15 – Quercus coccifera

Quercus coccifera - Coscoja, carrasca, chaparro

#15

Familia botánica

Fagaceae

Origen y distribución

Originaria de la región mediterránea, principalmente en España, Italia, Grecia y Portugal.

Descripción

La coscoja es un arbusto o árbol pequeño de hoja perenne que puede alcanzar entre 2 y 6 metros de altura. Sus hojas son elípticas, coriáceas y dentadas, de color verde oscuro. Produce flores masculinas y femeninas en la misma planta. El fruto es una bellota con una cápsula espinosa.

Requerimientos de cultivo

Prefiere suelos bien drenados, aunque se adapta a diferentes tipos de suelo. Acepta un rango de pH desde ácido hasta alcalino. Requiere pleno sol y es tolerante a la sequía.

Zona de rusticidad

USDA zonas 7-11.

Usos

Se utiliza en paisajismo y jardinería para crear setos y barreras naturales. Las bellotas son consumidas por animales como ciervos y cerdos.

Propagación y siembra

Por semillas en otoño, remojándolas previamente para ablandar la cubierta y facilitar la germinación. También se puede propagar por esquejes tomados en invierno, aunque este método es menos exitoso que el de las semillas.

Plagas y enfermedades

La coscoja puede verse afectada por plagas como el barrenador del corcho (Phytoecia pustulata) y cochinillas. Las enfermedades más comunes incluyen el oidio, la roya y la antracnosis, aunque en general es una planta resistente.

Curiosidades

La coscoja es una de las principales especies que conforman el matorral mediterráneo. Sus hojas espinosas y su capacidad para tolerar la sequía y el pastoreo la convierten en una planta bien adaptada a las condiciones del ecosistema mediterráneo. Además, sus bellotas han sido utilizadas como alimento para animales y, en algunas regiones, para la producción de harina durante épocas de escasez.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.