59 – Leucaena leucocephala

Leucaena leucocephala - Acacia blanca, Leucaena, Guaje.

#23

Familia botánica

Fabaceae

Origen y distribución

Leucaena leucocephala es originaria de México y América Central. Ha sido introducida y se ha naturalizado en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo el sudeste asiático, África, y el subcontinente indio, donde es frecuentemente cultivada y a veces considerada invasora.

Descripción

Es un arbusto o pequeño árbol que alcanza hasta 10 metros de altura en condiciones ideales. Tiene un crecimiento rápido y produce una copa densa y redondeada. Las hojas son bipinnadas, compuestas por numerosos foliolos pequeños y de color verde brillante. Florece generosamente con racimos de flores esféricas, pequeñas y de color blanco o verde pálido. Los frutos son vainas planas y marrones que contienen entre 15 y 30 semillas cada una.

Requerimientos de cultivo

Leucaena leucocephala prefiere climas cálidos y crece mejor en pleno sol, aunque tolera la sombra parcial. Se adapta a una amplia variedad de suelos, pero prefiere aquellos bien drenados. Es extremadamente tolerante a la sequía y pobreza del suelo, lo que la hace ideal para la reforestación en áreas degradadas.

Zona de rusticidad

Esta planta es adecuada para zonas de rusticidad del USDA 9 a 11.

 

Usos

Se utiliza comúnmente para reforestación, control de erosión y como barrera contra el viento debido a su rápido crecimiento. En la agricultura, se emplea como forraje para el ganado, ya que sus hojas son ricas en proteínas. También se utiliza en la producción de leña y carbón. Las semillas y las hojas jóvenes son comestibles y utilizadas en la cocina tradicional en varios países.

Propagación y siembra

La propagación se realiza principalmente por semillas. Para mejorar la germinación, las semillas pueden ser escarificadas o sumergidas en agua caliente antes de sembrar. La siembra se realiza al inicio de la temporada de lluvias para asegurar suficiente humedad para el establecimiento de las plántulas.

Plagas y enfermedades

La principal amenaza para Leucaena leucocephala es el ataque de la polilla psílida (Heteropsylla cubana), que puede dañar seriamente las plantaciones jóvenes. También es susceptible a varias enfermedades fúngicas, especialmente en condiciones de alta humedad.

Curiosidades

Leucaena leucocephala es conocida por su capacidad para mejorar la fertilidad del suelo a través de la fijación de nitrógeno. Esto se debe a una simbiosis con bacterias del género

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.