2.3. Psicrómetro ES

Psicrómetro

Finalidad

Medida indirecta de la humedad relativa de la atmósfera.

 

Descripción

Está formado por dos termómetros de mercurio, uno de ellos envuelto por una pieza de algodón que se introduce, por el otro extremo, en un recipiente lleno de agua.

Funcionamiento

El termómetro de bulbo seco nos indica la temperatura del aire en cada momento y marca siempre un valor superior al del termómetro de bulbo húmedo. La causa de este fenómeno es  que la evaporación del agua (contenida en  el algodón) es un proceso endotérmico: en él se absorbe una cierta cantidad de calor procedente del mercurio, con lo que la temperatura de este desciende. Cuanto mayor es la cantidad de agua evaporada, mayor también la cantidad de calor absorbida y, en consecuencia, el descenso de temperatura.

Por otra parte, como la intensidad de la evaporación depende de la cantidad de agua contenida en el aire, podemos calcular la humedad relativa a partir de la diferencia de temperatura entre ambos termómetros (usando unas tablas o gráficas incorporadas en el aparato).

Historia

La primera versión del psicrómetro, datada en 1810, se debe al escocés sir John Leslie, aunque fue perfeccionado  por los franceses Gay-Lussac (1822)  y August (de 1825 a 1848).

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.