17 – Viburnum tinus

Viburnum tinus - Durillo, laurestino

#17

Familia botánica

Adoxaceae

Origen y distribución

Originario de la región mediterránea, especialmente en la Península Ibérica, el norte de África y las islas del Mediterráneo.

Descripción

Arbusto perenne de hasta 4 metros de altura, con hojas coriáceas, lanceoladas y de color verde oscuro. Inflorescencias en forma de corimbos, con flores tubulares de color blanco o rosa pálido, seguidas de frutos en forma de drupas azul-negruzcas.

Requerimientos de cultivo

Suelo bien drenado, tolera suelos pobres y arcillosos. Prefiere sombra parcial. Moderadamente tolerante a la sequía.

Zona de rusticidad

USDA zonas 7-9.

Usos

Jardinería ornamental en setos, bordes mixtos y jardines mediterráneos. Los frutos son tóxicos para los humanos, pero pueden ser consumidos por aves.

Propagación y siembra

Por semillas en otoño o primavera, esquejes semi-maduros en verano, o injertos en invierno

Plagas y enfermedades

Puede verse afectada por pulgones, ácaros, cochinillas y enfermedades fúngicas como el oídio y la mancha foliar.

Curiosidades

 El durillo ha sido utilizado en la medicina popular como tratamiento para diversas afecciones, incluyendo problemas digestivos y respiratorios. Además, es una planta melífera, lo que significa que atrae a abejas y otros insectos polinizadores.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.