Representación gráfica del potencial eléctrico en función del tiempo.
Descripción
Consta de tres partes básicas: tubo de rayos catódicos, placas de desviación vertical y placas de desviación horizontal, aunque exteriormente sólo podemos observar la pantalla, en la que termina el tubo de rayos catódicos, y una serie de controles, que nos permiten modificar la intensidad y posición de la imagen, controlar la amplitud de la señal de entrada y ajustar la unidad de tiempo.
Funcionamiento
El instrumento se conecta entre dos puntos de un circuito eléctrico o electrónico. La diferencia de potencial entre ellos, convenientemente aumentada o disminuida para adaptarse a las características del osciloscopio, produce una desviación vertical en el haz de electrones que atraviesa el tubo de rayos catódicos. La magnitud de esta desviación es proporcional a la diferencia de potencial aplicada.
Simultáneamente, aplicamos una tensión en forma de” dientes de sierra”, que provoca una desviación horizontal periódica del haz electrónico.
La combinación de ambos desplazamientos hace que los electrones vayan incidiendo en distintos puntos de la pantalla, dibujando en ella una curva que nos conocer la variación del potencial en función del tiempo.
El primer osciloscopio de tubo de rayos catódicos fue desarrollado en 1897, como una curiosidad de laboratorio sin aplicación práctica, por el físico alemán Karl Ferdinand Braun.
Su comercialización como instrumento de medida comenzó en 1946, con el modelo Tektronix, patentado por Howard Vollum y Melvin “Jack” Murdock.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies. Puede consultar las cookies usadas en la siguiente página.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias