Como cada curso, nuestra Ecoescuela realiza una serie de actividades comprometidas con el Medioambiente. Este curso cada tutoría trabajará en uno de los bloques temáticos que conforman la Ecoescuela:
-Energía
-Agua
-Entorno físico y humano
-Residuos
Ecoauditorías curso 20-21
QUIÉNES | |
1º ESO A:
Ecoauditoría sobre la contaminación de las aguas del Río Fardes. Sistema de riego en los jardines y huerto escolar… *Trabajo de campo en el entorno del río para determinar su estado. Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
1º ESO B:
Ecoauditoría sobre la gestión de residuos en el IES, existencia o no de papeleras de reciclaje para distintos residuos, ubicación, propuesta de puntos de reciclaje, destructora de papel… *Trabajo de campo en las instalaciones del instituto. Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
1º ESO C:
Ecocauditoría sobre el ruido en el instituto. Utilizar sonómetro (descargar aplicación en google play) para medir decibelios en una clase ordinaria, durante el recreo, durante el cambio de clase… *Trabajo de campo en las instalaciones del instituto. Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
1º ESO D:
Ecocauditoría sobre la contaminación atmosférica en nuestro instituto. *Trabajo de campo en el patio del centro. Análisis de posibles productos contaminantes en el entorno de nuestro instituto, tráfico rodado de la autovía, industria cárnica… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
2º ESO A:
Ecoauditoría sobre qué hacemos en el aula para mejorar la calidad medioambiental. *Trabajo de campo en nuestra aula, analizando si hay papeleras de reciclaje, si los alumnos traen bocadillo, lo hacen utilizando envoltorio o táper… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
2º ESO B:
Ecoauditoría sobre el sistema de iluminación en el instituto. *Trabajo de campo en las instalaciones del instituto. Investigar qué bombillas utilizamos en el IES (led, halógena, incandescente, fluorescente, y bajo consumo)… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
2º ESO C:
Ecoauditoría sobre los animales que viven en el entorno del alumnado. *Investigar qué animales podemos encontrar. Hay que citar desde los perros y gatos callejeros, animales abandonados, hasta animales autóctonos de este hábitat. Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
2º ESO D:
Ecoauditoría sobre el estado del Huerto del IES. *Investigar sobre qué recursos tiene el huerto para su funcionamiento, invernadero, semillas, utillaje… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
3º ESO A:
Ecoauditoría sobre el profesorado que se desplaza al instituto andando, en bicicleta, en moto, o en coche. *Encuestar directamente al profesorado, determinado número, procedencia, coches, plazas en el parking, estacionamiento para bicicletas… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
3º ESO B
Ecoauditoría sobre la utilización de las energías renovables en el instituto. *Análisis de las instalaciones de nuestro centro observando si hay paneles solares o no; en caso de respuesta negativa, buscar una posible ubicación para dichos paneles… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
4º ESO A:
Ecoauditoría sobre el alumnado que se desplaza al instituto andando o utilizando el transporte. *Encuestar directamente al alumnado, determinado número, procedencia, medio de transporte que utiliza para llegar al centro (transporte escolar o coche particular)… Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |
|
4º ESO B:
Ecoauditoría sobre las prácticas de consumo responsable en nuestros hogares. *Elaboración de una encuesta por parte del alumnado para sondear los hábitos de consumo responsable entre los miembros de una familia. Recogida de datos y elaboración de un informe. Propuesta de objetivos de mejora. |