55 – Phoenix canariensis

Phoenix canariensis - Palmera canaria

#23

Familia botánica

Arecaceae (Palmae)

Origen y distribución

Nativa de las Islas Canarias. Se ha popularizado y naturalizado en muchas otras regiones de clima cálido y templado alrededor del mundo.

Descripción

La palmera canaria es una palmera de gran tamaño, que puede alcanzar hasta 20-25 metros de altura. Posee un tronco robusto, grueso y marcado por los anillos de las hojas viejas. Las hojas son grandes, pinnadas, de hasta 6 metros de largo, con folíolos rígidos de color verde oscuro. Produce inflorescencias amarillas seguidas de dátiles anaranjados o amarillos, que son comestibles pero no de alta calidad para el consumo humano.

Requerimientos de cultivo

Prefiere suelos fértiles y bien drenados. Requiere pleno sol y es tolerante a la sequía una vez establecida. Es resistente a condiciones de viento y salinidad, lo que la hace adecuada para zonas costeras.

Zona de rusticidad

Adecuado para las zonas de rusticidad USDA 9-11.

Usos

Ampliamente utilizada en paisajismo por su atractivo tropical, especialmente en avenidas, parques y grandes jardines. Es popular en regiones costeras y en áreas urbanas por su resistencia a la contaminación.

Propagación y siembra

Se propaga por semillas, que requieren un periodo de remojo en agua y luego un tiempo de germinación que puede ser largo. También se reproduce a través de vástagos o retoños.

Plagas y enfermedades

Puede ser susceptible a plagas como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) y enfermedades como la fusariosis, que pueden ser graves y requieren atención inmediata.

Curiosidades

La palmera canaria es el símbolo natural de las Islas Canarias. A pesar de su nombre, los dátiles que produce no son de la misma calidad que los de la palmera datilera (Phoenix dactylifera).

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.