53 – Ficus carica

Ficus carica - Higuera

#23

Familia botánica

Moraceae

Origen y distribución

Nativa de Asia occidental y el Mediterráneo. Ha sido cultivada desde la antigüedad en estas regiones y se ha naturalizado en muchas otras áreas de clima templado y subtropical.

Descripción

La higuera es un árbol pequeño a mediano, caducifolio, que generalmente alcanza entre 3 y 10 metros de altura. Posee una corteza gris y lisa y ramas que a menudo se extienden cerca del suelo. Las hojas son grandes, lobuladas y de un color verde intenso. Produce frutos comestibles llamados higos, inicialmente verdes, volviéndose morados o marrones cuando maduran.

Requerimientos de cultivo

Prefiere suelos ligeros, fértiles y bien drenados. Requiere pleno sol para un desarrollo óptimo del fruto y es tolerante a la sequía una vez establecida. No soporta bien las temperaturas muy bajas o las heladas.

Zona de rusticidad

Adecuado para las zonas de rusticidad USDA 7-11.

Usos

Ampliamente cultivada por sus frutos comestibles, los higos. También se utiliza en paisajismo como árbol ornamental debido a su atractiva forma y follaje. En algunos casos, se cultiva en contenedores o como bonsái.

Propagación y siembra

Se propaga fácilmente por esquejes de madera dura o blanda. Los esquejes de madera dura se toman en invierno, mientras que los esquejes de madera blanda se toman en primavera o verano.

Plagas y enfermedades

Puede ser susceptible a plagas como la mosca del higo y enfermedades como la antracnosis. También puede ser afectada por nematodos en suelos mal drenados.

Curiosidades

Los higos han sido un alimento básico en muchas culturas a lo largo de la historia y se mencionan en varias religiones y textos antiguos. Los higos no son técnicamente frutas, sino una infrutescencia; las flores se encuentran dentro del «fruto».

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.