantil, dentro de la campaña “The Right to
be a Girl”, de la ONG “Save the Children”, con la finalidad de
recaudar fondos para detener el matrimonio infantil en las aldeas de
Sierra Leona, donde cada 7 segundos, una chica menor de 15 años es
obligada a casarse.
Adjuntamos algunas
fotos de las distintas actividades desarrolladas:
Hoy se ha celebrado en nuestro municipio la 3ª carrera solidaria del día de la mujer en beneficio de AFAB. El IES Arroyo de la Miel ha querido estar presente con la participación de alumnos y profesores. La asistencia ha sido multitudinaria, demostrándose cada día la implicación y el compromiso que hay.
Desde el I.E.S Arroyo de la Miel queremos unirnos a la celebración del día Internacional de la mujer. Para ello, hemos elaborado diferentes murales.
En el mural en blanco y negro, el alumnado ha optado por hacer un homenaje a sus madres, contándonos el trabajo que realizan y mostrando fotografías de ellas mientras trabajan. Estos murales los ha hecho el departamento de dibujo.
En el resto de murales, el alumnado ha recopilado información de mujeres importantes que han hecho historia, todos estos murales están hechos por el departamento de inglés.
Se muestran algunas fotografías de los trabajos realizados
El I.E.S Arroyo de la Miel participa con actividades y exposiciones para conmemorar el 25 de noviembre, día mundial contra la violencia de género.
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en
el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la
sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la
violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras
políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres
activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la
República Dominicana.
Las agresiones y asesinatos de mujeres aparecen a diario en nuestros periódicos, son tan
cotidianos que empiezan a asumirse como algo inevitable.Pero no hay nada de inevitable ni
de fatal en la violencia de género, y hay que hacer todo lo posible para
combatirla. Para ello, intentamos concienciar al alumnado de lo importante que el respeto, la tolerancia y la igualdad hacia las mujeres.
Quiero agradecer desde aquí a todos los compañeros que han colaborado para conmemorar este día. Podéis ver algunas fotos donde aparecen algunos de los carteles que se han hecho. Además de han colgado más carteles en el centro y fotografías, y se repartirán pegatinas y lazos al alumnado para que se los pongan.